📣 “La ciudad revienta por las costuras… y lo estamos pagando en los barrios y en el casco histórico.”
Desde Sevilla Se Muere lo tenemos claro: es hora de dejar atrás las peleas partidistas y centrarnos en lo urgente. Sevilla necesita ser recuperada para sus vecinas y vecinos, proteger su patrimonio, garantizar el derecho a la vivienda y asegurar una gestión pública transparente y participativa.
👉 Hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía para unirse a una movilización justa, urgente y necesaria.
💚 Lema de la convocatoria: “Nos va la ciudad y la vida en ello. Juntas somos más y más fuertes.”
- Día: 20 de noviembre de 2025.
- Hora: 18:30 h.
- Lugar: Plaza del Pan.
#SevillaSeMuere #Sevilla #DerechoALaCiudad #Patrimonio #ViviendaDigna #Transparencia #MovilizaciónCiudadana #SevillaViva #Urbanismo #SevillaSeDefiende.
La Plataforma Sevilla Se Muere, iniciativa ciudadana formada por vecindario y colectivos sociales de la ciudad, ha convocado una concentración el próximo jueves 20 de noviembre a las 18:30 horas en la Plaza del Pan, para denunciar el modelo urbano impuesto por el Ayuntamiento de Sevilla y por determinados grupos de presión económicos.
La plataforma llama a la sociedad civil y al conjunto del tejido asociativo a sumarse a esta acción pacífica y reivindicativa, que pretende visibilizar los graves problemas que sufre la ciudad y exigir políticas públicas orientadas al bien común, la justicia social y ambiental, y la defensa del derecho a la ciudad.
Desde Sevilla Se Muere se señala que la capital andaluza “se está volviendo cada vez más inhóspita para su propia ciudadanía” como consecuencia de unas políticas municipales que priorizan los intereses de grandes lobbies frente a las necesidades de la población. La plataforma denuncia “años de abusos que benefician a unos pocos y condenan al resto de vecinos y vecinas al abandono y la precariedad urbana”.
Entre las principales reivindicaciones destacan la necesidad de frenar la turistificación descontrolada que está destruyendo el tejido vecinal, expulsando a la población residente y poniendo en riesgo el comercio local. La plataforma exige una moratoria inmediata para nuevos alojamientos turísticos, la recuperación del uso residencial en los barrios afectados y un control efectivo de la ocupación del espacio público por parte de la hostelería, que en muchos casos incumple las normativas vigentes.
El colectivo denuncia también el deterioro del patrimonio histórico y del patrimonio verde, consecuencia directa del modelo de ciudad basado en la especulación y la “eventización” de los espacios públicos. Actividades como los espectáculos de luces en el Real Alcázar o el festival Icónica en la Plaza de España se realizan, advierten, “en lugares patrimoniales que no pueden soportar este tipo de eventos masivos y que generan molestias al vecindario, ruido y daños ambientales”.
En materia medioambiental, Sevilla Se Muere alerta del abandono de los parques y jardines, la mala gestión del arbolado urbano, las talas injustificadas y podas a destiempo, y el deterioro del bienestar animal, con especial preocupación por la situación del zoosanitario municipal y las muertes de aves en los espacios verdes. Asimismo, denuncian los pelotazos urbanísticos en espacios sensibles como la Dehesa de Tablada, el Cortijo del Cuarto o las Lagunas de Sevilla Este, así como el proyecto especulativo previsto en el Sector Sur y el Barrio Portuario, ejecutado sin participación vecinal.
La plataforma recuerda que Sevilla continúa encabezando el ranking de barrios más pobres del Estado, con cortes de luz, limpieza deficiente y falta de inversiones en infraestructuras básicas. Reclama una ordenación urbana con visión de futuro, que apueste por la movilidad sostenible, la rehabilitación de barrios degradados y la diversificación del tejido económico, alejándose del monocultivo turístico y hostelero.
Otro de los asuntos que generan gran preocupación es el riesgo ambiental derivado del proyecto minero de Aznalcóllar, cuyos vertidos podrían afectar gravemente al Guadalquivir, comprometiendo la salud del ecosistema, la calidad del agua y la economía de los municipios ribereños.
“La ciudad revienta por sus costuras y su población sufre las consecuencias en los barrios y en el casco histórico”, denuncian desde Sevilla Se Muere. “Es el momento de dejar a un lado las cuestiones partidistas y centrarse en lo verdaderamente importante: recuperar Sevilla para sus vecinas y vecinos, proteger su patrimonio, garantizar el derecho a la vivienda y asegurar una gestión pública transparente y participativa”.
La plataforma hace un llamamiento a la ciudadanía a unirse a esta movilización que consideran justa, urgente y necesaria, bajo el lema: “Nos va la ciudad y la vida en ello. Juntas somos más y más fuertes.”