Concentración contra la militarización de la sociedad. Gastos militares para escuelas y hospitales

El miércoles de la semana que viene hemos convocado desde la «Plataforma Stop a las armas y a la guerra. Andalucía por la Paz» (de la que formamos parte) una concentración en el Muelle de la Sal contra la militarización creciente de la sociedad y el aumento desmesurado de los gastos militares.

Estamos asistiendo con miedo y preocupación a una escalada bélica por parte de los medios de comunicación y del propio gobierno. El aumento desmesurado de los presupuestos militares, miles de millones para la guerra, una propaganda insidiosa con el eufemismo de que para conseguir la paz hay que hacer la guerra, la invención de un enemigo que nos amenaza… Las numerosas guerras ya abiertas y apoyadas por la OTAN en África y en todo el Sur Global, el Genocidio en Palestina…

Ante todo esto queremos levantar nuestra protesta, manifestarnos por la Paz, contra los recortes presupuestarios en la sanidad pública, en la educación pública, en las políticas de igualdad, en la lucha contra el cambio climático, y en todos los servicios sociales necesarios.

Nada para la Guerra. Todo para la Vida. No a la Guerra. No a la OTAN.

El próximo 19 de marzo nos concentramos en el Muelle de la Sal (junto al monumento a la Tolerancia-Puente de Triana de Sevilla) a las 19:00 h. para gritar bien alto NO A LA GUERRA. Te esperamos.

Mercadillo Agroecológico de San Jerónimo (artesano-ecológico-local)

  • Domingo, 9 de marzo de 2025 en el Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:

11:00 ¡COMIENZA EL ECOMERCADO! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 ECOTABERNA. Bebidas a precios populares gestionado y en beneficio de las Asociaciones PRODELVU (Congo) y ANIYE (Uganda).

12:30 ACTUACIÓN CHIRIGOTA: «HARINA DE OTRO COSTAL».

14:·30 ¡SORTEO ECOCESTA! ¡¡prueba suerte!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.
Espacio de trueque: libros, ropa, juguetes  ¡trae o llévate lo que quieras!

Productos de la huerta, conservas, pan, repostería, miel, cosmética y fitoterapia, lácteos, embutidos, huevos y más…

¡Te esperamos!

Organizan: Red Ecoartesana de Sevilla y Ecologistas en Acción.

Plantación de árboles. Bosque Comestible de Isla de Tercia

Estamos creando un bosque comestible libre para Sevilla, necesitamos plantar muchos más.

Este martes 25 de febrero a las 11 horas y miércoles 26 de febrero a las 16 h. desde el Bosque comestible de Isla de Tercia tendremos unas jornadas de plantaciones a la que estáis tod@s invitadísim@s!!

Tendremos unos días divertidos y habrá almuerzo gratuito para todos el martes y el miércoles merienda, bienvenidos instrumentos🪕

! Ah si tienes una o más garrafas de agua de plástico que te sobre puedes traerla para regar y luego la podemos usar como protector.

Recuerda, ropa cómoda y si tienes unos guantes de trabajo puedes traerlos aquí hay algunos si no.

Para más información y confirmación: Carmen 638 978 689 (Sólo Whatsapp).

Esperamos verte!! 😊

Organiza: Solidaridad Internacional de Andalucía y Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla.

Vecinas y vecinos de Bellavista recogen gran cantidad de basura en los terrenos de Cortijo de Cuarto

Denuncian el abandono de Diputación de Sevilla, propietaria de los terrenos, que apuesta por la degradación de este gran pulmón verde para justificar la construcción de viviendas.

En una jornada organizada por la asociación Espacio Verde Cortijo de Cuarto (EVCC), vecinos y vecinas de Bellavista han dedicado la mañana del domingo 16 de febrero a retirar basura de los vertederos incontrolados que han estado creciendo en los terrenos de Cortijo de Cuarto. En esta jornada de trabajo comunitario se ha retirado gran cantidad de basura, que se encontraba repartida en depósitos situados en toda la extensión del Cortijo. La basura que se ha retirado estaba compuesta de todo tipo de residuos: vidrios, plástico, muebles, escombro de obras, enseres, etc.

Con esta actuación, los vecinos y vecinas de Bellavista, convocados y organizados por EVCC, han buscado dos objetivos. Por un lado colaborar al mantenimiento en buenas condiciones un espacio con grandes valores naturales como es el Cortijo de Cuarto. Este espacio, con una masa forestal importante es refugio habitual de una gran cantidad de biodiversidad, biodiversidad que peligra por su uso como vertedero descontrolado.

Por otra parte, se ha pretendido denunciar el abandono que estos terrenos sufren por las administraciones públicas, especialmente por el Ayuntamiento (responsable de impedir la aparición de vertederos ilegales y de retirar la basura), y la Diputación de Sevilla, propietaria de los terrenos. EVCC denuncia que con este abandono parece que se pretende que el espacio del Cortijo de Cuarto se degrade, para justificar así su pérdida como gran pulmón verde del sur de la ciudad y su urbanización masiva. De hecho, en la presentación del proyecto de urbanización que el presidente de la Diputación realizó recientemente, daba como un motivo para esta urbanización el deterioro que está sufriendo el espacio. Los vecinos y vecinas de Bellavista han demostrado hoy que para frenar este deterioro no hace falta eliminar este espacio verde, sino tomar acciones activas para su cuidado y conservación, algo que las administraciones públicas no están realizando, en lo que parece una interesada y malévola dejación de funciones.

Los vecinos y vecinas de Bellavista, con el apoyo de EVCC y otras entidades, continuaran trabajando para el cuidado del Cortijo de Cuarto, para salvaguardar y conservar este espacio natural para disfrute de los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla. En estas acciones de cuidado se volverán a repetir estas jornadas de limpiezas, pero también una oposición frontal a los planes de Diputación de urbanizar el espacio, desbaratando sus valores naturales. El Cortijo de Cuarto debe continuar siendo un espacio natural. Esperamos que una acción como la realizada sirva para que Diputación y el Ayuntamiento abandonen su política de permitir el deterioro de los terrenos del Cortijo de Cuarto, y trabajen junto con la ciudadanía para su conservación como espacio natural.

Sevilla. Encuentro Ecoforo Tramallol. Mapa de riesgos Eco-sociales

El plan global de Ecologistas en Acción Sevilla. Mapa de riesgos eco sociales (riesgos locales, riesgos globales: 100 medidas para y desde la Sevilla Metropolitana con horizonte en Sevilla, Huelva y Cádiz).

Por José Carlos González – (CambioEcoSocial.com)

– Día: Miércoles, 19 de febrero de 2025.
– Hora: 18 h,
– Lugar: Pasaje Mallol, 22. Sevilla.

Un encuentro para activistas y gente interesada en conocer el trabajo de Ecologistas En Acción en su vertiente global, como organización ecologista, social, internacionalista, pacifista, y feminista. Un encuentro para la reactivación, para difundir y socializar nuestra acción transversal.

Para conocer nuestras herramientas prácticas en la lucha contra la economía especulativa y para la defensa de nuestro patrimonio global (la paz, nuestro mayor patrimonio). Una propuesta para la unidad social, para salir del debate infinito y la confusión paralizante, para avanzar hacia la evidente única salida que es el cambio ecológico, y por tanto económico y social.

La asociación EVCC rechaza el proyecto de Diputación de Sevilla en el Cortijo del Cuarto

La asociación Espacio Verde Cortijo del Cuarto vuelve a mostrar su rechazo total al proyecto que el pasado viernes 31 de Enero presentó la Diputación de Sevilla para urbanizar los terrenos del entorno del Cortijo del Cuarto y la ribera del Guadaíra.

El pasado Viernes 31 de Enero tuvo lugar la presentación de lo que Diputación denomina «Nuevo barrio De Quarto», cuya construcción supondría la eliminación del único Pulmón Verde de la zona Sur de Sevilla. Es en este espacio del Cortijo de Cuarto y sus zonas verdes, de incalculable valor ecológico, donde los vecinos, y en especial esta asociación, venimos reclamando la creación de un gran Parque Forestal indispensable para dar luz verde al tan necesario y prometido Cinturón Verde de Sevilla y su provincia.

En dicha presentación, asistimos con perplejidad no sólo a que el proyecto continúe en su empeño de destruir el entorno medioambiental de la zona edificando más de 5000 viviendas, sino a que justifiquen dicho ecocidio con palabras vacías que enmascaran lo que es una oportunidad de negocio que ya fue truncada debido a la crisis financiera de 2008.

Desde el estrado, Diputación de Sevilla y su presidente, Javier Fernández, alegaron elementos comunes que se han destacado en la prensa escrita, presentando un proyecto que en apariencia nace desde el deseo de resolver uno de los problemas que afectan a la sociedad: la falta de vivienda.

Pero no se puede hablar de un proyecto de tal magnitud sin considerar que a su alrededor ya hay proyectadas más de 20.000 viviendas que saturarán completamente la zona: Palmas Altas, Cuarteles, Pitamo y la continua expansión de Entrenucleos. Todo esto sin mencionar el resto de grandes y pequeñas promociones de viviendas a lo largo de la ciudad: la Algodonera, San Jerónimo, Sevilla Este, Hacienda del Rosario, Carretera Carmona y el enorme nuevo barrio en los terrenos de la antigua fábrica de Cruzcampo. En EVCC también somos sensibles a las necesidades de la sociedad y a su desarrollo sostenible, por ello creemos firmemente que Sevilla debe ser una Ciudad para vivir, no una ciudad a la que sobrevivir.

Como muestra, un botón. Palmas Altas, que en su presentación y renderizados suponían un espacio innovador y con unas conexiones que iban a ser prácticamente un viaje al futuro ha terminado en un conglomerado de calles con una gran avenida hacia el corazón de Bellavista. En el proyecto casi personal de Javier Fernández observamos el mismo patrón y promesas: mucha accesibilidad, mucha senda ciclista y una gran carretera que desviaría el tráfico hacia la autopista. En esencia, un renderizado parecido al prometido y no efectuado en Isla Natura (Palmas Altas), pero con unas consecuencias ecológicas aún más devastadoras: rompería el camino del flujo de las aves hacia la Laguna de Fuente del Rey, Espacio Natural singular y de un altísimo valor medioambiental. Los sevillanos no necesitamos una ciudad del futuro, necesitamos luna ciudad con futuro.

Desde Diputación presentan esta iniciativa como su sueño particular, pero el sueño de unos puede convertirse en la pesadilla de todos. Es imposible hablar de un proyecto urbanístico respetuoso con el Medio Ambiente partiendo de la destrucción de lo que se pretende respetar. Valorar, cuidar, proteger… eso conlleva el respeto. Y es que además del obvio impacto en la salud que supondría hacer junto a Bellavista un entorno edificado que absorbería aproximada un 150% más de población, sin mencionar las infraestructuras necesarias, el proyecto destruye buena parte del Espacio Verde consolidado e imprescindible para luchar contra el cambio climático y sus devastadores efectos (aumento de la temperatura, mayor contaminación, fenómenos atmosféricos cada vez más frecuentes y adversos…). Estamos hablando de proteger y respetar tres grandes
núcleos medioambientes como son la Dehesa en la zona Norte, el gran Humedal que se encuentra junto a las dependencias policiales y el gran Acebuchal cercano a la barriada de Fuente del Rey.

Por último, desde Diputación se comprometieron a oír a los vecinos para que este sea un proyecto de consenso. Desde EVCC y las entidades vecinales y particulares que se han adherido a nuestro manifiesto, los Espacios Verdes del Cortijo de Cuarto no deben ser urbanizados, sino cuidados y recuperados. Aunque el proyecto presentado difiere sutilmente de la primera propuesta de urbanización, consideramos que se debe hacer un mayor esfuerzo y que la mejor opción es la creación de un gran Parque Forestal que ocupe las 135 Ha del actual terreno provincial. Es una necesidad y una demanda de la ciudadanía de Bellavista y seguiremos alzando la voz para ello.

¡Parque Forestal, Ya!

¿Quién se come nuestra basura? El alumnado de Sevilla tiene la respuesta

Estudiantes de educación secundaria de seis institutos sevillanos han presentado los resultados de sus investigaciones en el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana “OrgWASTE”, financiado por IMPETUS y la Unión Europea. La conferencia final del proyecto permitió mostrar los avances en el estudio de la descomposición de residuos orgánicos urbanos y las estrategias para su valorización.

El equipo investigador que lidera “OrgWASTE” destacó la calidad de los trabajos realizados por los estudiantes, quienes desarrollaron materiales de divulgación y realizaron experimentos prácticos con residuos recolectados en sus hogares y centros educativos. El proyecto buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la descomposición de los residuos orgánicos en el ciclo de nutrientes, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del suelo.

Resultados destacados por institutos

  • IES Punta del Verde: Los estudiantes gestionaron un gallinero y una vermicompostera. Concluyeron que la dieta de las gallinas debe ser suplementada con proteínas y calcio para optimizar la producción de huevos. Además, al utilizar el compost enriquecido con estiércol de gallina en el huerto escolar, lograron mejorar la calidad del suelo, incrementando el carbono total, la materia orgánica y la biodiversidad.
  • IES Miguel de Cervantes: Este centro gestionó un gallinero, una compostera y un terrario. La hipótesis de que una dieta rica en proteínas incrementa la puesta de huevos fue respaldada, logrando recolectar más de 100 huevos. También observaron que la gallinaza mejora la calidad del compost al aumentar su materia orgánica. Por último, concluyeron que la humedad en los terrarios favorece la actividad de los microorganismos y la descomposición de residuos.
  • IES Macarena, IES Pino Montano e IES Murillo: Los tres centros utilizaron vermicomposteras. En el IES Macarena, destacaron la presencia de nematodos como la microfauna dominante. En el IES Pino Montano, registraron parámetros como peso, pH y temperatura del compost, manteniéndolos en niveles óptimos. En el IES Murillo, se documentó una alta biodiversidad de microfauna y mesofauna edáfica.
  • IES Ciudad Jardín: El alumnado utilizó un terrario para estudiar la descomposición de hojarasca, observando un aumento significativo de suelo orgánico. Además, detectaron una alta biodiversidad de organismos del suelo, fundamentales para el ciclo de la materia orgánica.

Conclusiones y recomendaciones

El equipo investigador de “OrgWASTE” concluyó que los objetivos del proyecto, centrados en la valorización de residuos orgánicos y el empoderamiento ciudadano, se cumplieron con éxito. Además, resaltaron la importancia de campañas de sensibilización por parte del Ayuntamiento de Sevilla para fomentar la correcta gestión de residuos y la separación de la quinta fracción en el contenedor marrón.

La participación de organizaciones como Ecologistas en Acción también fue clave para informar a los jóvenes sobre los desafíos ambientales de una gestión deficiente de residuos urbanos y las acciones necesarias para reducir la contaminación del aire, el suelo y el agua.

Instituciones participantes:
Universidades de Sevilla, Cádiz y País Vasco; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC); Ecologistas en Acción Sevilla; LIPASAM; Consejería de Educación de la Junta de Andalucía; y profesorado de los institutos participantes.

Institutos participantes:
IES Macarena, IES Miguel de Cervantes, IES Murillo, IES Punta del Verde, IES Ciudad Jardín e IES Pino Montano.

Campaña 2025 Salvamento del Aguilucho Cenizo. Buscamos voluntariado y Taller de formación

✨Campaña de Salvamento del Aguilucho cenizo 2025✨BUSCAMOS VOLUNTARIADO✨
Este año ha comenzado con una emergencia, ya que se ha solicitado la declaración de peligro en extinción del aguilucho cenizo.
Nos hemos juntado varias organizaciones, grupos, colectivos, grupos y personas a nivel individual para remangarnos, ponernos las botas e ir al campo a proteger a esta bella rapaz.
Necesitamos todo el apoyo que queráis regalarle a esta maravillosa ave de nuestros campos andaluces.
Si quieres formar parte de los grupos de voluntariado que están formados o están en formación, ¡contáctanos!. Si quieres generar uno en tu municipio, ¡contáctanos!.
Si quieres y puedes apoyar esta iniciativa de otra manera, ¡contáctanos!

✨TALLER PROTOCOLO SALVAMENTO✨

La Asociación Ituci Verde se ofrecido a darnos un taller de Salvamento del Aguilucho cenizo. Nos explicarán cuál es protocolo que siguen, gracias a 30 años en la gran labor de proteger a esta aventura. También compartirán saberes y aprendizajes de estos años en el campo. Así como las herramientas que utilizan.

Para inscribirse contacta por WhatsApp o Telegram al 689736278. Y sobre todo difunde y comparte mucho, mucho, mucho.

Nos vemos tras un prismático.
Gracias por tu colaboración.

Presentación del estudio de contaminación: «La Calidad del Aire de los barrios del Sur de Sevilla»

El próximo martes 4 de febrero a las 18 h., en el CEIP Las Razas (Calle Barrio Nuevo nº2 al lado del IES Punta del Verde), Ecologistas en Acción presenta las negativas conclusiones del estudio de la calidad del aire en los centros educativos sevillanos. Los datos son preocupantes , y la situación es especialmente mala en los barrios del sur de Sevilla.

Intervienen:

Isabel Moreno. Catedrática de Toxicología de la Universidad de Sevilla.

Jesús Días. Responsable de la campaña «Calidad del Aire en los entornos escolares».

Edu Gutiérrez. Responsable de calidad del aire de Ecologistas en Acción Andalucía.

Organizan:
– Asociación de vecinos Reina Mercedes.
– Asociación de Vecinos Puerto de Sevilla.
– Asociación Foro de Heliópolis.
– Asociación Parque Vivo del Guadaíra.
– Asociación de vecinos Bermejales Activa.
– Asociación de Vecinos Los Ándes Heliópolis.

¿Quieres unirte al ecologismo de manera más activa en tu misma ciudad?

¿Tienes inquietudes ecologistas,
ecoansiedad o simplente quieres
contribuir a transformar la sociedad para
evitar la crisis ecológica?
No estás sola, únete desde el voluntariado/activismo
a Ecologistas en Acción ciudad de Sevilla, vente el próximo Sábado y nos conocemos.
¿Cómo llegar?