Ecologistas en Acción denuncia ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el riesgo de inundaciones en la futura urbanización de Santa Bárbara (Sevilla Este)
Ecologistas en Acción ha presentado esta semana ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) informes técnicos en los que se advierte del grave riesgo de inundaciones que implicaría el desarrollo urbanístico proyectado en los terrenos de Santa Bárbara, en Sevilla Este. La federación ecologista alerta de que incluso la propia Junta de Andalucía, en un análisis del medio físico del área metropolitana, reconoce que estos suelos se encuentran en zonas de máxima peligrosidad en caso de avenidas extraordinarias, especialmente por el comportamiento hidrológico del arroyo Ranillas.
El Ayuntamiento de Sevilla, junto a empresas promotoras y la Consejería de Industria de la Junta, presentó recientemente un proyecto para desarrollar un “distrito aeroespacial” en esa misma zona. Para Ecologistas en Acción, este plan representa una irresponsabilidad urbanística y ambiental, ya que ignora las advertencias sobre riesgos hídricos y no contempla adecuadamente el impacto del cambio climático. La organización denuncia que la presión inmobiliaria y la especulación sobre estos suelos vulnerables está primando frente a la salud, la seguridad y el bienestar de la población.
La federación ecologista recuerda que la llanura aluvial del arroyo Ranillas ha causado históricamente inundaciones en barrios como Aeropuerto Viejo, Valdezorras, Vistahermosa o Sevilla Este. Estas inundaciones se intensifican durante lluvias torrenciales por la limitada capacidad de drenaje de la red hidráulica y los problemas estructurales del Canal del Bajo Guadalquivir, que actúa como barrera y eleva el riesgo de embalsamientos aguas arriba.
Además, desde Ecologistas en Acción se denuncia que el urbanismo promovido por el equipo de gobierno actual, liderado por José Luis Sanz, profundiza en un modelo insostenible, en un contexto donde la crisis climática ya está golpeando con fuerza a Sevilla. La capital andaluza ha registrado un aumento constante de temperaturas, olas de calor más prolongadas y una creciente siniestralidad por estrés térmico. En lo que va de 2025, Andalucía ha superado ya el 68 % de las muertes por calor registradas en todo el año anterior.
Desde la organización ecologista se pone el foco en que el urbanismo debe adaptarse a la emergencia climática, y no responder a lógicas especulativas. Recuerdan que el Manual de estándares urbanísticos para potenciar la salud en nuestras ciudades (1), publicado por la Junta en 2023, insiste en la necesidad de preservar espacios libres, zonas verdes, láminas de agua y corredores ecológicos como herramientas fundamentales para amortiguar los impactos de las altas temperaturas y prevenir catástrofes hídricas.
Ecologistas en Acción lamenta que se siga apostando por desarrollos urbanísticos en suelos inundables sin evaluación rigurosa de riesgos, ignorando las advertencias científicas e institucionales. “Si no se tienen en cuenta estos informes, literalmente nos acordaremos de Santa Bárbara cuando truene”, afirman en referencia al refrán popular y al futuro barrio que, de construirse, podría estar condenado a sufrir graves consecuencias en caso de lluvias extremas o crecidas del Ranillas.
Finalmente, la organización insta a la CHG, al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía a que revisen con criterios de justicia ambiental y climática el planeamiento en Santa Bárbara, y a que no se legitimen desarrollos que pueden poner en riesgo vidas humanas, bienes materiales y ecosistemas valiosos. Sevilla necesita adaptación, resiliencia y equidad, no distritos futuristas construidos sobre suelos frágiles.
1. Madrid Verdugo, Encarnación; Moya Ruano, Luis Angel. Manual de estándares urbanísticos para potenciar la salud en nuestras ciudades. Sevilla, Consejería de Salud y Consumo, 2023.