Cientos de vecinas y vecinos de las barriadas Hacienda San Antonio y Hacienda El Rosario, en Sevilla, se concentraron esta tarde frente al crematorio ubicado junto a Decathlon, en el Polígono Industrial El Palmetillo, para expresar su rotundo rechazo a la instalación. La protesta, organizada por colectivos vecinales y con el apoyo de Ecologistas en Acción de Alcalá de Guadaíra y Sevilla, logró una masiva participación, reflejando la indignación generada por el proyecto.
Motivaciones de la protesta
Durante la concentración, los asistentes denunciaron los riesgos que representa el crematorio, ubicado a menos de 200 metros de viviendas, zonas comerciales y espacios públicos. Entre las principales preocupaciones destacan:
- Impacto directo en la salud pública:
Emisiones de contaminantes peligrosos, como partículas finas, dioxinas y furanos, que podrían afectar gravemente la salud de las personas residentes en la zona, especialmente a la infancia y población vulnerable. Expertos en salud pública, apoyados por organismos como la Unión Europea, la ONU y la OMS, advierten sobre los riesgos de estos gases, que afectan al desarrollo infantil y al sistema cardiovascular, inmunológico y reproductor.
- Alteración de la convivencia y calidad de vida:
La proximidad del crematorio genera molestias potenciales, como malos olores, rechazo social y un impacto negativo en el bienestar del vecindario.
- Falta de transparencia y derechos vulnerados:
Los asistentes reclamaron que las obras avanzaron sin una notificación adecuada al vecindario, privándolos de la posibilidad de alegar y vulnerando la Ley de Transparencia.
Campaña de recogida de firmas
Como parte de la movilización vecinal, se ha lanzado una campaña de recogida de firmas en la plataforma Change.org bajo el título: «NO al crematorio en Alcalá junto al Decathlon«. Esta iniciativa ya ha reunido un importante número de apoyos y busca presionar a las administraciones para que reconsideren la ubicación del crematorio. Las asociaciones vecinales invitan a toda la ciudadanía a firmar y compartir la petición para sumar más adhesiones a la causa.
Un mensaje unánime de oposición
Representantes de las asociaciones vecinales y líderes sociales tomaron la palabra para exigir la paralización inmediata del proyecto. «La salud y la calidad de vida de miles de personas no pueden ser sacrificadas por intereses económicos. No pararemos hasta que este crematorio sea reubicado», declaró un portavoz de los vecinos.
Miembros de Alwadi-ira Ecologistas en Acción recordaron que informes previos de impacto en la salud, emitidos por la Junta de Andalucía, ya calificaron el proyecto como no viable debido a su cercanía a zonas residenciales. Sin embargo, el proyecto ha seguido adelante, lo que genera desconfianza entre los afectados.
Respaldo institucional insuficiente
Aunque el pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó en octubre personarse en el expediente contra el crematorio, hasta ahora no se han presentado acciones legales concretas. Los vecinos pidieron mayor coordinación entre las administraciones locales y autonómicas para frenar el proyecto y garantizar la protección de la salud pública.
El vecindario critica la decisión del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, liderado por la alcaldesa Ana Isabel Jiménez Contreras (PSOE), de autorizar el proyecto en una zona limítrofe con Sevilla, evitando su instalación en áreas más cercanas al núcleo urbano de Alcalá. Según los manifestantes, las obras comenzaron sin informar adecuadamente a los afectados, vulnerando su derecho a presentar alegaciones.
Un informe de impacto sobre la salud emitido por la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía en 2022 declaró la instalación como «no viable» por su proximidad a zonas residenciales. Sin embargo, otros informes favorables posteriores permitieron la emisión de autorizaciones para continuar con el proyecto, lo que ha incrementado la desconfianza entre el vecindario.
Un precedente esperanzador
La protesta se suma a otros casos exitosos en municipios sevillanos, como Morón de la Frontera, Écija y Espartinas, donde la presión vecinal y las acciones legales lograron detener la instalación de crematorios cercanos a viviendas. Los manifestantes confían en que este precedente sirva para fortalecer su lucha.
Próximos pasos
Los organizadores anunciaron que continuarán con acciones legales y movilizaciones para evitar la puesta en marcha del crematorio. Además, han solicitado una reunión urgente con las autoridades competentes para abordar el problema de manera definitiva.
El éxito de la concentración demuestra que el vecindario está unido en defensa de su salud, su bienestar y el futuro de sus barrios.