Un año más, el 100 % de la población sevillana respiran aire contaminado, según la OMS

Un año más, Sevilla incumple la legislación de calidad del aire, aunque en menor medida que otros años, respirando aire contaminado y perjudicial para la salud. El 100 % de Sevilla y su área metropolitana respiran aire contaminado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los datos correspondientes al año 2019, publicados por la Red de Vigilancia de Calidad del Aire de la Junta de Andalucía, indican que, un año más, la calidad del aire de Sevilla y su área metropolitana sigue sin cumplir los valores límites marcados por la legislación actual en relación a la calidad del aire y las recomendaciones de la OMS.

Los contaminantes más problemáticos en Sevilla actualmente son el ozono troposférico (O3) y las partículas en suspensión PM10 (partículas menores de 10 micras). Durante los últimos años se vienen superando los valores límite de protección de la salud humana, fijados por la legislación actual sobre calidad del aire para el ozono y por la Organización Mundial para la Salud (OMS), para dichos contaminantes.

Después de analizar los datos recogidos en este informe para contaminantes de partículas en suspensión, Dióxidos de Nitrógeno y Ozono, que, a juicios de los expertos, son los más perjudiciales y peligrosos para la salud y el medio ambiente, las principales conclusiones del informe son:

La contaminación atmosférica no es en la actualidad un problema grave en Sevilla para las partículas en suspensión y los dióxidos de nitrógeno en comparación con la situación que sufren otras ciudades españolas (Madrid, Barcelona o Granada) y europeas. Pese a ello existen problemas puntuales con algunos contaminantes como el Ozono, como viene ocurriendo desde hace tiempo.

El Ozono es sin duda el contaminante que presenta más problema en Sevilla de las nueve estaciones de medición, dos de ellas, una en el Centro de Sevilla y otra en el área metropolitana en Alcalá de Guadaíra han registrado superaciones del valor objetivo para la protección humana de 120 μg/m3 para la media octohoraria superándose las 25 superaciones permitidas al año por periodo trianuales. Pero si tenemos en cuenta el límite recomendado por la OMS, según este criterio más estricto (y más adecuado para la protección de la salud humana) todas ellas menos una (Torneo) habría rebasado este valor objetivo para la protección humana de 100 μg/m3 para la media octohoraria superándose las 25 superaciones permitidas al año. Antes esta situación, tenemos la necesidad urgente de tomar decisiones contundentes, ya que estos límites se superan año tras año.

Para los límites de las partículas en suspensión (PM10), los valores de protección para la salud humana registran actualmente niveles por encima del límite, según los valores de protección para la salud que recomienda la OMS, en todas las estaciones que miden este contaminante. Sin embargo, no supera los establecidos por la normativa vigente de calidad del aire.

La principal fuente de contaminación atmosférica en Sevilla y en su área metropolitana es el tráfico. La contribución de esta fuente a la contaminación del aire ha incrementado en los últimos años con el aumento del tráfico rodado. Lo más grave es que con las nuevas infraestructuras previstas, como la ampliación de la autovía A-49 y de las carreteras SE-35 y SE-40, además de nuevos proyectos urbanísticos y comerciales Torre Sevilla en Torneo y en Bermejales (Complejo comercial “Lagoh” en Palmas Altas), no hay buenas perspectivas futuras para la mejora de la calidad del aire. Para que la calidad del aire en nuestra ciudad no empeore, alcanzando niveles críticos, es necesario el replanteamiento de las políticas municipales de tráfico e infraestructuras.

La política de información a la población por parte de las Administraciones Públicas es incorrecta, ya que esta información no llega a tiempo a la población de riesgo y no es clara, echándose además en falta una mayor respuesta por parte de los medios de comunicación. Así pues, es necesaria la realización de campañas de información y concienciación entre la población.

Ante esta situación de vulneración reiterada de diversos límites legales año tras año, y de acuerdo con la normativa legal vigente, los Ayuntamientos de Sevilla y su área metropolitana, así como la Junta de Andalucía, están obligados a poner en marcha un plan de mejora de la calidad aire encaminado a reducir los niveles de contaminación atmosférica por debajo de los límites establecidos. Esto ha de ejecutarse complementariamente a los Planes de Acción, que deben ponerse en marcha cuando exista riesgo de superar alguno de los niveles de alerta.

Para Ecologistas en Acción, dado que la principal fuente de contaminación atmosférica en Sevilla y en su área metropolitana es el tráfico rodado, cualquier intento serio de reducir los niveles de contaminación pasa por disminuir el uso del automóvil en la ciudad y en su área metropolitana.

https://drive.google.com/file/d/1VRQWSA-AzPDPhVanwjYmhAfxctzTqNhx/view

Fin de semana contra el cambio climático

Fin de semana de acción ecologista contra el cambio climático: Mercadillo agroecológico, limpieza del río y reforestación en Isla de Tercia, han completado un fin de semana intenso en actividades en pro del medio ambiente y de modelos socioeconómicos sutentables.

Ecologistas en Acción ha desarrollado este fin de semana un intenso programa de acciones en pro del medio ambiente en la que han participado activistas, socixs y simpatizantes, en las que se ha limpiado un tramo de las orillas del Guadalquivir a la altura del Barrio de San Jerónimo. Se ha coorganizado el ya habitual mercadillo agroecológico junto con la red ecoartesana en la zona de huertos sociales de San Jerónimo y se ha incidido en la reforestación de Isla de Tercia, espacio público que Ecologistas en Acción considera que, junto con Tablada, serían los pulmones verdes a recuperar para la ciudadanía. Con estas acciones se ha querido recordar la situación de emergencia climática en la que se encuentra el planeta, y la necesidad de un compromiso ciudadano para los poderes públicos actuén ya con medidas efectiva e inmediatas contra el cambio climático.

La limpieza de la Darsena del Guadalquivir en la zona de San Jerónimo se efectuó por unas 20 personas, con la participación de hortelanxs de los huertos del Parque de San Jerónimo, que cada vez sienten más como suyo no sólo el trocito de parcela que cultivan sino todo el entorno, implicándose de forma activa en su protección. La limpieza se limitó a un espacio de unos 50 metros lineales de orilla, dada la gran cantidad de basuras acumuladas, en los que se retiraron 37 sacos de basura con el vidrio y el plástico como protagonistas. Cantidades impresionantes dado que hace sólo 2 años se repitió esta operación en el mismo sitio, lo que indica la escasa conciencia de lxs usuarios del espacio que siguen viendo el río como vertedero y de la poca atención del Ayuntamiento de Sevilla a la limpieza de esta zona.

Por otro lado, el domingo se procedió a la plantación en Isla de Tercia de unos 120 plantones de acebuche, labiérnago y algarrobos en los montículos que se generaron en la isla por los trabajos de la corta de la cartuja. Ecologistas en Acción lleva más de 10 años apostando por proyectos de recuperación socioambiental de este espacio, impulsando y dando apoyo a las iniciativas de agricultura ecológica en la zona y a las reforestación y restauración ambiental de toda la isla , especialmente de los montes. Tras más de 4 años de plantaciones intensivas el resultado es decepcionante por la falta de recursos públicos para el mantenimiento de las plantaciones que son sistemáticamente destruidas por los incendios que verano tras verano asolan este espacio, que carece de cualquier vigilancia y control.

El Mercadillo Ecológico es un espacio de encuentro en el que se dan a conocer las productoras de la red ecoartesana con productos ecológicos de cercanía y socialmente comprometidos que apuestan por esa otra economía que es la alternativa al modelo actual precarizador y contaminante.

En definitiva, mucha acción ecologista aportando acciones y soluciones ante la emergencia climática en la que ya estamos instaladas. Esperamos que los representantes de los gobiernos e instituciones reunidos esta semana en la Cumbre del Clima COP25 que se celebra estos días en Madrid tomen nota de estas y otras iniciativas ciudadanas y, realmente esta vez, actuén.

Cuestionan lo dicho por el Alcalde de Sevilla al presentar el Plan de Arbolado

Ecologistas en Acción cuestiona lo dicho por el alcalde al presentar el Plan de Arbolado de Sevilla: «que éste se ha elaborado de manera participada. Porque ha señalado a nuestra entidad como participante, cuando ello dista bastante de la realidad. Como toda esa supuesta participación haya sido del mismo tenor…».

«¿Un Plan de Arbolado participado, dice el alcalde?… Si así es como entiende la participación ciudadana, aviadas vamos».

El alcalde de Sevilla ha presentado el Plan de Arbolado de Sevilla; el primer plan de este tipo con el que cuenta nuestra ciudad. Eso es una buena noticia. Ya habrá tiempo de valorar el contenido del documento cuando lo tengamos, y otros pormenores.

Porque hoy queremos referirnos sólo a la supuesta participación que, según lo afirmado por el alcalde, ha tenido Ecologistas en Acción en la redacción de dicho plan. Y es que la intervención que al respecto ha tenido nuestra entidad dista mucho de poderse llamar participación ciudadana. A saber:

Finalizando enero pasado el entonces director general de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, Adolfo Fernández Palomares, nos hace llegar a Ecologistas en Acción de la ciudad de Sevilla una invitación a reunirnos para hablarnos del plan de arbolado, cuya elaboración ya había sido adjudicada a una empresa. Y se afirmaba que también se convocaba a otras cinco entidades ciudadanas, en reuniones individualizadas.

La reunión con Ecologistas en Acción tiene lugar el 13 de febrero. Asisten el director, dos técnicos de Parques y Jardines y otro de la empresa que elaborará el plan (Tecnigral). Y se centra principalmente en la presentación del proyecto y de la citada empresa.

Llegado nuestro turno preguntamos, entre otras cosas, que por qué habían recurrido a una empresa, y nos responden que los técnicos municipales no tienen la capacidad para redactar un plan de tal calibre; que la “ley Montoro” no les permitía tener más funcionarios; y que Tecnigral tiene la experiencia e instrumentos oportunos, pues ha elaborado el plan estratégico del arbolado de Madrid.

También apuntamos varias demandas, algunas históricas, como que repongan el arbolado masivamente talado en lo que iba de mandato (2500 según el ayuntamiento, aunque parece que han sido bastantes más); la reposición con arbolado autóctono, adaptado a las duras condiciones de contaminación y cambio climático de la ciudad, y con especies de sombra, evitando las especies exóticas; y la prohibición (nuevamente, porque el ayuntamiento ya lo había prohibido empezando 2016, para volverlo a permitir dos años más tarde) del uso de herbicidas químicos como el glifosato, utilizando alternativas sostenibles y generadoras de empleo: arranque manual, soluciones de vinagre, etc.

Y, aunque el funcionamiento de dicho órgano también sería francamente mejorable, insistimos en que la iniciativa se presente al conjunto de entidades y especialistas que conforman el Comité consultivo para la gestión del arbolado, las zonas verdes y el paisaje de Sevilla (más conocido como “Mesa del Árbol”).

Por su parte, el ayuntamiento se compromete a enviarnos un borrador del documento para poderle hacer aportaciones.

Dicho envío aún lo estamos esperando. Y la siguiente noticia que tenemos es lo que la prensa ha reflejado sobre las palabras del alcalde, con el nombre de Ecologistas en el mentidero.

Negamos, en fin, que la elaboración del Plan Director de Arbolado de Sevilla haya contado con la participación de Ecologistas en Acción; y mucho nos tememos que la supuesta “participación” ciudadana invocada por el alcalde no haya ido mucho más allá.

Por último, le exigimos al ayuntamiento que aclare si el documento presentado por el alcalde es ya el definitivo o sólo un borrador, abierto a aportaciones de la ciudadanía, entidades y especialistas, como sería lo deseable y lo apropiado. Que, en cualquier caso, el mismo se cuelgue completo en la web municipal, y sea posible su descarga. Que, como mínimo, se habilite un amplio y bien informado periodo de exposición pública para que quien lo desee pueda presentar las observaciones, sugerencias y alegaciones que desee. Pero que, es más, yendo más allá, el ayuntamiento promueva un verdadero proceso de información y participación de la ciudadanía para afinar la elaboración de un plan como éste, organizando actividades informativas y de trabajo con sus redactores y con personal tanto de la delegación de Parques y Jardines como con otros organismos municipales con alta incidencia sobre el espacio público y su arbolado (Gerencia de Urbanismo, Emasesa…). El documento ya elaborado podría ser una buena base para dicho proceso; y la materia de la que se trata, el patrimonio arbóreo de la ciudad, el mejor de los estímulos para que la ciudadanía se implique.

Terminamos volviendo a instar, a demandar al ayuntamiento que se tome en serio una participación ciudadana real. Porque así se gestan documentos, planes y proyectos mejores. Porque así habrá mucho memos riesgo de que en cuanto cambie la corporación municipal, dentro de apenas cuatro años, el plan caiga en el cajón del olvido, como ya ha pasado con tantos y tantos planes. Y porque es un derecho de la ciudadanía, que paga los emolumentos de nuestros gestores públicos y de las empresas y especialistas contratadas por aquéllos.

Una participación ciudadana efectiva para la que es condición imprescindible, aunque no suficiente, que previamente se haya facilitado ampliamente la oportuna información: inteligible, sustancial, veraz y suficiente tanto en alcance como en plazo.

Nuestros gestores no pueden seguir usando el nombre de la participación en vano. Y, desde luego, Ecologistas en Acción no va a consentir que se use así el suyo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad