Naturaleza |
19/09/2017 |
![]() |
Limpieza simbólica de la dársena
del Guadalquivir Hemos celebrado el Día Internacional de las Limpiezas de Playas, motivo por el cual Ecologistas en Acción organizó una limpieza englobada en la campaña “Clean Up The Sea” de la Dársena del Guadalquivir, a la altura de San Jerónimo, con el objetivo de visibilizar la problemática de las basuras marinas y su relación con el transporte a través de los cauces fluviales. En apenas 150m2 comprendidos en las dos primeras dársenas del contiguas al Centro de Ecología Social "Germinal" de San Jerónimo, en poco menos de dos horas, se han sacado 187 trozos de poliespán, 149 popotes, 118 botellas de plástico, 100 tampones, 35 metros de tela y 30 mecheros, entre otros. La producción de plástico ha ido creciendo de forma
exponencial, aproximadamente un 5% cada año, ligado al
constante crecimiento de la demanda (49 millones de
toneladas en Europa en 2015), representada en casi un 40%
por los sectores del envase y embalaje, y casi un 20% en
el sector de la construcción. Actualmente, la industria
europea es el segundo productor mundial, con un 18% de la
producción global (PlasticEurope, 2016). Las basuras marinas están compuestas en más de un 80% por
plásticos y a pesar de ser muchos los factores y
actividades que contribuyen a la entrada y acumulación de
residuos en el medio marino, la entrada desde tierra tiene
especial relevancia, y está estrechamente relacionada con
factores como la densidad de población, los vertederos,
etc. Esto puede disparar hasta un 40% la cantidad de
basuras en algunas playas derivada de la actividad
turística mediante la deposición o entrada directa en la
línea de costa. Por otro lado, los ríos y pequeños cursos
de agua Cada vez son más las iniciativas encaminadas a
visibilizar el grave impacto de las basuras marinas en
nuestras costas, donde la ciudadanía tiene un papel
protagonista en la toma de datos relevantes para análisis
y estudios futuros. La campaña de limpieza “Clean Up The
Sea” se suma a las desarrolladas por otros colectivos en
España, Europa y el mundo, con el objetivo de contribuir a
enriquecer la base de datos global en construcción, a
difundir la realidad de una amenaza
![]() ![]() ![]() ![]() |