Preocupante la gestión de la basura de la Feria de Sevilla

La Feria de Sevilla este año ha generado cerca de 2 mil toneladas de residuos, un 7,6% más que en 2023.

Lipasam, la empresa municipal de limpieza, ha puesto en marcha un dispositivo especial y repartido cubos, bolsas y papeleras en todas las casetas del Real.

– Salvo el vidrio y el papel-cartón, toda la basura irá al vertedero de Montemarta-Cónica en Alcalá de Guadaíra.

A la Feria de Sevilla han acudido este año cinto de miles de feriantes más que en años anteriores, de hecho, Lipasam ha recogido cerca 2.000 toneladas de residuos, un 7,6% más que en 2023. Para ello trabajan casi 600 operarios y 113 vehículos y se han entregado 120.000 bolsas amarillas y 1.100 papeleras para los envases ligeros, y 400 cubos y 25.000 bolsas para el vidrio. También se han repartido bidones especiales para el aceite usado.

Lipasam informó a las casetas sobre la ubicación de los contenedores, el horario de depósito y la correcta presentación de los residuos, y existe un equipo de inspección para que se cumplan las directrices so pena de multa.

Ecologistas en Acción aplaude la esperable mejora de la recogida y el esfuerzo de Lipasam por conseguir que los distintos residuos se separen correctamente, separación sin la que es imposible reciclar los materiales.

Sin embargo, a pesar de los avances en recogida selectiva, al final, salvo el aceite, el vidrio y el papel-cartón, la basura terminará en el vertedero Montemarta-Cónica en Alcalá de Guadaíra, donde la mayor parte será enterrada sin tratamiento previo, algo completamente prohibido por ley.

Especialmente grave es la inexistente separación de la basura orgánica que se mezcla con el resto y es imposible de tratar para conseguir un compost de calidad comercial.

Hace años que los ecologistas denuncian el nefasto modelo de recogida selectiva vigente y los altos costes para las arcas municipales de la fracción resto, el contenedor de residuos mezclados.

Ecologistas en Acción recuerda que la economía circular se basa en que los materiales duren el mayor tiempo posible; es imprescindible invertir y conseguir reciclar los residuos por lo menos según exige la ley.

Mercado Agroecológico de San Jerónimo (artesano-ecológico-local)

Día: Sábado, 27 de abril de 2024. Lugar: Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:
11:00 h. ¡Comienza el Ecomercado! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 h. Ecotaberna. Bebidas a precios populares gestionado y en beneficio: Colectivo de Isla de Tercia «El Bosque Comestible».

12:30 h. Taller de ARTE RECICLAJE: «¿Qué hago con mi botella? Impartido por Cinta (Colectivo Isla de Tercia) (Gratuito).

14:30 h. Sorteo Ecocesta ¡¡prueba suerte!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado. ¡Prueba suerte!

Espacio de trueque: libros, ropa, juguetes … ¡trae o llévate lo que quieras!

Productos de la huerta – Conservas – Pan – Repostería – Miel – Cosmética y fitoterapia – Lácteos – Embutidos – Huevos y más …

¡Te esperamos!

Organizan: Red Ecoartesana de Sevilla y Ecologistas en Acción.

Visita guiada a la exposición colectiva INTRA. Respuestas al extractivismo y sus formas

  • Jueves, 25 de abril de 2024.
  • Hora: 11:30 h.
  • Lugar: Sala ATíN AYA, Calle Arguijo, nº4. Sevilla.
  • Inscripción previa Aforo limitado. Vía whatsapp y Telegram 689 736 278

¿Sabías que la balsa de lodos tóxicos de Riotinto llegaría a la costa de Huelva? Así que olvídate de Punta Umbria o La Antilla. ¿Sabes que el albero se esta agotando? Así que ve imaginándote la feria de arena. ¿Sabrías cuales son las consecuencias de inhalar el polvo de Cobre las Cruces? No sé si lo quieras saber… PERO… ¿SABÍAS QUE TODO ESTO SE PUEDE EVITAR? ya lo consiguieron en otras zonas frente a corporaciones mas poderosas.

Esta iniciativa nace desde la doble necesidad social, de darle un lugar en el activismo al arte y su características intrinseca para movilizar corazones y consciencias, y otro para acercarnos a la realidad que nos rodea y que no vemos en forma de balsas tóxicas, minas a cielo abierto, o canteras.

La linea entre el uso de recursos naturales para nuestro beneficio vital y el mal uso y/o abuso del mismo en a niveles tan dañinos para nuestra salud y de la naturaleza, como es el extractivismo, es tan obvia que se mantiene escondida a los ojos de la mayoría de las personas que vivimos en el entorno.

Queremos pues realizar una visita guiada de la exposición «INTRA: Respuesta al extractivismo y sus formas», y a través de la mirada de los artistas que nos regalan su arte darle luz a nuestra visión de la profundidad y del oscurantismo que hay detrás del albero de la Feria, del paisaje de la Corta de RioTinto, o visibilizar a las mujeres que sostienen y sostenían, complementar el contexto histórico, socio-económico, entre otros, planteando posibles futuros.

 

Ecologistas en Acción denuncia la poda abusiva de varios Ficus en en el Colegio Mayor Hernando Colón de la Universidad de Sevilla

Ecologistas en Acción ha interpuesto denuncia en la policía local de Sevilla por la poda abusiva de varios ejemplares de gran porte de Ficus microcarpa en el Colegio Mayor Hernando Colón de la Universidad de Sevilla, situado en la calle Sor Gregoria de Sta. Teresa. Esta poda abusiva se realizó el 20 de marzo de 2024 y consistió en la eliminación de más de la mitad de la copa de estos árboles. Los árboles afectados tendrían cerca de 70 años si se plantaron cuando se construyó dicho Colegio Mayor.

Según la denuncia interpuesta por Ecologistas en Acción, esta poda abusiva incumple el Plan Director del Arbolado Urbano de Sevilla que recoge que las podas deben respetar la estructura del árbol y ser graduales. Además, esta poda abusiva no respondería a ninguno de los objetivos/tipos de podas recogidos en el Plan Director del Arbolado Urbano, el cual recoge explícitamente que ‘las podas de terciado, desmoche, o cualquier otra poda drástica de reducción de copa no son técnicas de poda aceptables y no deben llevarse a cabo en ningún caso’. Por si esto fuera poco, y siempre según Ecologistas en Acción, el artículo 9.3.11 del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla recoge en su apartado 3.A que “cualquier actuación en zonas de masas arboladas que implique la eliminación de parte de ellas, sólo se autorizará cuando el proyecto garantice: a. El mantenimiento de una cobertura arbolada equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de la originaria’. Aspecto que tampoco habría cumplido la poda denunciada.

Ecologistas en Acción explica que esta poda abusiva es especialmente grave por su carácter irreversible que implica la desaparición de una masa de arbolado importante en su estructuración vertical, lo cual conlleva importantes impactos paisajísticos y ecológicos en la zona. Por ejemplo, estos árboles eran un gran dormidero de avifauna urbana. Además, esta poda excesiva podría llevar a la muerte de los árboles al no poder mantener un balance energético positivo al haberles privado de tanta biomasa fotosintética (hojas).

Este atentado ecológico urbano, explica Ecologistas en Acción, se suma al maltrato que el arbolado viene sufriendo desde años en la ciudad de Sevilla en forma, principalmente, de talas y podas abusivas injustificadas. El ejemplo paradigmático de este maltratado al arbolado urbano es el intento de tala del conocido como “Ficus de San Jacinto” que la movilización social salvó in extremis. Este árbol centenario se debate ahora entre la vida y la muerte, ya que lo que iba a ser una tala quedó, precisamente, en una gran poda abusiva que eliminó la mayor parte de su copa, sin olvidar los magnolios de la avenida con su nombre del Parque María Luisa que están muriendo en agonía desde hace dos años, imaginad como la mala praxis y el dejamiento institucional están afectando a arbolado del extrarradio.

En un contexto de emergencia climática, explica Ecologistas en Acción, la conservación del arbolado urbano de gran porte, tanto en espacios públicos como privados, es clave. Estos árboles cumplen funciones ecológicas y socioeconómicas muy importantes para los habitantes de la ciudad, como regular el clima, filtrar contaminación, sostener biodiversidad (como aves y murciélagos que se alimentan de mosquitos) y embellecer el paisaje urbano.

Pastor por un día en la Dehesa de la Tablada

TABLADA lleva siendo Dehesa ganadera más de 700 años y quién mejor que el pastor Miguel para enseñarnos este trozo de naturaleza en la propia Sevilla!! El día 1 de Mayo VEN A LA DEHESA DE TABLADA Y SIÉNTETE PASTOR POR UN DÍA.
– Día: Miércoles, 1 de Mayo de 2024.

 

Protesta ante la Comisión de Control del Ayuntamiento de Sevilla contra la feria de armas ADM 2024

En la mañana de hoy, representantes de varias entidades participantes en la plataforma STOP FERIA DE ARMAS han participado en la Comisión de Control del Ayuntamiento de Sevilla, donde manifestaron su protesta con carteles, y fueron expulsados por Policía local.

El pasado 14 de marzo la Plataforma STOP FERIA DE ARMAS presentó al Alcalde Sevilla, José Luis Sanz, una carta para exigir al Consistorio la suspensión Aerospace & Defense Meeting (ADM 2024), una Feria que promueve el negocio de las armas y está programada para el 14 de mayo 2024 en FIBES.

Ante el silencio del alcalde a esta petición, los colectivos sociales que conforman la Plataforma solicitaron reuniones con representantes de diferentes partidos que cuentan con representación en el ayuntamiento, siendo el grupo conformado por Izquierda Unida y Podemos los únicos que mostraron apoyo a su petición.

Rosario Granado y Manuel Martínez comentan: «Reiteramos nuestra oposición absoluta a que eventos de este tipo se celebren en nuestra ciudad, consideramos que particularmente los momentos tan dramáticos que vivimos con el genocidio está sufriendo el pueblo palestino con la anuencia de los gobiernos europeos, se promuevan y empresas que promocionan la guerra y hacen del sufrimiento de los pueblos un negocio.

«Sevilla no debe ni puede permitir que este tipo de actos tengan lugar.»

Terminan diciendo: «NO a las ARMAS. No a las GUERRAS. No a las ferias de armas»

STOP FERIA DE ARMAS es una plataforma conformada por varios colectivos sociales de lucha antimilitarista, por la paz y contra las guerras. Desde el 2020, que conseguimos la cancelación de la Feria militar Electronic Warfare Europe, luchamos para que el Ayuntamiento de Sevilla adopte un código ético para prohibir que se celebren ferias de armas en nuestra ciudad.

Encuentro hortelanas y hortelanos portugueses y andaluces

El sábado 13 de abril vamos a celebrar un encuentro con nuestras amigas y amigos de las Hortas Urbanas de Tavira que vienen a visitarnos y celebramos un año más, el Día Internacional de la Lucha Campesina.

Este año queremos poner especial énfasis en la Agroecología, Soberanía Alimentaria y la Soberanía de la semillas como instrumentos para la vida digna, la paz y solidaridad entre los pueblos y la conservación de nuestra madre Tierra para nuestros hijxs y nietxs.

Horario aproximado:

10:15 Visita bosque comestible Isla de Tercia (Alamillo).

11:30 Visita Red Andaluza de Semillas y Huertos Sociales del Parque San Jerónimo.

15:30 h. Visita Huertos Urbanos Las Moreras (Parque de Miraflores).

Más info [+] https://redandaluzadesemillas.org

MESA REDONDA: «VERTIDOS MINEROS EN EL GUADALQUIVIR. Reapertura de la mina de Aznalcóllar. 26 años después de la catástrofe»

MESA REDONDA: «VERTIDOS MINEROS EN EL GUADALQUIVIR. Reapertura de la mina de Aznalcóllar. 26 años después de la catástrofe» con este lema tendrá lugar una mesa redonda en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. AULA 34

– Día: 24 de Abril de 2024.
– Hora: 18 h.
– Lugar: Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia. Aula 34.

Intervienen:

– Mª Jesús Beltrán (Universidad Pablo Olavide).

– Félix Talego (Universidad de Sevilla).

– Luis Berraquero (Greenpeace).

– Isidoro Albarreal (Ecologistas en Acción).

 

Organiza: Departamento de Antropología Social U.S.

Coordina: Félix Talego.

Concentración protesta por los vertidos mineros al río Guadalquivir

En el 26 aniversario del desastre de Aznalcóllar «25 de abril», a las 18:00h., Greenpeace y Ecologistas en Acción convocamos una concentración en el monumento a Chillida, debajo del Puente de Triana, para protestar por los vertidos mineros que se van a producir en el rio Guadalquivir por la reapertura de la mina de Aznalcóllar.

Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla exige que no se elimine el carril bici de la avenida Luis de Morales

Al igual que otros colectivos, denuncia la eliminación de una vía de transporte sostenible para darle más espacio al automóvil, en contra de la Ley de Cambio Climático.

Otra nueva decisión más de este Ayuntamiento que va en contra de una movilidad sostenible para Sevilla.

Ecologistas en Acción exige que las obras que se están llevando en la avenida de Luis de Morales, como consecuencia del proyecto de ampliación del tranvía, no tengan como consecuencia la eliminación del carril bici que en la actualidad discurre por dicha calle. Según el anuncio del Ayuntamiento, el motivo de la eliminación de este carril bici sería para incorporar un carril adicional a los que se recogían en el proyecto original para uso del tráfico privado.

Con esta intención el Ayuntamiento de Sevilla y su actual alcalde, José Luís Sanz, de volver a planteamientos de movilidad propios del siglo pasado, cuando se priorizaba el coche privado sobre peatones, transporte público o transportes no motorizados como es la bicicleta. Estas políticas van en contra de las directrices que marca la Unión Europea, la Ley de Cambio Climático e incluso de la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire para reducir la contaminación atmosférica y mitigar el efecto del cambio climático. Esta medida lo que significarían sería aumentar el tráfico en la zona, con las molestias, ruidos y aumento de la contaminación que sufrirían los residentes en la zona.

Ecologistas en Acción ya advirtió en su momento que el proyecto de tranvía planificado por la anterior administración socialista en el Ayuntamiento de Sevilla no se planteaba reducir el tráfico, y que mantenía un número excesivo de carriles para el tráfico privado. Muestra de ello es el túnel construido bajo la Av. Ramón y Cajal para que el tranvía no interfiera con el tráfico rodado, o el proyecto de urbanización que ha significado la tala de gran número de árboles sin que se haya avanzado en la creación de un bulevar peatonal para disfrute de vecinos y vecinas. El eliminar un carril bici para habilitar un carril más para el tráfico privado significa empeorar aún más un proyecto, desastroso para la movilidad y habitabilidad de la zona, mostrando una vez más la tendencia del Ayuntamiento de Sevilla hacia políticas insostenibles.

Ecologistas en Acción exige que se articulen políticas de movilidad acordes con los tiempos actuales, limitando el uso del automóvil, implementando una política urbanística de proximidad, y apostando de forma decidida por los modos de transporte sostenibles, como son los desplazamientos a pie, los desplazamientos en bici, y el transporte público. La única forma de llevar a cabo unas políticas de movilidad sostenible en las ciudades es reducir el tráfico motorizado, potenciando la movilidad activa peatonal y ciclista, el transporte público limpio y estableciendo zonas de bajas emisiones (ZBE).

Además, Ecologistas en Acción exige al Ayuntamiento que se convoque inmediatamente la Mesa de diálogo social y participación institucional y social mediante una “Plataforma de Cooperación por la Transición Ecológica y la Movilidad Sostenible” para el seguimiento y la evaluación permanente del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sostenible (PMUS), tal como se recoge en su aprobación en mayo de 2021.