Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla ha desmentido las declaraciones oficiales que tratan de presentar la reciente mortandad de animales en los estanques y parques públicos de Sevilla como hechos aislados o sobrevenidos. La organización ecologista ha denunciado numerosos episodios pasados y sostiene que se trata de una situación heredada y agravada por la deficitaria gestión y el irregular mantenimiento de los cuerpos de agua urbanos. [Fotos y vídeos]
Según la asociación, el estado de muchos estanques es deplorable, convirtiéndose en focos de enfermedades que afectan a una fauna ya debilitada por el deterioro ecológico. “Si la salud ambiental de los parques y jardines es deficiente, la biodiversidad —ya disminuida por múltiples causas— no logra amortiguar los impactos. Aves, peces y anfibios lo acusan directamente, llegando a desembocar en mortandades masivas o incluso en episodios de zoonosis”, ha declarado la organización.
En los últimos días, un centenar de aves han aparecido muertas en los parques de María Luisa, Tamarguillo y Miraflores, mientras que parques como el Alamillo no han registrado un solo caso. Ecologistas en Acción denuncia que, aunque el Ayuntamiento anuncia investigaciones tras cada episodio de mortandad ocurrido en el pasado, los resultados rara vez se hacen públicos, generando desconfianza y falta de transparencia. La organización recuerda que tanto la Ordenanza de Arbolado como la legislación vigente (Ley 27/2006 y Ley 19/2013) obligan al consistorio a garantizar la conservación de la biodiversidad y a ofrecer información accesible a la ciudadanía.
Los ecologistas subrayan que no se trata de episodios puntuales: la lista de casos se remonta al menos a 2008 y refleja un patrón mortandades que han ido en aumento. Entre las consecuencias de esta gestión inadecuada destacan el exceso de nutrientes, la falta de aireación y renovación de las aguas, la contaminación por vertidos sin tratar, y la presencia en el agua de productos químicos y herbicidas como el glifosato que es altamente tóxico para el medio ambiente y potencialmente cancerígeno para el ser humano.
Frente a este modelo, la organización señala experiencias de gestión positivas, como las del Parque del Alamillo, el Parque de los Príncipes o en Córdoba, donde las experiencias del Jardín Botánico han conseguido que muchos estanques de la ciudad pasen “del cloro a la biodiversidad”. En todos ellos se aplican soluciones basadas en la naturaleza que garantizan la calidad del agua, la seguridad y el bienestar animal, previniendo las enfermedades e intoxicaciones que pueden estar detrás de la gran mortandad.
Para Ecologistas en Acción, lo ocurrido en Sevilla no puede atribuirse a peleas entre aves, ni a colonias felinas, sino al grave deterioro ecológico acumulado por una gestión deficiente. “El Área de Parques y Jardines repite los mismos errores año tras año, y la realidad del Zoosanitario municipal es tercermundista. Se trata de una situación heredada que se ha ido agravando con el tiempo”, señalan.
La asociación exige al Ayuntamiento medidas urgentes de vigilancia preventiva, un plan integral de gestión de aguas en las zonas verdes y la publicación inmediata de los informes sobre las investigaciones abiertas. “La ciudadanía tiene derecho a conocer la verdad y a disfrutar de espacios verdes seguros, donde convivir con la fauna y la flora en condiciones saludables”, concluye la organización.
Algunas referencias de la vasta lista de casos anteriores:
2024 (julio): Investigan la muerte de varias aves en el estanque de los lotos del Parque de María Luisa de Sevilla
2024 (septiembre) Mortandad de peces en la laguna del Parque Tamarguillo de Sevilla
2022 (octubre): Aparecen cientos de peces muertos en el río Guadaíra
2021: El cauce del arroyo Miraflores aparecía repleto de peces muertos también en marzo de ese año. Episodios de mortandad masiva de peces que se repiten cíclicamente.
2020 (septiembre): Adelante Sevilla avisa de «peces muertos» en los estanques del Parque Miraflores
2016: El Aeropuerto pide anular la laguna del Tamarguillo que atrae a las aves
2015: Extraña mortandad de peces en el Parque de Miraflores
2008 (junio): Denuncian la aparición de cientos de peces muertos en el Parque de Miraflores
PP critica la aparición de «cientos de peces muertos» en la laguna del Parque de Miraflores
La entonces concejal del PP en la oposición, Evelia Rincón, criticó duramente la aparición de «cientos de peces muertos» en la laguna del Parque de Miraflores: «es la tercera vez que mueren peces de forma masiva en el Parque de Miraflores por la desidia municipal». Algo que «se hubiera evitado si el Ayuntamiento hiciera su trabajo» decía por aquel entonces. De aquellas aguas, estos lodos.