Mercado Agroecológico de San Jerónimo

Mercado Agroecologico de San Jerónimo, (artesano-ecológico-local).

Día: Viernes, 24 de junio de 2022. Lugar: Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 20:00 h. hasta las 23:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque. Celebración Fin de temporada. ¡Volvemos en Septiembre! ¡¡Feliz Verano!!

Programa:
20:00 h. ¡Comienza el ECOMERCADO Fin de temporada! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

20:00 h. ECOTABERNA. Bebidas a precios populares.  Barra en beneficio del proyecto «Reforestación Isla de Tercia» (Ecologistas en Acción).

22:30 h. Sorteo ECOCESTA ¡¡PRUEBA SUERTE!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro Ecomercado.

ESPACIO DE TRUEQUE: LIBROS, ROPA DE VERANO… ¡¡TRÁETE Y LLEVATE LO QUE MÁS TE GUSTE!!

Productos de la huerta – Conservas – Pan – Repostería – Miel – Cosmética y fitoterapia – Lácteos – Embutidos – Huevos y más …

¡Te esperamos!

Organizan: Ecologistas en Acción y Red Ecoartesana de Sevilla.

Recuerda a los ayuntamientos que el incumplimiento de la nueva Ley de Residuos conlleva multas

Ecologistas en Acción recuerda a los ayuntamientos que el incumplimiento de la nueva Ley de Residuos conlleva multas.

La nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular 7/2022, que obliga a realizar cambios sustanciales en la gestión de los residuos municipales, entra en vigor el 1 de julio. Ecologistas en Acción ha enviado una carta a todos los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes destacando la urgencia de modificar la escasa separación y aprovechamiento actuales de la basura antes del plazo fijado.

Por si esto fuera poco, el objetivo 12 de la Agenda 2030 (producción y consumo sostenibles) y la lucha contra el cambio climático requieren de los ayuntamientos que pongan en práctica la economía circular. Esto supone un profundo cambio de toda la gestión municipal para incorporar las nuevas obligaciones, sobre todo:

– La recogida separada de la materia orgánica biodegradable de las basuras (biorresiduos) a partir del próximo 1 de julio, bien mediante el sistema puerta a puerta o mediante un quinto contenedor con llave. El mantillo obtenido debe ser de buena calidad y ya no se permite la “estabilización”, con la que se obtiene un producto pésimo y no comercializable.

– Crear una tasa diferenciada específica para los residuos, que debería  depender de la cantidad generada: que la ciudadanía pague en función de la cantidad que tire. Ello implica elaborar nuevas ordenanzas fiscales para que la tasa cubra todos los costes de gestión.

– El pago de un nuevo impuesto: 40€ por tonelada llevada a vertedero y 20€ por tonelada incinerada de residuos no aprovechados, de forma que la eliminación de los residuos alcance precios disuasorios.

– Aprobar programas de gestión de residuos y adaptar todos los contratos de prestación de servicios a la nueva normativa.

Los municipios también deberán fijar un calendario para la implantación de nuevas recogidas separadas, aparte de los biorresiduos: textiles, aceites de cocina usados, residuos domésticos peligrosos y residuos voluminosos. Llevar los residuos sin tratamiento previo al vertedero queda completamente prohibido.

En cambio, el coste de recogida de los envases de la fracción resto y de la recogida viaria, a cargo injustamente hasta ahora de los ayuntamientos, recaerá sobre Ecoembres y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor, es decir, sobre los que ponen los productos en el mercado.

Otra de las obligaciones a asumir por los municipios es la elaboración de un inventario de instalaciones con amianto (uralita) y un plan de retirada de ese amianto en el plazo de un año.

La Ley obliga a que todos los municipios adopten los principios de la economía circular para que productos y materiales duren el mayor tiempo posible y se limiten los daños al medio ambiente.

El balance de la gestión de residuos municipales en nuestro país es desastroso y no alcanza los objetivos establecidos: no llegamos al 50 % de recuperación en 2020 y si no aplicamos con rigor la nueva Ley, tampoco conseguiremos la preparación para la reutilización y el reciclado del 55% en 2025 ni del 60 % en 2030.

Ecologistas en Acción es consciente del enorme desafío que suponen estos compromisos para las entidades locales, con medios técnicos, fondos económicos y recursos humanos limitados, pero es inaplazable cumplirlos porque su incumplimiento acarreará importantes multas coercitivas.

Ecologistas en Acción emplaza a las autoridades locales a asumir estas nuevas obligaciones legales con programas ambiciosos de concienciación de los ciudadanos y con revisiones en profundidad de todos los factores implicados en la gestión municipal de los residuos. De no actuar con rapidez, pronto llegarán las sanciones económicas impuestas desde la Unión Europea.

Jornada informativa. Comunidades energéticas en San Jerónimo.

Jornada informativa. Comunidades energéticas en San Jerónimo.

  • Día: 07 de junio de 2022.
  • Hora: 19:30 h.
  • Lugar: Centro Cívico Monasterio San Jerónimo (Calle Río Piedra-Sevilla).

Participan:

  • Daniel López Marijuan. Responsable Energía, Residuos, Contaminación y Cambio Climático Ecologistas en Acción Andalucía.
  • Cristina Arcos. SOM Energía.
  • Barrios por el Clima de San Jerónimo.

Participan y colaboran: Asociación HERES, SOM Energía Los Alcores, Coop 57, Energes Soluciones Fotovoltáicas, Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla y Centro Cívico Monasterio San Jerónimo Ayto. de Sevilla.

Mercado Agroecológico de San Jerónimo

Mercado Agroecologico de San Jerónimo, (artesano-ecológico-local).

Día: Sábado, 28 de mayo de 2022. Lugar: Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:
11:00 h. ¡Comienza el Ecomercado! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 h. Ecotaberna. Bebidas a precios populares en beneficio del programa ganadero y huerta de inclusión de Ecologistas en Acción.

12:30 h.  Taller de percusión reciclada. LATIDOS Música y danzas del mundo.

14:30 h. Sorteo ECOCESTA ¡¡PRUEBA SUERTE!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.

Productos de la huerta – Conservas – Pan – Repostería – Miel – Cosmética y fitoterapia – Lácteos – Embutidos – Huevos y más …

¡Te esperamos!

Organizan: Ecologistas en Acción y Red Ecoartesana de Sevilla.

Jueves, día 2 de junio. Charla-Debate: Impacto de la OTAN en tu vida

  • Tema: Charla-Debate: Impacto de la OTAN en tu vida. Economía-Medio Ambiente-Migraciones. Medios de Comunicación. Pensamiento único. Pérdida de libertades y de democracia. África, Marruecos e Israel en el flanco sur de la OTAN.
    Con motivo de la cumbre de la OTAN en Madrid.
  • Día: Jueves, 2 de junio de 2022.
  • Hora: 19:30 h.
  • Lugar: Espacio La Barqueta. C/ Palma del Río, 20 A (Sevilla).
  • Participantes: – Rosario Granados (Plataforma de Solidaridad con Palestina). – Mireya Forel (Mujeres de Negro contra la Guerra – Ishbilya). – Jesús Lara (Ecologistas en Acción). – Héctor Rivero (Solidaridad Internacional de Andalucía).
  • Organiza: Plataforma Sevilla contra la guerra.

1ª Fiesta de la Ecología de Sevilla

La primera fiesta de la Ecología en Sevilla envía un mensaje claro: Ante la situación de emergencia climática, necesitamos una ciudad más verde y sostenible, ¡YA!”

Una veintena de colectivos celebran la primera fiesta de la Ecología en Sevilla, coincidiendo con el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, reclamando una cuidad más verde y sostenible frente a la emergencia climática. [Cartel]

– Día: Domingo, 22 de mayo de 2022.

– Hora: 10 h. a 15 horas.

– Lugar: Calle Principe de Asturia junto al Polideportivo de Torreblanca (Sevilla).

Las entidades convocantes, demandan una ciudad más verde y sostenible para mitigar las consecuencias del cambio climático y avanzar en la solución de otros problemas ambientales y sociales que amenazan el futuro de Sevilla y su entorno metropolitano. [Manifiesto]

Las asociaciones participantes del evento quieren visibilizar la importancia de la sostenibilidad medioambiental en Sevilla y su área metropolitana, representantes de la sociedad civil procedentes de barrios y situaciones sociales y ambientales diversas, coinciden en considerar la situación de Emergencia Climática como el principal problema que amenaza a nuestro entorno. Además, reclaman la participación activa de la sociedad civil en la solución de los problemas globales medioambientales.

Estas entidades consideran necesario que las políticas públicas locales y autonómicas, deben de atender de forma decidida y preferente a los siguientes aspectos como:

  • El cuidado y mejora del patrimonio verde garantizando la conservación en perfecto estado de los espacios verdes públicos, aportando los recursos necesarios para ello. También mejorar el paisaje periurbano y la interconexión con los grandes espacios verdes (Anillo Verde).
  • Favorecer los desplazamientos los peatones y ciclistas, establecimiento medidas disuasorias en detrimento del uso del vehículo privado, avanzando en la peatonalización y fortaleciendo los sistemas de transporte público menos contaminantes más eficaz y sostenible. Contad con una red transporte público metropolitano fomentando su uso. Además, de promover un plan de movilidad sostenible a los centros de trabajo que permita reducir los tiempos de desplazamiento diarios, mediante medios de transporte sostenibles

  • Trabajar en un plan local de reducción de la contaminación, atendiendo con urgencia el deterioro creciente de la calidad del aire, política que debe minimizar las emisiones de los principales focos: tráfico motorizado, espacios industriales y áreas de cargas/descarga de graneles en el puerto de Sevilla.

  • Fomentar el uso y consumo adecuado de los recursos básicos: agua, energía, suelo… impulsándose la sensibilización ambiental, promoviendo la reducción, la reutilización y el reciclaje y apostándose por la actuación preferente en los barrios de exclusión social, donde estos problemas se agudizan.

  • Transformar el sistema agroalimentario actual y transitar hacia un sistema que proteja el derecho a una alimentación saludable, que sea inclusivo, resiliente, seguro y diversificado, para asegurar comida sana y accesible a todas las personas.

Por estos motivos, el próximo domingo, día 22 de mayo, se ha convocado la primera fiesta de la Ecología en Sevilla, Barriada de Torreblanca junto al Polideportivo a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 15:00 h. Se contarán con la instalación de varios stands donde están previstas diversas actividades lúdicas y divulgativas, especialmente para niñas/os y acompañantes: taller exhibición de Caja Nido, limpieza de la naturaleza y separación selectiva, taller de pintar mariposa y arreglo del jardín de las mariposas, intercambio de ropa y otros enseres para su reutilización, etc. Además, se entregará los premios del concurso de balcones escaparates y patios de Torreblanca Verde.

Por otra parte, con la participación de la Red Ecoartesana de Sevilla estará garantizadas bebidas frías y comidas de procedencia de productos ecológicos y de cercanía.

Se adjunta cartel del evento y manifiesto.

Entidades firmantes:

Ansemac, CCOO, CEAR, Ecologistas en Acción, ECOURBE, Friday for future, Grupo Diocesano de Ecología Integral, Grupo TAR, H.E.R.E.S., Justicia alimentaria, Oikocredit, Ok Planet, Parque Vivo Guadaira, Pulmón Verde, Red Ecoartesana, SAVIA, Som Energía, Torreblanca Verde, Torrenatura, Transicionera.

Presentación del documental: Historias de ‘El Poder y la Vida’

Presentación del documental: Historias de ‘El Poder y la Vida’, de Manuel Ruiz y Pablo Llorca

Cuando: Miércoles 18 de mayo a las 19:30 h

Donde: Sede de la CNT, calle Imagen nº 8, 5 B, Sevilla

Coloquio con Paca Blanco y Juan Clavero

Historias de ‘El Poder y la Vida’, de Manuel Ruiz y Pablo Llorca (enero 2021).

La especulación y burbuja inmobiliaria que padece la economía española hunde sus raíces en el franquismo y adquiere proporciones gigantescas a partir de la década de 1990. Paulatinamente se fue instalando un sistema de corrupción con la connivencia entre empresas promotoras, políticos y empleados públicos corruptos e instituciones ineficaces. El caso de la Marbella de Jesús Gil es quizás el ejemplo más conocido, aunque el modelo, con diversas variantes, se ha extendido por toda nuestra geografía. Esta burbuja afecta gravemente a la economía, la sociedad y el medio ambiente, creando una sensación de impunidad que cuestiona los cimientos y el funcionamiento de un régimen teóricamente democrático.

 El documental ‘El poder y la vida’ recoge los testimonios, experiencias y valoración que hacen personas que desde el movimiento ecologista han encabezado batallas legales y movilizaciones sociales para frenar esta ofensiva del capitalismo especulativo. Urbanizaciones ilegales en espacios de gran valor ecológico, usurpación de caminos y otros espacios públicos, grandes infraestructuras que atentan contra la normativa ambiental son ejemplos tomados de varias comunidades autónomas de nuestro Estado que ilustran esta malla de podredumbre moral generalizada.

‘El Poder y la Vida’ muestra la corrupción, persecución descarnada de quienes osan enfrentarse a poderes económicos, políticos y judiciales, y el precio pagado por este atrevimiento. El documental sirve de marco para reflexionar sobre motivaciones, valores, contradicciones y balance de la lucha del ecologismo y, por extensión, otros movimientos sociales, organizaciones e instituciones en nuestro país.

¡CANCELADO! Mercado Agroecológico de San Jerónimo

Mercado Agroecologico de San Jerónimo, (artesano-ecológico-local).

DIA DEL LIBRO. ESPACIO DE TRUEQUE.

Día: Sábado, 23 de abril de 2022. Lugar: Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:
11:00 h. ¡Comienza el EcoMercado! Productos para llevar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 h. Ecotaberna. Bebidas a precios populares en beneficio del programa de Huertos Sociales de San Jerónimo.

12:30 h. Taller de Percusión Reciclada. LATIDOS. Música y Danzas del mundo.

14:30 h. Sorteo Ecocesta ¡Prueba tu suerte!. Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro Ecomercado.

Productos de la huerta – Conservas – Pan – Repostería – Miel – Cosmética y fitoterapia – Lácteos – Embutidos – Huevos y más …

¡Te esperamos!

Organizan: Ecologistas en Acción y Red Ecoartesana de Sevilla.

Nuevas quemas de residuos tóxicos en el entorno de barrios habitados de Sevilla

El 3 de abril, nuestrxs compañerxs de la asociación Alwadi-ira-Ecologistas en Acción ha puesto en comunicación al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil SEPRONA la proliferación de nuevas quemas de grandes dimensiones de productos tóxicos que se suceden en las cercanías de la estación depuradora de Ranilla, frente a la universidad Pablo de Olavide y en las proximidades al Parque Riberas del Guadaíra. Habitualmente estas quemas se han realizado aprovechando la noche pero ya se viene llevando a cabo en pleno día. Se considera que estos hechos son muy graves porque la contaminación está afectando tanto a la salud de las personas, como a la calidad del suelo y del aire.

Esta asociación, junto con la Plataforma Salvemos El Guadaira, Parque Vivo del Guadaira y Bermejales Activa elaboraron en marzo de 2021 un dossier, enviado a distintos organismos y servicios de la Administración. Entre ellos: la Fiscalía de Medio Ambiente, Ayuntamientos de Sevilla y Alcalá de Guadaíra, Seprona, Delegación Territorial del Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y al Defensor del Pueblo Andaluz, para expresarles nuestra preocupación por el abandono del territorio comprendido entre el río Guadaíra, la Autovía SE-30 de circunvalación de Sevilla y la carretera A-8028, que enlaza la A-92 con la SE-30. Dicho espacio es conocido como “El Palmete”, donde se ubican: el denominado “Polígono el Sombrerón”, la antigua “Huerta Cuchares”, asentamientos chabolistas, cuadras y otras muchas instalaciones de dudosa legalidad. En este mismo espacio se encuentra la estación de depuración de aguas residuales urbanas de “Ranilla”. Es una zona donde confluyen los términos municipales de Sevilla y Alcalá de Guadaíra, muy próxima a varios barrios residenciales de La Negrilla, Palmete y Padre Pio, al Parque “Riberas del Guadaira” y a la Universidad “Pablo de Olavide”.

En este territorio la acumulación de residuos y enseres domésticos, escombros, neumáticos, restos de productos agropecuarios e industriales son muy abundantes y casi a diario son quemados. Estos frecuentes incendios provocan la contaminación atmosférica con negativos efectos en los barrios residenciales próximos. Así mismo se produce la ocupación por residuos del dominio público hidráulico, el vertido de líquidos y aceites cuyos lixiviados contaminan presumiblemente el cercano río. A ello se le une el descontrol urbanistico, con la presencia de dos áreas con naves industriales de dudosa legalidad, cuadras, infraviviendas, etc, cuyos vertidos de aguas residuales dañan al acuífero.

Las organizaciones de “Parque Vivo del Guadaíra”, “Salvemos el Guadaíra”, Alwadi-ira-Ecologistas en Acción y “Bermejales Activa” entienden que esta situación problemática es de una enorme envergadura. Y para solucionar la misma es imprescindible una actuación coordinada de todas las Administraciones y organismos competentes implicados: Ayuntamientos de Sevilla y de Alcalá de Guadaíra, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Fiscalía de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Adif, Emasesa y Consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y de Fomento y Ordenación del Territorio.

Lamentablemente nada ha cambiado, y de los escritos remitidos solo ha habido respuesta por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y hay constancia de la apertura de un expediente por parte del Defensor del Pueblo Andaluz.

Entidades sociales, sindicales y partidos políticos dicen no a la participación de España en la Guerra

¡PAREMOS LA GUERRA YA!

Nadie podía pensar que, en las puertas mismas de la Europa rica, una guerra de estas dimensiones podía cambiar todo el panorama mundial. Muertes, mucha gente herida, millones de desplazadas, destrucción y miedo, mucho miedo dentro, pero también fuera de los escenarios de guerra ante lo que podría ser una III Guerra Mundial.

En esta invasión criminal hay por supuesto un responsable principal, Putin y su gobierno autocrático y represor, pero también hay cómplices necesarios como en todo crimen colectivo. Una OTAN trasnochada que ha incumplido sus compromisos tras la caída del Muro de Berlín. En dichos acuerdos EEUU-Rusia, se comprometían en una nueva estrategia de seguridad mutua y no acercar la OTAN a las fronteras de Rusia, cosa que no se ha cumplido por parte de la Alianza Atlántica. En estos momentos, la OTAN y la Unión Europea alimentan una guerra con Rusia en la que la OTAN y la UE ponen las armas y las municiones, y el pueblo ucraniano pone las víctimas, las pérdidas materiales y los muertos.

También son cómplices la pléyade de aduladores que han reconocido a Putin como “el líder fuerte que ponía en la mesa los valores occidentales de la raza blanca, etc.” los Trump, Aznar, Orban, Salvini, Le Pen, Bolsonaro, Abascal, etc. etc. y todos esos grupos de ultranacionalistas y derechistas que se morían por una foto junto “al gran líder” y que ahora esconden sus vergüenzas bajo la mesa, o directamente ocultando sus simpatías en los mass media amig@s, o mintiendo directamente sus devaneos autoritarios y señalando a otr@s. Las grandes empresas armamentistas, energéticas y especuladores varios que están frotándose las manos y volverán a hacer su agosto particular. Y por último son también cómplices, toda la comunidad internacional organizada principalmente en la ONU, que no es capaz de solucionar los conflictos antes de que se pudran y causen daños irreparables en los pueblos.

No es admisible en pleno siglo XXI que la GUERRA con mayúsculas sea una fórmula aceptable de resolución de conflictos, aparte de la invasión de Ucrania, hay otros 20 conflictos bélicos en el mundo que suponen una sangría humana, millones de refugiados, pérdidas económicas y foco de disputas geopolíticas y estratégicas entre las grandes potencias que se libran en tierras ajenas.
Las victimas como siempre las ponen los pueblos y las gentes humildes y trabajadoras. Millones de mujeres y niños que huyen despavoridos y que de otra manera serían rehenes de guerra, civiles inocentes que mueren o son heridos, y todas una generación de soldados jóvenes de todos los bandos que perderán la vida en los campos de batalla y que serán irreemplazables para sus seres queridos y para la reconstrucción de sus países. SUS GUERRAS, NUESTROS MUERTOS.

También pretenden que la ciudadanía pague la guerra aceptando subidas de precios, recortes de salarios y pensiones, destinando más presupuesto a gastos militares.

Es por esto que EXIGIMOS:

-ALTO EL FUEGO INMEDIATO. RETIRADA DE TODAS LAS TROPAS.

-NEGOCIACIONES SERIAS CON IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y TODAS LAS POTENCIAS.

-UN NUEVO COMPROMISO DE SEGURIDAD Y PAZ MUNDIAL PARA TODO EL PLANETA, NO A UNA NUEVA POLÍTICA DE BLOQUES MILITARES EN EL MUNDO, NO A LA OTAN.

-NO AL ENVIO DE TROPAS ESPAÑOLAS, NO AL ENVÍO DE ARMAS Y MUNICIONES PARA LA GUERRA.

-AYUDA Y ACOGIDA A LOS REFUGIADOS DE UCRANIA Y DEL RESTO DE TERRITORIOS EN CONFLICTOS BÉLICOS.

-NO A LAS GUERRAS. NO AL INCREMENTO DEL PRESUPUESTO MILITAR. GASTOS MILITARES, PARA ESCUELAS Y HOSPITALES.

PLATAFORMA SEVILLA CONTRA LA GUERRA.