Despilfarro y ruinoso coste de la línea 3 del Metro de Sevilla

El coste de la línea 3 del Metro de Sevilla muestra que este proyecto es un despilfarro y ruinoso.

Ecologistas en Acción teme que se paralicen otros proyectos más realistas para una movilidad sotenible en la ciudad.

La presentación por parte de la Consejera de Fomento, Marifrán Carazo, del proyecto del tramo norte de la linea 3 del metro de Sevilla ha servido para constatar que la construcción de esta línea de metro sería un grave despilfarro. Según la información presentada, este tramo de la línea 3 (el primero que se pretende construir) costaría 1045 millones de euros. Esta cantidad no se incluyen posible sobrecostes que en el caso de la línea 1 significaron un incremento del 20% sobre lo presupuestado. En todo caso, esta cantidad es superior al costo total de construcción de la línea 1. Y sin embargo se prevé que este tramo de la línea 3 transporte menos viajeros que la línea 1. Efectivamente, mientras que la línea 1 movía antes del principio de la pandemia 17 millones de pasajeros al año, las previsiones de la junta para este tramo de la línea 3 no superan los 13.3 millones de viajeros al año.

Estos números son escandalosos, y deberían obligar a no malgastar dinero público en esta obra y a que las administraciones públicas se replantearan como solucionar los problemas de movilidad en el área metropolitana de Sevilla. Los expertos califican una obra de este tipo como rentable cuando el número de viajeros al día por millón de euros invertidos es mayor de 150 (1). Con los datos proporcionados por la Consejera de Fomento, este indicador para este tramo de la línea 3 no pasaría de 37. Quizá se entienda mejor con una analogía menos técnica: con el dinero que va a costar este tramo se podrían realizar los 13.3 millones de viajes al año en taxi de Pino Montano al Prado de San Sebastián durante al menos 10 años (2), y eso sin contar los gastos de operación.

Ecologistas en Acción señala que no considerá que un Metro subterráneo como el que se pretenda construir sea negativo a priori. Simplemente es ruinoso, y los argumento para que no se construya son de mucho peso. El problema es que el debate sobre la construcción del Metro ha contaminado el debate sobre la movilidad sostenible en la ciudad de Sevilla en las últimas décadas, impendiendo que se debaten e implementen otro tipo de soluciones. En los últimos tiempos parecía que la ciudad había salido de este círculo perverso al proponerse en el PGOU la puesta en marcha de plataformas reservadas en superficie de autobuses de gran capacidad y alta velocidad comercial, la solución conocida como BTR. Nos tememos que la discusión política sobre quien tiene presuntamente que financiar esta linea de Metro retrase la puesta en marcha de estas lineas de transporte público.

Ecologistas en Acción pide que no se malgaste dinero público en una obra despilfarradora como la que plantea, y que los poderes públicos dediquen sus energía a poner en marcha formas de transporte público eficientes y sostenibles tanto ambientalmente como económicamente para todos los barrios. Y que lo hagan rápido. Sevilla no puede volver a esperar otra década enfrascada en un debate sobre quien paga una obra carisma, que al final pagaremos (como siempre) usuarios y contribuyentes.

1.-Carmona, G. (2015) Informe sobre tranvías y otros sistemas de transporte urbano. Despilfarros y aciertos. Informe Especial de la Revista Carril Bus, febrero 2015. SOLUTRANS SOLUCIONES SL

2.- Coste estimado de un viaje diurno en taxi de Pino Montano al Prado de San Sebastian, 7 euros.

Reforestación en Isla de Tercia

– Día: 16 de enero.
– Hora: 11 horas.

Frente al Cambio Climático, ¡planta árboles!.

Comida popular después de la plantación.

Si puedes trae guantes y herramientas.

Teléfono de contacto. 666 004 786

El próximo día para la reforestación será el 20 de febrero.

Medidas de seguridad COVID-19: Con el fin de asegurar la seguridad de los participantes, obligatorio las medidas de seguridad exigidas por las autoridades (uso de mascarillas…).

Lugar de encuentro: Rotonda de RTVE (Radio Televisión Española) cerca de la entrada zona de cumpleaños del Parque del Alamillo. Cómo llegar desde el Barrio de San Jerónimo.

Organiza: Ecologistas en Acción de la Ciudad de Sevilla.

Mercado Agroecológico de San Jerónimo ¡Especial Navidad!

Mercado Agroecologico de San Jerónimo: artesano, ecológico y local

Domingo, 12 de diciembre de 2021. Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa

11:00 h. Comienza el Ecomercado: productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 h. Ecotaberna: bebidas  y tapeo ecológico a precios populares en beneficio del programa «Cultivando integración».

14:30 h. Sorteo ecocesta navideña: podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado. ¡Prueba tu suerte!

Productos de la huerta, conservas, pan, repostería, miel, cosmética y fitoterapia, lácteos, embutidos, huevos y más.

¡Te esperamos!

Organizan

Ecologistas en Acción y Red Ecoartesana de Sevilla.

Medidas de seguridad COVID-19: con el fin de asegurar la seguridad de los participantes, será obligatorio distancia de seguridad y uso de mascarillas según establezca las autoridades dependiendo del nivel de alerta y medidas de protección obligatorias.

Reforestación en Isla de Tercia «Frente al Cambio Climático, planta árboles»

Reforestación en Isla de Tercia:
«Frente al cambio climático, planta árboles».

  • Día: Sábado 18 de diciembre de 2021
  • Hora: 11:00 h.

Trae guantes y una herramienta.

Comida popular después de la plantación.

Teléfono de contacto: 666 004 786

El Arroyo del Tamarguillo, un río de oportunidades

Ecologistas en Acción ha realizado una inspección del cauce desde la A4 a su desembocadura, constando las oportunidades naturales y recreativas que ofrece, y las amenazas que penden sobre el arroyo.

La asociación ecologista pide al Ayuntamiento de la ciudad que intervenga, renaturalizando y recuperando el arroyo del Tamarguillo.

Miembros de Ecologistas en Acción han recorrido este domingo 28 de noviembre el cauce del arroyo Tamarguillo desde su cruce de la carretera A4 hasta para su desembocadura en el Guadalquivir. Este recorrido ha comenzado en el Parque Alcosa, atravesando zonas de Aeropuerto Viejo, Pino Montano, Miraflores San Jerónimo.

En este recorrido se ha comprobado que, aunque el rio presenta algunos impactos puntuales, y pese a encontrarse encajonado en hormigón en casi todo su territorio, el rio presenta importante valores naturales. En muchas zonas del recorrido se pudo observar la presencia de una interesante vegetación de ribera, con masas importantes de arbolado. Las personas que realizaron el recorrido pudieron observar especies como águila calzada, aguilucho ratonero, cigüeñela, garcetas, ánade real, e indicios de otras como conejos y liebres. En la visita quedo clara también las oportunidades que el arroyo del Tamarguillo y del camino que le acompaña ofrece para articular el territorio del norte del municipio de Sevilla. Por un lado uniendo barrios en el eje este oeste (Alcosa, Aeropuerto Viejo, Pino Montano, Miraflores, San Jerónimo), pero sirviendo también de frontera y paso entre el caso urbano y las últimas zonas agrícolas que quedan en el municipio de Sevilla.

Es destacable el estado del camino que acompaña el rio. El camino se encuentra bloqueado o invadido en algunos tramos. También presenta zonas con basura que lo hacen intransitable. Pero en conjunto los participantes constataron que con un mínimo mantenimiento se puede convertir en una vía accesible para toda la ciudadanía. Sevilla carece de una rede de caminos rurales y senderos, que cumplieran tanto una función agrícola como de ocio. Este camino debería ser una parte fundamental de esta red.

Sin embrago en la inspección realizado también se encontraron impactos y amenazas. Así se detectaron incipientes escombreras, que si no se atajan con rapidez pueden convertirse en grandes depósitos de basura incontrolados. En algunos puntos se percibe como la calidad del agua del rio deja bastante que desear, principalmente debido a vertidos de aguas sin depurar. Por otra parte, el excesivo hormigonado del cauce impide que la vegetación se asiente con garantías en muchos de los tramos.

Las conclusiones que Ecologistas en Acción obtiene de esta inspección son que con una intervención mínima, y que necesitaría pocos recursos, el Tamarguillo podría convertirse en un enclave natural de relevancia dentro del municipio de Sevilla, además de erigirse en un eje de ocio y deporte al aire libre para la ciudadanía de Sevilla. Para ello la asociación ecologista entiende que el debe iniciarse un proceso que recupere sus margenes, especialmente la orilla norte, como corredor ecológico, manteniendo su función como suelo inundable, mejorando así el paisaje de la zona que sería recuperada para la ciudadanía. La asociación Ecologistas pide vincular su recuperación a la creación en estos suelos del Parque Agrario “Huerta de Sevilla”, centrada en avanzar en un modelo de soberanía alimentaria muy necesario frente a los retos que el cambio climático y el fin del petroleo barato nos va a acarrear, descartartando la urbanización de esa zona norte del término municipal.

Ecologistas en Acción también quiere resaltar la carencia que tiene Sevilla de una red de caminos rurales destinados a usos agrícolas, pero también al uso y disfrute de la ciudadanía. Desde Ecologistas en Acción entendemos que el actual cauce del arroyo Tamarguillo y el camino que corre paralelo a él brinda una oportunidad de oro para avanzar en la consolidación de esta red de caminos agrícolas. Este trazado podría servir de cierre norte para red de vías pecuarias que atraviesan el territorio del municipio, contribuyendo a una recuperación paisajística y ecológica de esta zona.

Con esta reivindicación Ecologistas en Acción quiere alertar sobre el mal estado en el que de forma general se encuentran las zonas agricolas y periféricas de la ciudad, convertidas en una gran escombrera, que dificulta el uso lúdico por ciudadanos y ciudadanas.

Barrios por el Clima en el barrio de San Jerónimo

Colectivos ecologistas, asociaciones del vecindario y personas a título individual, están impulsando un proceso de participación en el barrio para ver qué se puede hacer desde la ciudadanía para mejorar su relación con el clima.

Con la presentación de la iniciativa en mesas informativas en zonas concurridas del barrio de San Jerónimo, se ha iniciado la propuesta de Barrios por el Clima, un proceso abierto a la ciudadanía para ver qué se puede hacer desde el barrio para contribuir a frenar el cambio climático y a sobrellevarlo, asumiendo que ya estamos inmersos de lleno en él.

No hay recetas, éstas deben salir del proceso participativo, por lo que se traslada sólo la propuesta y se recogen los contactos de las personas interesadas en el proceso para construir iniciativas conjuntas.

Tenemos como referente experiencias similares, entre las que destaca la desarrollada por Ecologistas en Acción en Córdoba,  dónde se está implicando buena parte del movimiento vecinal de los barrios en los que se está trabajando.[Enlace web Barrios por el Clima]

La reciente cumbre COP-26 y sus escasos compromisos, son fiel reflejo de la escasa esperanza que nos deparan las políticas públicas, enmarcadas en un modelo económico que no sabe salir del crecimiento continuo y que nos va a llevar al colapso, de ahí el llamamiento a la implicación ciudadana de base, para revertir en la medida de nuestras posibilidades los efectos y las causas de este cambio global desde lo local y para lo local.

La próximas mesas informativas serán el 30 de Noviembre en la confluencia de las calles Cataluña y Mejillón y el domingo 28 en mercadillo y en la zona de los nuevos parques.

Excursión en Bicicleta. Recuperemos el Arroyo Tamarguillo

Recuperemos el Arroyo Tamarguillo. Desde Aeropuerto Viejo al Guadalquivir.

Día: Domingo, 28  de noviembre de 2021.

Hora: 11:00 h.

Ecologistas en Acción exige la renaturalización del rio y la recuperación de sus riberas.

Excursión en Bicicleta para inspeccionar su estado y pensar propuestas de recuperación.

Punto de encuentro y salida: Piscinas del Parque Alcosa (Avd. Séneca, 1).

Recorrido: Seguiremos el cauce del Tamarguillo hasta su desembocadura enel Guadalquivir, por caminos de tierra.

Fin de recorrido: Centro de Ecología Social, Parque de San Jerónimo, con puesta en común de las propuesas derivadas del paseo.

Dado el posible mal estado del recorrido, recomendamos bicicleta de montaña.

 

 

Tala de árboles centenarios en el Pinar del arroyo Ranillas

Ecologistas en Acción denuncia que se hayan realizado apeos de ejemplares de considerable edad y envergadura en una zona de valor social y ecológico donde se vienen realizando acciones de investigación y restauración ambiental para poner en valor infraestructuras verdes y azules.

Cuando a nivel europeo las políticas van desde hace tiempo en la línea de conservar los ecosistemas protegiendo y preservando las funciones existentes, más que construyendo nuevas infraestructuras, aquí en el sur de Europa, donde se conserva el 30% de las especies endémicas y más de la mitad de la biodiversidad del continente, aún se destruyen hábitats y se deteriora el medio ambiente con la intención de replantar. El resultado es que muchas de estas funciones jamás se recuperan.

El día 5 de noviembre, se produjo el apeo de tres árboles de grandes dimensiones en el término municipal de Sevilla, concretamente en el Parque fluvial de la cabecera del arroyo Tamarguillo junto al encauzamiento del arroyo Ranillas. Se trataba de eucaliptos de gran porte y envergadura que, según la federación de ecologistas, realizaban funciones ecológicas insustituibles sobre el cauce, el parque y el pinar adyacente que según los datos aportados por Ecologistas en Acción, estaban en ese lugar desde principios del siglo pasado. El pasado viernes personas del vecindario y trabajadores comprobaban como desaparecían unos árboles majestuosos a los que se añade también la poda brutal de algunos setos y arbustos que, junto a los árboles, cumplían un papel en el ecosistema, además de sombrear al cauce, en opinión de Ecologistas.

Al parecer, el apeo de estos ejemplares que tiene consideración de obra menor, se realizó sin licencia municipal y sin que ningún operario de Parques y Jardines o personal del Área haya supervisado las talas. Como se puede comprobar en las fichas públicas de apeos de arbolado del mes de noviembre, (https://www.sevilla.org/servicios/medio-ambiente-parques-jardines/apeos/2021) el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla autorizó el apeo de otros seis ejemplares de Eucaliptus camalduensis a causa de la renovación del cerramiento perimetral del Aeropuerto de San Pablo en Sevilla. Según estas fichas todos los árboles autorizados estaban en perfecto estado de salud. Sin embargo, los ejemplares abatidos no se encontraban entre los autorizados. En opinión de Ecologistas en Acción, AENA solicitó al Ayuntamiento la autorización de los ejemplares porque, supuestamente, es la única alternativa viable para acometer las obras de sustitución del cerramiento sin que se hayan tomado las suficientes medidas para asegurar el resto de ejemplares.

Jesús Díaz, miembro del colectivo, se pregunta: “¿si hasta la presente se ha dado cumplimiento a las exigencias que en materia de seguridad aérea establece AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) porque la existencia de estos grandes árboles suponía un problema ahora?”

“Nos preguntamos, con qué criterios se realiza la tala de unos ejemplares como estos. Es un absoluto despropósito producir, por un lado, este daño a los ecosistemas de la periferia y a su maltrecha biodiversidad y, por otro, querer convertir a Sevilla en una capital verde europea con un cinturón hidro-ecológico que pasaría justamente por aquí”.

A pesar de que desde Ecologistas aseguran haber intentado contactar con las empresas, tanto desde el Departamento de Calidad y Medio Ambiente de ENAIRE como desde el Área de Sostenibilidad Ambiental de AENA no se ha hecho ninguna declaración al respecto. Según los ecologistas, en las fichas de apeo públicas se observa una total desconsideración hacia los ejemplares señalados, presentando todas el mismo argumento: “interferencia ineludible de la posición arbolada con la obra de la empresa AENA”… concluyendo que “por las características del ejemplar no existen alternativas…”, sin tener en cuenta consideraciones de orden biológico, ecológico, paisajístico, histórico o de índole social del Parque Tamarguillo.

“NO es baladí que estos árboles se encuentren en un espacio de antiguo uso social por parte del vecindario, junto al área de esparcimiento de la antigua base americana de aprovisionamiento de mediados del siglo pasado, y donde se vienen realizando investigaciones a través de proyectos de restauración ambiental por parte de ECOURBE… Entendemos que, para mejorar un cerramiento que sustituye a otro anterior, que no tiene conflicto con la arboleda centenaria existente, no es necesaria toda esta destrucción. Exigimos la reposición del arbolado, la mejora del entorno y un compromiso real con la mejor gestión posible del Parque Tamarguillo y su entorno” concluye Jesús.

Denuncia el mal estado del cauce del arroyo Tamarguillo

Exige al Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía que intervenga para recuperar y renaturalizar este río.

En una inspección reivindicativa celebrada el sábado 22 de octubre, miembros de Ecologistas en Acción han podido constatar el mal estado en que se encuentra el cauce del arroyo del Tamarguillo en el tramo más cercano a su desembocadura. En esta zona el río se ha convertido en prácticamente una alcantarilla cielo abierto, con multiples basureros ilegales en sus márgenes. (ver las fotos que se adjuntan)

Ecologista en Acción exige a las instituciones responsables que desde ya trabajen para recueprar y renaturalizar este cauce. Para ello ha hecho llegar al Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, una carta con esta reivindicación, recordándole la posibilidad de solicitar ayudas en la convocatoria abierta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOE de 28 de Septiembre) dirigidas a ciudades como Sevilla para “el fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas”. Entendemos que estas ayudas podrían ser un primer aldabonazo para comenzar a caminar en la dirección de recuperar el río del Tamarguillo como un río vivo integrado en la vida de la ciudad.

El Tamarguillo, el tercer río histórico de la ciudad, ha sido olvidado y maltratado en la planificación del desarrollo de la ciudad. Podemos afirmar que la ciudad, en una visión ya superada contraria a la defensa de los valores naturales, ha visto siempre este río como una molestia o una amenaza, y no como una riqueza más del territorio que habitamos. Es cierto que, gracias principalmente al empeño de los vecinos y vecinas del Parque Alcosa, hace años que se recupero para la ciudadanía la parte del cauce situada al sur de la carretera A-4. Esta zona la ribera se renaturalizo y ahora es un  parque muy utilizado por los vecinos. Pero el tramo entre la A-4 (Aeropuerto Viejo) y la desembocadura se sigue manteniendo en condiciones pésimas, siendo poco más que una alcantarilla.

Ecologistas en Acción entiende que el debe iniciarse un proceso que recupere sus márgenes, especialmente la orilla norte, como corredor ecológico, manteniendo su función como suelo inundable, mejorando así el paisaje de la zona que sería recuperada para la ciudadanía. La asociación Ecologistas pide vincular su recuperación a la creación en estos suelos del Parque Agrario “Huerta de Sevilla”, centrada en avanzar en un modelo de soberanía alimentaria muy necesario frente a los retos que el cambio climático y el fin del petroleo barato nos va a acarrear,  descartartando la urbanización de esa zona norte del término municipal.

Ecologistas en Acción también quiere resaltar la carencia que tiene Sevilla de una red de caminos rurales destinados a usos agrícolas, pero también al uso y disfrute de la ciudadanía. Desde Ecologistas en Acción entendemos que el actual cauce del arroyo Tamarguillo y el camino que corre paralelo a él brinda una oportunidad de oro para avanzar en la consolidación de esta red de caminos agrícolas. Este trazado podría servir de cierre norte para red de vías pecuarias que atraviesan el territorio del municipio, contribuyendo a una recuperación paisajística y ecológica de esta zona.

Con esta reivindicación Ecologistas en Acción quiere alertar sobre el mal estado en el que de forma general se encuentran las zonas agricolas y periféricas de la ciudad, convertidas en una gran escombrera, que dificulta el uso lúdico por ciudadanos y ciudadanas.

Reclaman la renaturalización y recuperación del cauce del arroyo Tamarguillo

Ecologistas en Acción ha dirigido una carta al Alcalde de Sevilla y a los Delegados de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo y de Transición Ecológica y Deportes pidiendo que se arbitren las medidas para la recuperación y regeneración del cauce del arroyo Tamarguillos, especialmente el tramo desde Aeropuerto Viejo a su desembocadura.

El Tamarguillo, el tercer río histórico de la ciudad, ha sido olvidado y maltratado en la planificación del desarrollo de la ciudad. Podemos afirmar que la ciudad, en una visión ya superada contraria a la defensa de los valores naturales, ha visto siempre este río como una molestia o una amenaza, y no como una riqueza más del territorio que habitamos. Es cierto que, gracias principalmente al empeño de los vecinos y vecinas del Parque Alcosa, hace años que se recuperó para la ciudadanía la parte del cauce situada al sur de la carretera A-4. Esta zona la ribera se renaturalizo y ahora es un parque muy utilizado por los vecinos. Pero el tramo entre la A-4 (Aeropuerto Viejo) y la desembocadura se sigue manteniendo en condiciones pésimas, siendo poco más que una alcantarilla.

Ecologistas en Acción entiende que debe iniciarse un proceso que recupere sus márgenes, especialmente la orilla norte, como corredor ecológico, manteniendo su función como suelo inundable, mejorando así el paisaje de la zona que sería recuperada para la ciudadanía. La asociación Ecologistas pide vincular su recuperación a la creación en estos suelos del Parque Agrario “Huerta de Sevilla”, centrada en avanzar en un modelo de soberanía alimentaria muy necesario frente a los retos que el cambio climático y el fin del petróleo barato nos va a acarrear, descartartando la urbanización de esa zona norte del término municipal.

Ecologistas en Acción también quiere resaltar la carencia que tiene Sevilla de una red de caminos rurales destinados a usos agrícolas, pero también al uso y disfrute de la ciudadanía. Desde Ecologistas en Acción entendemos que el actual cauce del arroyo Tamarguillo y el camino que corre paralelo a él brinda una oportunidad de oro para avanzar en la consolidación de esta red de caminos agrícolas. Este trazado podría servir de cierre norte para red de vías pecuarias que atraviesan el territorio del municipio, contribuyendo a una recuperación paisajística y ecológica de esta zona.

Existen muchos ejemplos recientes de los beneficios de la renaturalización y recuperación de cauces de ríos urbanos degradados, siendo quizá el más notorio la recuperación del río Manzanares a su paso por Madrid. Esta recuperación, además de aumentar la salud y biodiversidad del río, ha proporcionado nuevas oportunidades de ocio y esparcimiento a la ciudadanía, haciendo sin duda que Madrid sea una ciudad un poco más habitable. Ecologistas en Acción entendemos que estos efectos positivos también se verían en Sevilla con la recuperación y renaturalización del cauce del Tamarguillo.

La asociación ecologista ha señalado en la carta enviada al Alcalde la oportunidad de las ayudas que en estos momentos concede el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOE de 28 de septiembre) dirigidas a ciudades como Sevilla para “el fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas”. Entendemos que estas ayudas podrían ser un primer aldabonazo para comenzar a caminar en la dirección de recuperar el río del Tamarguillo como un río vivo integrado en la vida de la ciudad.

Ecologistas en Acción, en el marco de las actividades asamblea del grupo local de la ciudad de Sevilla que tendrá lugar este sábado 23 de octubre en su sede del Parque de San Jerónimo, realizará una visita al cauce del Tamarguillo para mostrar a los asistentes el mal estado en que se encuentra actualmente y las posibilidades que ofrece como espacio natural y de esparcimiento. Esta será una primera acción para convencer al Ayuntamiento de la necesidad de tomar medidas.