Manifestación. El Genocidio continúa. El silencio es complicidad.

‼ EL GENOCIDIO CONTINÚA TRAS EL ENGAÑO DE PAZ DE TRUMP ‼

Hoy, lunes 10 de noviembre, volvemos a salir a las calles para gritar bien alto: “Contra el Genocidio, no en nuestro nombre, no más impunidad”.

La población palestina sigue sufriendo las bombas, el hambre y el exterminio gracias al apoyo de EEUU y de Europa.

No vamos a permanecer de brazos cruzados ni calladas, a pesar del silencio de los medios.

Exigimos a nuestro Gobierno la ruptura de relaciones y el embargo real de armas a Israel.

Pedimos el Boicot y el aislamiento del estado genocida.

Somos conscientes del poder que tenemos como sociedad activa y comprometida con la justicia. Seguiremos hasta el fin del régimen genocida y de apartheid.

Día: Lunes 10 de Noviembre de 2025
Hora: 19:00h
Lugar: Plaza Nueva (Sevilla)

¡NO FALTES!
¡Viva Palestina libre!

Convoca: Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla.
‍‍ Apoya: Comunidad Palestina de Sevilla, APDHA, Sindicato de
Estudiantes, Ecologistas en Acción y CGT.

Un año después de la DANA, Sevilla vuelve a inundarse: Ecologistas en Acción apuesta por una ciudad más permeable y adaptada al cambio climático

Cuando se cumple un año de la tragedia provocada por la DANA, el pasado miércoles 29 de octubre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activó el aviso naranja en la campiña sevillana ante la previsión de precipitaciones acumuladas de hasta 50 litros por hora y 100 litros en 12 horas. La estación meteorológica del Aeropuerto de Sevilla registró 83,2 litros por metro cuadrado, con una precipitación acumulada de 63,9 mm. [Fotos]
 
De acuerdo con el último informe de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (2019), las inundaciones han pasado a ser la principal causa de mortalidad por fenómenos meteorológicos en el Estado español, superando a las olas de calor y los temporales marítimos. Según el consenso científico, el cambio climático está intensificando y aumentando la frecuencia de estos fenómenos extremos. 

Durante la jornada del miércoles pasado, Andalucía Occidental —especialmente las provincias de Huelva y Sevilla— sufrió las consecuencias de lluvias torrenciales que provocaron centenares de incidencias y graves daños materiales. En Mazagón (Huelva), las precipitaciones generaron un enorme socavón, mientras que en Sevilla capital Protección Civil atendió cerca de un millar de avisos.

Impresionaba ver las calles anegadas, vehículos sumergidos, alcantarillas rebosantes hasta un metro de altura, semáforos apagados y cortes de tráfico, escenas que duraron toda la tarde. El agua arrastró además gran cantidad de residuos, poniendo de manifiesto la contaminación oculta que circula por la red de saneamiento urbana, especialmente las toallitas de fibra no degradable que nunca deben arrojarse por los desagües.
 
Infraestructuras insuficientes ante un problema creciente 

A pesar de las importantes inversiones públicas en colectores y tanques de tormenta —como los de la Alameda de Hércules o Kansas City—, las inundaciones volvieron a repetirse en numerosos barrios de Sevilla, incluidos Cerro del Águila, Sevilla Este y San Pablo con pérdidas materiales.

El nuevo colector entre la avenida Emilio Lemos y la calle Birmania, con un coste de más de 11 millones y medios de euros, tampoco evitó los daños por inundaciones en sótanos y garajes.
 
Ecologistas en Acción lejos de señalar al estado de la red de saneamiento, apunta a evaluar la eficacia de estas obras de ingeniería que no bastan para frenar los efectos de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes. Mientras la administración continúa apostando por soluciones grises (colectores, depósitos y cemento impermeable cada vez que hay obras), la ciudad sigue sin adaptarse a la nueva realidad climática.
 
Una Ecometrópolis permeable como alternativa

Ecologistas en Acción y especialistas en urbanismo sostienen que la solución pasa por apostar por una ciudad más permeable, que recupere su capacidad natural para absorber y canalizar el agua de lluvia en superficie.

Las denominadas “infraestructuras verdes y azules” —como parques inundables, lagunas urbanas, corredores ecológicos o cauces naturalizados— permiten reducir el riesgo de inundaciones, restaurar los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de la población.
 
“Cada parterre sustituido por cemento o césped artificial aumenta la temperatura y reduce la capacidad de drenaje del suelo”, señalan. En su lugar, se propone impulsar pavimentos permeables y espacios que actúen como esponjas urbanas; espacios verdes, aprovechando los antiguos cauces y los parques, donde el agua pueda extenderse que, sumado a las redes de saneamiento habituales incapaces de conducir hasta 60 litros de agua por metro cuadrado en tan poco tiempo, permitan superar los umbrales de riesgo de inundación tan limitados en estos momentos.
 
Ejemplos como las Lagunas de El Sapo, en el Este de Sevilla, demuestran el valor ecológico de mantener y restaurar humedales urbanos en zonas verdes. Estos espacios sirven como áreas de laminación de avenidas, al tiempo que recargan los acuíferos subterráneos, esenciales como reservas de agua dulce frente a futuros episodios de sequía.
 
Replantear el urbanismo para adaptarse a la emergencia climática
 
El comunicado concluye recordando que el modelo urbanístico de Sevilla ha ocupado los antiguos cauces naturales —como el Tagarete, Tamarguillo o Miraflores—, transformando zonas de inundación en suelos urbanos consolidados, en prados como el de San Sebastián o Santa Justa. Ante el escenario actual de emergencia climática, Ecologistas en Acción considera imprescindible naturalizar los ríos y sus llanuras de inundación, evitando construir sobre ellas y devolviéndoles su función ecológica y permitiendo que realicen regulación hídrica.
 
“Los acuíferos son nuestras mejores reservas de agua dulce para el fururo. El agua no debe considerarse un residuo a eliminar cuanto antes, sino un recurso vital que gestionado de forma adecuada, permita la vida en la ciudad”, concluye el texto.

Mercadillo Agroecológico de San Jerónimo

¡No te pierdas nuestro mercado como cada primer sábado del mes!.
!El próximo 1 de Noviembre nos vemos en los Huertos de San Jerónimo!

Allí estaremos a partir de las 11:00 con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!

#MercadilloAgroecológico #ComidaSostenible #ApoyaLocal

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:

11:00 ¡COMIENZA EL ECOMERCADO! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 ECOTABERNA. Bebidas a precios populares gestionado y en beneficio de la COMUNIDAD PALESTINA DE SEVILLA.

13:00 PRESENTACIÓN DEL CUENTO INFANTIL «Plu y su bolso de maquillaje». Autora: M. Jesús Rivero Espinosa.

14:30 ¡SORTEO ECOCESTA! ¡¡prueba suerte!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.

Espacio de trueque: libros, ropa, juguetes ¡trae o llévate lo que quieras!

Productos de la huerta, conservas, pan, repostería, miel, cosmética y fitoterapia, lácteos, embutidos, huevos y más…

¡Te esperamos!

Organizan: Red Ecoartesana de Sevilla y Ecologistas en Acción.

El TSJA da la razón a Ecologistas en Acción y anula el Estudio de Detalle que amparaba el centro comercial Lagoh

La Sentencia, que ya es firme, confirma las graves irregularidades urbanísticas denunciadas por Ecologistas en Acción y anula de pleno derecho el instrumento que permitió la construcción del macrocentro comercial en Palmas Altas (Sevilla).

La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anuló el Estudio de Detalle de 2016 que sirvió de base a la construcción del centro comercial Lagoh, en Palmas Altas (Sevilla), ha adquirido firmeza tras la inadmisión del recurso de casación interpuesto por la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y por la empresa promotora LAR España Shopping Centres VIII S.L.U.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de Granada, Sección Especial de Casación, ha confirmado mediante providencia la resolución dictada por la Sala de Sevilla, que dio la razón a Ecologistas en Acción. Con ello, se consolida un fallo judicial que corrobora las graves irregularidades urbanísticas denunciadas por la organización ecologista y le da la razón en lo fundamental de su demanda, al declarar la nulidad de pleno derecho del Estudio de Detalle aprobado en 2016.

Contradicciones con el planeamiento y apropiación de dotaciones públicas

El TSJA considera que la ordenación establecida por el Estudio de Detalle contraviene el Plan de Sectorización del que deriva. Según la Sentencia, la ordenación de alturas aprobada vulnera las determinaciones del plan superior, que preveía edificaciones predominantemente bajas, con la excepción de algún edificio de hasta 30 metros de altura, en consonancia con la posición estratégica del ámbito —en la entrada sur de Sevilla, junto al Puente del Centenario y el Puerto de Sevilla—. El Estudio de Detalle, sin embargo, extendió esta excepción a todo el conjunto del edificio principal.

Asimismo, el tribunal estima que la ordenación de las dotaciones —600 plazas de aparcamiento en superficie y los viales asociados— se hizo de forma indicativa, remitiendo su definición al proyecto de ejecución, lo que vulnera el carácter público de estos espacios. La Sentencia subraya que dichas dotaciones, incluido su subsuelo, son de cesión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento para su incorporación al dominio público, y reprocha que el promotor, con la anuencia de la Gerencia Municipal de Urbanismo, se haya apropiado indebidamente de las mismas, utilizando incluso el subsuelo para un aparcamiento privado.

Efectos sobre otras actuaciones urbanísticas

Ecologistas en Acción mantiene abiertos otro recurso contencioso-contra una de las licencias de obras concedidas y un trasvase de edificabilidad, procedimiento que podría verse afectados por esta resolución judicial. En dicho recurso se cuestiona, entre otros aspectos, la edificabilidad realmente materializada, que —según la organización— supera ampliamente la legalmente permitida.

Además, la entidad ecologista tiene interpuesto un segundo recurso contra el Trasvase de Edificabilidad que permitió trasladar 12.000 metros cuadrados de techo desde otra parcela del mismo sector, operación que también ha sido objeto de impugnación por su falta de base legal.

Una victoria para la legalidad urbanística y el interés público

Para Ecologistas en Acción, esta Sentencia firme constituye una victoria del interés público y de la legalidad urbanística, y evidencia el papel de la ciudadanía organizada en la defensa de un urbanismo transparente y al servicio del bien común.

“Esta resolución confirma lo que llevamos años denunciando: el centro comercial de Palmas Altas se construyó sobre un planeamiento irregular y con cesiones públicas indebidamente privatizadas. El TSJA nos da la razón en lo esencial”, señalan desde la organización.

Ecologistas en Acción exige responsabilidades por la represión policial en Sevilla y defiende el derecho legítimo a manifestarse pacíficamente

Ecologistas en Acción denuncia la actuación policial brutal e injustificada durante la manifestación espontánea en las Setas de la Encarnación, convocada en apoyo de la “Flotilla de la Libertad” y contra el genocidio en Palestina. Lo que debía transcurrir como una protesta pacífica fue interrumpido por una intervención violenta de las fuerzas de seguridad, dejando a numerosas personas con contusiones, hematomas, lesiones visibles y dolorosos relatos de agresiones físicas. Las imágenes y vídeos difundidos documentan agresiones directas a personas que no ofrecían resistencia. [Fotos de las lesiones, agresiones y vídeos]

La organización exige con urgencia:

1. Una investigación independiente y transparente sobre el uso de la fuerza por parte de la policía en esta protesta.

2. La identificación y sanción de quienes ordenaron o ejecutaron las agresiones.

3. La publicación de todos los informes oficiales, grabaciones de cámaras policiales o de seguridad, partes médicos y actas relativas a la intervención.

4. Atención integral y reparación para las personas víctimas de las agresiones.

5. Garantías efectivas para que el ejercicio de los derechos fundamentales —libertad de expresión, reunión y protesta— no sea objeto de agresiones ni criminalización.

Ecologistas en Acción rechaza que el Estado responda con violencia institucional a manifestaciones legítimas. Y recuerda que, conforme al artículo 21 de la Constitución Española y la Ley Orgánica 9/1983, reguladora del derecho de reunión, se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas, sin necesidad de autorización previa.

En particular, dicha Ley Orgánica establece que en reuniones o manifestaciones en lugares de tránsito público, debe darse una comunicación previa a la autoridad, pero sólo podrán prohibirse cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

La jurisprudencia constitucional ha señalado que la mera falta de comunicación, cuando concurren circunstancias extraordinarias que impiden cumplir plazos normales, no puede servir para convertir automáticamente la manifestación en algo ilegal ni justificar su disolución forzada si ésta transcurre de forma pacífica y ordenada.

Por ello, Ecologistas en Acción sostiene que, en el caso de que no haya existido tiempo material para realizar la comunicación dentro del plazo legal por razones extraordinarias del momento de convocatoria, y siempre que la manifestación haya sido pacífica y ordenada, no podría considerarse que se cometió ninguna ilegalidad de por sí.

Ecologistas en Acción confía en que la denuncia pública y la presión social obliguen a esclarecer estos hechos y a garantizar que nunca más se repitan agresiones contra quienes ejercen pacíficamente sus derechos.

Mercadillo agroecológico de San Jerónimo. Nueva temporada.

Sábado 04 de octubre de 2025 en el Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón). Zona de huertos sociales.

Allí estaremos a partir de las 11:00 con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:

11:00 ¡COMIENZA EL ECOMERCADO! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 ECOTABERNA. Bebidas a precios populares gestionado y en beneficio del grupo de «Reforestaciones en Isla de Tercia».

13:30 Actuación «ROCÍO POZO».

15:00 ¡SORTEO ECOCESTA! ¡¡prueba suerte!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.

Espacio de trueque: libros, ropa, juguetes ¡trae o llévate lo que quieras!

Productos de la huerta, conservas, pan, repostería, miel, cosmética y fitoterapia, lácteos, embutidos, huevos y más…

¡Te esperamos!

Organizan: Red Ecoartesana de Sevilla y Ecologistas en Acción.

Ecologistas en Acción saluda la puesta en marcha del “Tranvibús” entre Sevilla Este y Nervión

La organización ecologista, que lleva años defendiendo esta alternativa como solución a los problemas de movilidad de la ciudad, espera que se extienda a otros ejes de la ciudadanía.

Ecologistas en Acción celebra la puesta en marcha, por fin, el lunes 29 de septiembre del servicio de tranvibús, que a partir de ese día unirá los barrios de Torreblanca, Alcosa y Sevilla Este con Santa Justa y el barrio de Nervión. Ecologistas en Acción entiende que este nuevo medio de transporte público de gran capacidad ayudará a mejorar la accesibilidad y movilidad de los barrios del este de la ciudad, además de reducir el uso del vehículo privado.

Lo que en Sevilla se ha dado en denominar tranvibús, es lo que en los ámbitos técnicos se denominad Bus de Tránsito Rápido (BTR). Entre las características que tiene que cumplir un sistema de BTR es que su circulación se produzca en plataforma reservada y segregada, que tenga prioridad semafórica, que la subida y bajada de viajeros se produzca por todas las puertas, y que la compra y validación de títulos de viaje no sea realizada por el conductor del vehículo. Estas medidas redundan en una mayor velocidad comercial que, combinado con una alta frecuencia de paso, hace que este medio de transporte tenga gran capacidad de transportar viajeros y gran flexibilidad para modular su uso. De esta forma, se ha anunciado un recorrido entre extremos de menos de 30 minutos, con una previsión de 6.5 millones de viajeros al año. Ecologistas en Acción entiende que esta cantidad podrá ampliarse fácilmente si la demanda lo requiere y se ponen medios para aumentar la frecuencia.

Ecologistas en Acción quiere recordar que lleva muchos años proponiendo esta alternativa de transporte público. Por ejemplo, la creación de una red completa de BTR estaba incluida en las propuestas que la entidad conservacionista preparó en el proceso de exposición pública del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla (PMUS), o en innumerables documentos de alegaciones y propuestas a los proyectos de líneas de metro. Ecologistas en Acción ha repetido en distintos comunicados a lo largo de los años que considera que el mito del Metro ha viciado durante décadas el debate sobre políticas de movilidad sostenibles en nuestra ciudad. Siempre se suponía que cuando llegará el Metro todos los problemas de movilidad se solucionarían, pero el Metro no avanza con la suficiente velocidad. Es cierto que en los últimos años se ha puesto en construcción el tramo norte de la línea 3, que según el Ayuntamiento no entrará en funcionamiento antes del 2030, pero los otros tramos necesarios para tener una red completa están atascados en la tramitación de proyectos, y no tienen asegurada una financiación que garantice su construcción y puesta en marcha en la próxima década. Esto es así por el alto coste de la construcción de las líneas y su baja rentabilidad, que no llega a cubrir los gastos operacionales, obligando a una subvención continua por parte de las administraciones públicas. A modo de ejemplo, el tramo norte de la línea 3 del Metro se prevé que cueste 1300 M€, para una carga prevista de 13.3 millones viajeros año. El tranvibus ha costado, según datos del Ayuntamiento de Sevilla, 21 M€, para una capacidad de 3.3 millones pasajeros año. Es decir, el coste de construcción por pasajero año será 16 veces mayor con el metro que con el tranvibus. Los números hablan por sí solos.

Es cierto que en la fase de construcción se han producidos molestias a los vecinos y vecinas del norte de la ciudad, comparables en todo caso a los que se están produciendo en Pinomontano o Macarena Norte con la construcción del metro, y que además han llevado a la destrucción de importantes masas arbóreas con tala de más de 600 árboles en la primera fase. Por lo que sea, estas molestias no han tenido la misma repercusión en prensa que las producidas por la construcción del tranvibús. De todas formas, Ecologistas en Acción considera que, aparte de la normalidad de que una obra de esta envergadura produzca alguna molestia, esto ha sido responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento de Sevilla. No es de recibo que una obra de tan poca envergadura como es la puesta en marcha de un sistema BTR se haya extendido tanto en el tiempo, ni los fallos de planificación y coordinación de las obras. La ineptitud del Ayuntamiento ha tenido como consecuencia una percepción negativa del Tranvibús por parte de los vecinos y vecinas de Alcosa, Sevilla Este y Torreblanca.

Ecologistas en Acción espera que la puesta en funcionamiento del Tranvibús y la mejora que va a significar para la movilidad ya vida cotidiana de los habitantes del este de la ciudad mejore esta percepción negativa, y el uso del Tranvibús sea tan masivo que reduzca la necesidad y uso del vehículo privada en esos barrios. Y que sirva también para que los responsables políticos, medios de comunicación, y sociedad civil Sevilla se den cuenta que hay una alternativa real para el transporte colectivo en el área metropolitana de la ciudad, que no es necesario esperar a un metro que nunca llega, y que se extienda la red de BTR de forma que cubra toda el área metropolitana de la ciudad.

Manifestación contra el Genocidio. Embargo de armas y ruptura de relaciones con Israel

Resistiendo al Colonialismo, al Genocidio, al Apartheid y la Ocupación.

📢🇵🇸 El sábado 4 de octubre saldremos a la calle masivamente en Sevilla y en ciudades de toda España en manifestaciones contra el genocidio.

‼ ¡Guarda la fecha! !!

✊ Porque se acerca el segundo aniversario del inicio de esta fase del genocidio contra el pueblo palestino y debemos redoblar la presión sobre el gobierno para que cumpla realmente sus promesas.

🔴 Para que ponga fin inmediato a la compra-ventas de armas con Israel.

🔴 Para exigir la ruptura de todas la relaciones con el ente sionista.

🗣 ¡Acude y difunde la convocatoria! Para que seamos miles de voces contra el genocidio.

📍 C/ José Laguillo (esquina con Mª Auxiliadora) Prado de San Sebastián
🗓 Sábado 4 de octubre de 2025
🕖 12:00h

✌ ¡Viva Palestina Libre!🇵🇸

Presentación del libro autobiográfico: «PACA BLANCO LA BRAVA»

• La presentación del libro en Sevilla tendrá lugar el sábado, 04 de octubre a las 19:00 en la sede CNT. Calle Imagen, 8.  5ºB acompañará a la autora José María Trillo Figueroa «Nino».

Presentación del libro autobiográfico: PACA BLANCO «LA BRAVA». Una vida de resistencia, libertad y lucha por la dignidad.

Presentan: Sara Acuña (Ecologistas en Acción Sevilla) y Qbed Arnardo (CNT Sevilla). Apoyan: Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Sevilla y Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS).

Libros en Acción publica las memorias de la histórica activista Paca Blanco.

• La editorial de Ecologistas en Acción lanza la autobiografía de un referente de las luchas que se han producido en las últimas décadas en defensa del medio ambiente y la dignidad de las personas.
• El libro podrá encontrarse en librerías a partir del 29 de septiembre y también en la web de Ecologistas en Acción.
Paca Blanco nació en Madrid en 1949. Es activista de Ecologistas en Acción, Anticapitalistas, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Alianza contra la Pobreza Energética, Red de Mujeres por un Nuevo Modelo Energético, Movimiento de Vivienda de Madrid, Colectivos en Lucha de Extremadura, Foro Extremeño Antinuclear, Movimiento Ibérico Antinuclear, Supervivientes del Patronato de Protección a la Mujer y Desterradas Hijas de Eva, entre otros colectivos y organizaciones.
Paca Blanco es un referente unánime dentro de las luchas que se han producido durante las últimas décadas en defensa del medio ambiente y de la dignidad de las personas que, como ella, no han tenido una vida fácil. Esta es la historia de esas personas, que en colectivo construyen alternativas a un mundo demasiadas veces gris e inhóspito.
Asuntos hoy centrales en la agenda de los movimientos sociales fueron la materia prima donde Paca se fue forjando desde muy joven. Su lucha contra las centrales nucleares, contra las falacias de las grandes corporaciones energéticas, en defensa de una vivienda digna, en contra del desastre medioambiental que representa Marina Isla Marina Valdecañas, sus reivindicaciones feministas, su militancia política y su activismo en defensa del territorio y la naturaleza la han llevado a enfrentarse, en no pocas ocasiones con graves consecuencias personales, con los poderes fácticos.
La de Paca Blanco ha sido una vida secuestrada por el Patronato de Protección a la Mujer que hoy vuelve a salir a la luz en los medios de comunicación, pero también llena de aquellas cosas que verdaderamente importan: sus compañeras y compañeros de viaje, su pasión por el baile, sus hijos, sus amigas y amigos, su familia. De niña le apodaron ‘la Brava’ por su forma de enfrentarse a la vida, por su empeño en pelear contra las injusticias manifiestas. Con 76 años aún tiene mucho que hacer para que el mundo sea un poco más habitable.
Paca Blanco, la Brava (Libros en Acción, 2025) es una crónica de una parte de la historia de este rincón del mundo como nunca se ha contado. La historia de las personas que defienden el territorio. Un territorio que pertenece a todos los habitantes del planeta.
Quienes lean este libro se van a reír a carcajadas, van a llorar en algún momento, van a aprender muchas cosas sobre nuestra historia más reciente, y lo van a hacer de la mano de una mujer espectacular.
Una mujer que ha hecho de la libertad y la alegría un ejercicio de resistencia feroz.
La historia de Paca Blanco, la Brava, termina como empezó. Un desahucio, una caravana y una lucha inacabable.
Libros en Acción es el proyecto editorial de Ecologistas en Acción. Se plantea como un lugar de encuentro y debate, de propuesta de alternativas a los conflictos ecosociales que provoca el actual modelo de producción y consumo.

Ecologistas en Acción y las asociaciones del entorno anuncian que la aprobación al estudio de ordenación del nuevo estadio Benito Villamarín abre otra vía judicial

Consideran que el proyecto aprobado no es una mejora  urbana y lesiona el interés público, y que pese a su apariencia de legalidad, arrastra numerosas irregularidades que probablemente provocarán su paralización.

En el pleno municipal  del  18  de septiembre, con  los votos en contra de los representantes del  grupo politico IU-Podemos, se aprobó el Estudio de Ordenación de la parcela del nuevo Estadio Benito Villamarin, cuyo ámbito de actuación se circunscribe a la parcela donde se ubica el Estadio, los suelos colindantes al oeste propiedad del Ayuntamiento de Sevilla calificados por el PGOU vigente como equipamiento deportivo privado, y una parte de viario municipal aledaño al Estadio, en la Avenida de la Palmera.

A  juicio  de  Ecologistas en  Acción y de las entidades vecinales que le apoyan (Asociación Parque Vivo del Guadaira,  AVV Puerto de Sevilla, AVV Los Andes de Heliopolis, AVV Foro de Heliopolis, AVV Bermejales Activa, AVV Pedro Salvador, AVV de Reina Mercedes, A VV Siete Calles y Asociación Urban Century), el proyecto aplaudido por la mayoría de los partidos políticos con representación municipal adolece de graves defectos, como el propio Secretario Municipal ha puesto de manifiesto en los reparos -no vinculantes- incluidos en el expediente, referidos tanto asuntos de gran calado como la indefinición de usos, como a otros procedimentales.

Ya en junio Ecologistas en  Acción  presentó  una demanda, admitida por el Tribunal Superior de  Andalucía, contra la modificación del PGOU 63 cuya  motivación se sustenta en un informe pericial demoledor a juicio de las entidades vecinales, al carecer de motivación una  innovación que tiene una enorme trascendencia a nivel de ciudad, por amparar  una subvención encubierta a sociedades privadas expresamente prohibidas por la legislación europea y  por carecer  del informe de Evaluación Ambiental Estratégica. La vista de este asunto y la sentencia no se esperan a corto plazo, y no revocaría la licencia, pero supondría un serio revés a la presunta legalidad del proyecto.

En el plazo de dos meses desde la publicación del Estudio de Ordenación en el BOP,  los colectivos que se  oponen a la construcción de un mamotreto de usos terciarios sobre un suelo público presentarán una nueva demanda contra este acto administrativo, insistiendo  en  sus argumentos manifestados en las alegaciones que han sido desestimadas en su totalidad: que esta iniciativa privada tiene un fin puramente lucrativo, no responde a ningún interés público, afecta gravemente a la calidad de vida de los barrios vecinos, altera el paisaje urbano de un sector protegido, se sustenta en un argumentario vacuo y falso cuyas ideas fuerza como la construcción de una “plaza pública”, de un edificio icónico, etc no se sostienen y supone nuevos riesgos que atentan contra la seguridad. Igualmente insistirán en las irregularidades administrativas detectadas:  la ocupación de  un viario público que no está inmatriculado, las notables carencias de un estudio de  ordenación que no define usos, la pertinencia  de que esta figura sea la adecuada para regularizar un edificio que se encuentra fuera de ordenación y otras evidenciadas en el Informe del Secretario Municipal.

Igualmente Ecologistas en Acción ha pedido la personación en el tramite de la licencia, momento en el que previsiblemente solicitará medidas cautelares y la paralización del inicio de obra si entiende que el proyecto -como así parece- afecta a la seguridad de los asistentes de los usos que se pretenden implantar.

Para Ecologistas en  Acción esta operación es un claro ejemplo de  “neofeudalismo urbanístico” o de urbanismo a la carta, en el que todos  los medios de la administración se ponen a disposición  de un promotor, justificado en un discutido interés público, y se sortean todos los posibles obstáculos, aún incurriendo de manera flagrante en numerosas irregularidades.