Estudiantes de secundaria presentan sus resultados científicos en el cierre del proyecto “OrgWaste”

  • Proyecto de Ciencia Ciudadana financiada por IMPETUS y la Unión Europea, donde participan investigadores de distintas universidades y del CSIC en colaboración con Ecologistas en Acción.
  • En el proyecto han participado más de 130 estudiantes de seis institutos de enseñanza secundaria de Sevilla.
  • Martes 14 de enero de 10 a 13 horas se va a celebrar en el Salón de Actos del Pabellón de México de la Universidad de Sevilla la Conferencia Final, donde se expondrá los resultados.

Esta conferencia supondrá el cierre del proyecto, en la que estudiantes de los seis centros de educación secundaria participantes presentarán los resultados obtenidos, los materiales de divulgación y los logros que han desarrollado.

El objetivo principal del proyecto “We Are Students Tackling Environmental” (OrgWASTE) es la valorización de los residuos urbanos orgánicos para evitar su depósito en vertederos o incineradoras y el empoderamiento de la ciudadanía para contribuir a su gestión. Además de aumentar el conocimiento y mejorar los comportamientos entre los jóvenes en cuanto a la gestión de residuos orgánicos en la ciudad de Sevilla.

OrgWASTE se centra en tres métodos de reciclaje accesibles: vermicompostaje, mantenimiento de gallineros y creación de terrarios. Estos enfoques transforman los residuos orgánicos en recursos valiosos, como abono rico en nutrientes y alimento para los animales. Al involucrar a estudiantes de seis institutos, el proyecto crea un entorno de aprendizaje dinámico donde el conocimiento teórico se aplica en entornos prácticos. Los estudiantes han separado en sus hogares sus residuos orgánicos y los han llevado a su centro para su reutilización como abono o sustento de vida animal. Ellas y ellos han sido responsables del mantenimiento y cuidado de sus sistemas de reciclaje de residuos orgánicos durante 3 meses, y agradecemos la implicación del profesorado, que va a permitir la continuidad del proyecto hasta el final de curso.

La participación de Ecologistas en Acción ha sido clave para comunicar a los jóvenes como se realiza la gestión de residuos urbanos en las ciudades, las problemáticas ambientales que produce una deficiente gestión de residuos y las acciones que se pueden desarrollar para reducir la contaminación del aire, del suelo y de las aguas. Además, de manera práctica, aprendieron a cómo gestionar sus respectivos sistemas de recuperación del residuo en el Centro de Ecología Germinal, antes de que los estudiantes lo aplicaran en sus centros de enseñanza. Entre éstos ha estado el mantenimiento de un gallinero comunitario en el Centro escolar, en el que las gallinas eran las encargadas de convertir los deshechos del hogar en huevos y gallizaza, recursos aprovechables para el comedor y el huerto escolar.

Esperamos que tras estas actividades y tras la gestión directa de sus residuos, los estudiantes mejoren sus comportamientos y conocimientos y, a la vez, puedan desarrollar ideas innovadoras para mejorar la gestión de residuos orgánicos de su ciudad, Sevilla.

A esta conferencia van a asistir numerosos agentes implicados en la gestión de residuos urbanos de la ciudad de Sevilla: Diputación de Sevilla, LIPASAM, Universidad de Sevilla, Ecologistas en Acción, IFAPA, CSIC y la empresa privada AGR Biogás.

  • Instituciones participantes:

– Universidades de Sevilla, Cádiz y País Vasco.

– Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IRNAS-CSIC).

– Ecologistas en Acción de Sevilla.

– LIPASAM. Ayuntamiento de Sevilla.

– Consejería de Educación-Junta de Andalucía. Profesorado de distintos centros educativos.

  • Institutos participantes:
    I.E.S. Macarena.
    I.E.S. Miguel de Cervantes.
    I.E.S. Murillo.
    I.E.S. Punta del Verde.
    I.E.S. Ciudad Jardín.
    I.E.S. Pino Montano.

Éxito de participación en la protesta contra el crematorio de Alcalá de Guadaíra

Cientos de vecinas y vecinos de las barriadas Hacienda San Antonio y Hacienda El Rosario, en Sevilla, se concentraron esta tarde frente al crematorio ubicado junto a Decathlon, en el Polígono Industrial El Palmetillo, para expresar su rotundo rechazo a la instalación. La protesta, organizada por colectivos vecinales y con el apoyo de Ecologistas en Acción de Alcalá de Guadaíra y Sevilla, logró una masiva participación, reflejando la indignación generada por el proyecto.

Motivaciones de la protesta

Durante la concentración, los asistentes denunciaron los riesgos que representa el crematorio, ubicado a menos de 200 metros de viviendas, zonas comerciales y espacios públicos. Entre las principales preocupaciones destacan:

  1. Impacto directo en la salud pública:
    Emisiones de contaminantes peligrosos, como partículas finas, dioxinas y furanos, que podrían afectar gravemente la salud de las personas residentes en la zona, especialmente a la infancia y población vulnerable. Expertos en salud pública, apoyados por organismos como la Unión Europea, la ONU y la OMS, advierten sobre los riesgos de estos gases, que afectan al desarrollo infantil y al sistema cardiovascular, inmunológico y reproductor.
  2. Alteración de la convivencia y calidad de vida:
    La proximidad del crematorio genera molestias potenciales, como malos olores, rechazo social y un impacto negativo en el bienestar del vecindario.
  3. Falta de transparencia y derechos vulnerados:
    Los asistentes reclamaron que las obras avanzaron sin una notificación adecuada al vecindario, privándolos de la posibilidad de alegar y vulnerando la Ley de Transparencia.

Campaña de recogida de firmas
Como parte de la movilización vecinal, se ha lanzado una campaña de recogida de firmas en la plataforma Change.org bajo el título: «NO al crematorio en Alcalá junto al Decathlon«. Esta iniciativa ya ha reunido un importante número de apoyos y busca presionar a las administraciones para que reconsideren la ubicación del crematorio. Las asociaciones vecinales invitan a toda la ciudadanía a firmar y compartir la petición para sumar más adhesiones a la causa.

Un mensaje unánime de oposición
Representantes de las asociaciones vecinales y líderes sociales tomaron la palabra para exigir la paralización inmediata del proyecto. «La salud y la calidad de vida de miles de personas no pueden ser sacrificadas por intereses económicos. No pararemos hasta que este crematorio sea reubicado», declaró un portavoz de los vecinos.

Miembros de Alwadi-ira Ecologistas en Acción recordaron que informes previos de impacto en la salud, emitidos por la Junta de Andalucía, ya calificaron el proyecto como no viable debido a su cercanía a zonas residenciales. Sin embargo, el proyecto ha seguido adelante, lo que genera desconfianza entre los afectados.

Respaldo institucional insuficiente
Aunque el pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó en octubre personarse en el expediente contra el crematorio, hasta ahora no se han presentado acciones legales concretas. Los vecinos pidieron mayor coordinación entre las administraciones locales y autonómicas para frenar el proyecto y garantizar la protección de la salud pública.

El vecindario critica la decisión del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, liderado por la alcaldesa Ana Isabel Jiménez Contreras (PSOE), de autorizar el proyecto en una zona limítrofe con Sevilla, evitando su instalación en áreas más cercanas al núcleo urbano de Alcalá. Según los manifestantes, las obras comenzaron sin informar adecuadamente a los afectados, vulnerando su derecho a presentar alegaciones.

Un informe de impacto sobre la salud emitido por la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía en 2022 declaró la instalación como «no viable» por su proximidad a zonas residenciales. Sin embargo, otros informes favorables posteriores permitieron la emisión de autorizaciones para continuar con el proyecto, lo que ha incrementado la desconfianza entre el vecindario.

Un precedente esperanzador
La protesta se suma a otros casos exitosos en municipios sevillanos, como Morón de la Frontera, Écija y Espartinas, donde la presión vecinal y las acciones legales lograron detener la instalación de crematorios cercanos a viviendas. Los manifestantes confían en que este precedente sirva para fortalecer su lucha.

Próximos pasos
Los organizadores anunciaron que continuarán con acciones legales y movilizaciones para evitar la puesta en marcha del crematorio. Además, han solicitado una reunión urgente con las autoridades competentes para abordar el problema de manera definitiva.

El éxito de la concentración demuestra que el vecindario está unido en defensa de su salud, su bienestar y el futuro de sus barrios.

Concentración: «POR NUESTRA SALUD» en contra del nuevo crematorio junto al Decathlon

COMENZAMOS A RESTAR HORAS DE VIDA.

24 HORAS RESPIRANDO TÓXICOS puede provocar diversas patologías. Algunas incluso letales.

– Día: Viernes, 20 de diciembre de 2024.

– Hora: 17:30 h.

– Lugar: Calle Palmetillo Cuatro, 11 (junto al Decathlon).

La asociación del vecindario «Entre Haciendas» está moviéndose en contra del crematorio que han construido cerca de sus viviendas, junto al Decathlon en el término municipal de Alcalá de Guadaíra afectando a las barriadas de Sevilla:

– Hacienda del Rosario.
– Hacienda San Antonio.
– Sevilla Este.
– Palmete.
– Torreblanca.

Desde Ecologistas en Acción respaldamos las reivindicaciones del vecindario y nos adherimos a la concentración prevista para el viernes 20 de diciembre a las cinco y media de la tarde junto a las instalaciones de Decathlon y Burger King.

¡Acude!

Acto contra los vertidos tóxicos de aguas mineras al Guadalquivir

ACTO DE DENUNCIA CONTRA DE LA CIUDADANÍA CONTRA LOS VERTIDOS TÓXICOS DE AGUAS MINERAS AL GUADALQUIVIR. ENCUENTRO CULTURAL Y DE DENUNCIA.

– Día: Miércoles, 18 de diciembre de 2024.

– Hora: 17:30 h. a 19:30 h.

– Lugar: Sala El Cachorro. C/ Procurador, 19. Sevilla.

PROGRAMACIÓN:

  • Recital poético «LA VOZ DEL GUADALQUIVIR».
  • Presentación de la Plataforma «SALVEMOS EL GUADALQUIVIR».
  • Intervención SECTOR ECONÓMICO.
  • Intervención HUMANISTA.
  • Intervención CIENTÍFICA.
  • Intervención EDUCATIVA, teatro Kamishibai «La mina contaminada».
  • Lectura del MANIFIESTO por Antonio Dechent.
  • ACCIÓN CIUDADANA. Pancarta.
  • Despedida y Foto.

Organiza: Plataforma Ciudadana Salvemos el Guadalquivir.

Apoyan:

Ecologistas en Acción, Mesa Ciudadana del Árbol. Sevilla, Verdes Con-Vertidos, Sevilla se Muere y Greenpeace.

Mercadillo Agroecológico de San Jerónimo (artesano-ecológico-local)

Día: Domino, 22 de diciembre de 2024. Lugar: Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:

  • 11:00 h. ¡COMIENZA EL ECOMERCADO! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».
  • 12:00 h. ECOTABERNA. Bebidas a precios populares en beneficio de la Protectora LASA (LA SONRISA ANIMAL, BRENES).
  • 12:00 h. Taller: LIMÓN, mucho más que zumo (impartido por Julio Fernández).
  • 14:00 h. Sorteo ECOCESTA ¡¡PRUEBA SUERTE!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.
  • Productos de la huerta – Conservas – Pan – Repostería – Miel – Cosmética y fitoterapia – Lácteos – Embutidos – Huevos y más…

¡Te esperamos!

Organizan: Ecologistas en Acción y Red Ecoartesana de Sevilla.

V Jornadas de Educación Ecosocial. Ecotopías periféricas.

El próximo 22 de marzo de 2025, para recibir a la primavera, celebraremos las V Jornadas de Educación Ecosocial en Sevilla, Factoría Cultural ( Calle Luis Ortiz Muñoz s/n, esquina con calle Arquitecto José Galnares, 41013 Sevilla) en el Polígono Sur bajo el título “Ecotopías Periféricas”. [Díptico jornadas]

Desde FUHEM se han organizado cuatro jornadas sobre Educación Ecosocial (puedes consultarlas aquí). Estas V jornadas las realizaremos en y desde el sur para seguir construyendo colectivamente propuestas educativas que realmente pongan la Vida en el Centro. De manera que junto a FUHEM, Ecotono S. Coop. And. de interés social, Ecologistas en Acción, Escuelas Andaluzas por el Clima y Solidaridad Internacional os invitamos a participar en: Ecotopías Periféricas. V Jornadas de Educación Ecosocial.

Están dirigidas principalmente al profesorado y a todas las comunidades educativas de los centros que desarrollan proyectos en el ámbito ecosocial, tanto de la Comunidad Autónoma Andaluza como del resto de España. Y, por supuesto, nada puede ser más interesante que la participación del alumnado contando y debatiendo experiencias.

Durante estas jornadas, pretendemos que Sevilla se convierta en un laboratorio vivo donde las prácticas educativas comprometidas con el entorno y el tejido social se entrelazan con propuestas de sostenibilidad ecológica, justicia social y participación ciudadana con la idea de sumergirnos en experiencias, talleres y contextos de construcción colectiva del conocimiento, con el objetivo de imaginar otras maneras de habitar y cuidar el planeta desde contextos que han sido tradicionalmente olvidados, pero que están llenos de fuerza.

En este enlace puedes ver un avance del programa que iremos completando con las experiencias inspiradoras que se estén desarrollando en centros educativos como el tuyo.

¿Cómo participar? Muy fácil, si ya trabajas en esta línea y quieres compartir tu experiencia, completa el formulario para compartir tu
proyecto y ayudar a construir el programa definitivo.

Anímate y participa. ¡Hoy más que nunca, pongamos la Vida en el Centro!

Si necesitas más información puedes contactar a través de ecotopiasperifericas@gmail.com

Encuentro: Ecotopías. Ocio Verde y Saludable. ¿Podemos cambiar el mundo?

  • El día 19 de diciembre (de 17 a 19 h) a que te vengas a Tramallol (calle Pasaje Mallol, 22) a merendar pensando en otros mundos posibles.
  • El día 21 de diciembre (de 9 a 18 h) al Centro de Ecología Social sede de Ecologistas en Acción Sevilla (parque San Jerónimo) a pasar el día en común, almorzar (ponemos el picnic) y elaborar un mural colectivamente con el apoyo de @trafikantedecolores.
    Entre las actividades acondicionaremos la charca para su renaturalización y mejora en el control de mosquitos.

Ecotopías. Ocio verde y saludable es un proyecto diseñado, coordinado y desarrollado por Ecotono S. Coop. And., con la colaboración de Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla y subvencionado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Delegación de Educación, Juventud y Edificios Municipales.

¡AQUÍ PUEDES INSCRIBIRTE!

Si tienes cualquier duda, estamos en el 662 065 676 y encoronada@ecotonored.es

 

Debate colectivo: La Emergencia Climática

La Emergencia climática. Como reto político y social. Aprendizaje tras la DANA.

– Día: Martes, 3 de diciembre de 2024.

– Hora: 19:00 h.

– Lugar: Sede CGT. Calle Alfonso XII, 26. Sevilla

Desde Ecologistas en Acción queremos tener un debate abierto y colectivo sobre el reto político y social que supone la emergencia climática. 🔥⛈💥

La DANA en Valencia no solo ha revelado las fuerzas naturales que desata el cambio climático, sino también su poder activador de otras muchas crisis en el plano humanitario, alimentario, de producción y suministros, de gestión de los bienes comunes, de seguridad en las calles…así como abre crisis en el plano político y del estado.

Por ello, organizamos este debate para tratar de sacar colectivamente lecciones que nos permitan anticiparnos y actuar mejor y coordinadas ante las futuras crisis que están por venir.

Te esperamos!! 💚💚💚

Nuevo desprecio del ayuntamiento de Sevilla a la participación ciudadana

El gobierno municipal de Sevilla ha sido nuevamente acusado de desoír las demandas ciudadanas en torno a la activación de los órganos reguladores y vigilantes de diversas áreas clave para la ciudad. En un reciente pleno, el equipo de gobierno calificó de «batiburrillo» la petición ciudadana de activar organismos relacionados con la disciplina urbanística, patrimonio, memoria democrática, salud, movilidad sostenible, clima, energía, turismo, vivienda, entre otros.

En una pregunta formulada por Ecologistas en Acción y la Mesa Ciudadana del Árbol (Mecuidas) en el pleno del jueves 21 de noviembre, se solicitaba información sobre diversos temas cruciales como el inventario de amianto en los centros educativos, las zonas de bajas emisiones, el plan municipal contra el cambio climático, promoción de las comunidades energéticas, la gestión de residuos y el informe sobre los vertidos mineros en nuestra ciudad. A pesar de la gravedad de los temas planteados, la respuesta del Ayuntamiento fue vaga y no abordó las inquietudes de la ciudadanía.

El gobierno municipal, representado por Evelia Rincón, argumentó que el Consejo Asesor de la Agencia para la Energía, Clima y Sostenibilidad de Sevilla (Minerva Salas, Tercera Teniente de Alcalde), aún está pendiente de que su compañera asuma la dirección del área. Este consejo no se reúne desde noviembre de 2022. En cuanto a la Mesa Oficial del Árbol, no se proporcionaron fechas ni plazos claros sobre su reinicio, aunque se mencionó que se estaba trabajando en un estatuto y reglamento de funcionamiento. Además, ante la pregunta sobre los criterios e indicadores para garantizar la transparencia y la orientación de estas decisiones hacia las necesidades de la ciudadanía y no hacia intereses comerciales, la respuesta fue escasa, y se destacó que no se podía cuestionar la honorabilidad del funcionariado.

Esta falta de respuesta se considera un nuevo desprecio hacia la participación ciudadana y la democracia.

La Mesa Ciudadana del Árbol y otras organizaciones sociales han criticado la postura del gobierno municipal, al que acusan de centrarse en políticas privatizadoras que favorecen los intereses empresariales. La eliminación de organizaciones críticas del órgano regulador del PGOU y las modificaciones del plan para permitir más aparcamientos y usos terciarios en espacios deportivos refuerzan esta acusación.

Tal y como comenta el portavoz de Ecologistas en Acción, José Carlos González: «Esta anomalía democrática  en realidad es coherente con esa política y programa claramente privatizador y volcado en impulsar la iniciativa empresarial y apoyar a los negocios, como con hechos: eliminaron a organizaciones críticas del órgano regulador de PGOU. Al poco tiempo, anunciaron la decisión de modificar el PGOU para poder construir más aparcamientos rotatorio en el centro, y dos meses después, lo modificaron de nuevo para permitir usos terciarios por definir en los grandes espacios deportivos. En definitiva, para poder convertir los 3 estadios de la ciudad en centros comerciales y salas de concierto permanentes. Todo para el coche, todo para el turismo. Además, la semana pasada añadimos otro atentado contra la voluntad popular, una bofetada, a una firme y pública promesa del Sr. Alcalde: el anuncio de venta del Pulmón Verde de la calle Arrayán, tan apreciado, cuidado y querido por el vecindario del barrio.

 

El gobierno de las peores intenciones. De la intención insensata de vender Tablada al de la venta del Pulmón Verde del casco antiguo (Calle Arrayán), última prueba  de desprecio a la ciudadanía. Los funcionarios no son responsables de las malas decisiones políticas y estratégicas del poder político.»

Además, el Ayuntamiento está incumpliendo la Ley de Transparencia, al no responder a resoluciones recientes del Consejo Andaluz de Transparencia, lo que agrava aún más la situación. Organizaciones como la Mesa Ciudadana del Árbol (Mecuidas), que ya cuenta con 30 miembros, han dejado claro que continuarán su labor y convocarán reuniones mientras los órganos oficiales no se reactiven de manera efectiva.

A pesar de estos obstáculos, la Mesa Ciudadana del Árbol (Mecuidas) se compromete a seguir trabajando de forma independiente y continuar luchando por una ciudad más justa, sostenible y participativa.

ANEXO: Pregunta en el registro oficial del Ayuntamiento de Sevilla (PDF)

Proyecto Bosque Comestible

La permacultura urbana puede ser un arma definitiva en el esfuerzo por crear ciudades sostenibles. Para quien no lo sepa la permacultura se define como un diseño del paisaje para generar hábitats humanos sostenibles sin los mecanismos de mercado, osea sin la mano del sistema. La permacultura enfoca la cuestión de la supervivencia humana en términos energéticos. Es decir, “Cuanta energía estoy usando para conseguir la energía que estoy recibiendo”. Normalmente esta energía de mantenimiento viene de producir y desertificar campos de cultivos y mandarlo a las ciudades. Profundizando en el tema observamos como por ejemplo una planta perenne, que no requiera cuidados y que ofrezca sus frutos año tras año tendría más ventajas en términos de requerimientos energéticos sin que nadie tenga que trabajar, del mismo modo que le ciervo encuentra una bellota y la come, un vecino del barrio puede coger fruta de un árbol. Vislumbrando un punto utópico urbano sostenible exclusivamente a los servicios ambientales del entorno, así estaríamos buscando incluir al humano en el ecosistema.

En la permacultura, ayudándose de técnica agrícolas sintropía, se da lo que llamamos bosque comestible. Esto es un sistema de producción agrícola basado en sistemas naturales, teniendo una producción estratificada en árboles altos, bajo, matorrales, trepadoras, plantas que atraigan polinizadores, estanques etc buscando un equilibrio ecosistémico a través de aumentar las relacione ecosistema aumentando la producción y la estabilidad del sistema reduciendo su necesidad de mantenimiento humano externo. Formula que además en teoría poder mantener todo el año a 20 personas por hectárea, esta tendencia a la autonomía nos da la oportunidad de ofrecer los frutos desde la gratuidad.

La propuesta que se está desarrollando en Sevilla en la Isla de tercia es la creación de un bosque comestible de libre acceso de al menos 10 hectáreas. Tras 2 años de trabajo aún queda mucho para que la visión sea efectiva. Y buscamos un modelo replicable de lucha anticapitalista contra la industria agroalimentaria.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad