Presentación del libro autobiográfico, Yo Ecofeminista

– Día 17 de noviembre de 2022.

– Hora:19:00 a 20:30 h.

– Lugar: Lanónima. Calle Pasaje Mallol (Sevilla)

Concha López Llamas. Es bióloga, profesora, escritora y sobre todo amante de la naturaleza.

Yo ecofeminista, es un libro autobiográfico en el que la autora pone de manifiesto experiencias que, desde la niñez hasta hoy, le han permitido reconocerse ecologista y feminista primero, y ecofeminista después. Junto a sus vivencias, intercala fragmentos de pensamientos filosóficos, científicos o sociales que enmarcan, refuerzan o amplían su narración. La rebeldía que desde adolescente la lleva a traspasar su línea verde, frontera entre lo domesticado y lo silvestre, la predispuso a analizar el comportamiento de sapiens a la luz de la complejidad de lo ecológico.
En resonancia con el lobo y con el carballo o roble, asume la defensa de sus cuerpos maltratados por la cultura hegemónica… que conduce, desde la lógica del dominio, al colapso eminente, no solo de la civilización que protagonizamos sino de la biosfera que conocemos y de la que formamos parte.

Prólogo de Alicia Puleo
Epílogo de Yayo Herrero

Enlace al libro, por si quieres comprarlo.

Mercado Agroecológico de San Jerónimo (artesano-ecológico-local)

Día: Sábado, 29 de octubre de 2022. Lugar: Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:
11:00 h. ¡Comienza el Ecomercado! ¡ABRIENDO LA TEMPORADA! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 h. Ecotaberna. Bebidas a precios populares en beneficio de «Jardines Comestibles». Presentación del proyecto ¡Ven a conocernos!.

14:30 h. Sorteo ECOCESTA ¡¡PRUEBA SUERTE!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.

ESPACIO DE TRUEQUE : Libros, ropas, juguetes… ¡Traete lo que no necesites y llévate lo que más te guste!

Productos de la huerta – Conservas – Pan – Repostería – Miel – Cosmética y fitoterapia – Lácteos – Embutidos – Huevos y más …

¡Te esperamos!

Organizan: Ecologistas en Acción y Red Ecoartesana de Sevilla.

Concentración contra el Salón Internacional de Minería 2022

Concentración contra el Salón Internacional de Minería 2022.

Día: Martes,18 de octubre.

Hora: 18:30 h.

Lugar: Junto a la puerta principal del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES).

Manifiesto de Sevilla: TODAS LAS MINAS CONTAMINAN.

Con motivo del Salón Internacional de la Minería en Sevilla que se celebrará del 18 al 20 de octubre, desde la sociedad civil hemos programado un Contrasalón para mostrar nuestro rechazo a este modelo nefasto de extracción con graves impactos sociales y ambientales.

Impulsar de nuevo la minería supone apoyar la devastación ecológica, omitir el derecho de los pueblos a decidir sobre sus propios territorios y mantener la extracción y el uso desmedido de recursos naturales; un atentado contra los ecosistemas y un acelerador de la crisis climática.

Este evento carece de toda lógica cuando el camino a seguir a nivel global y local pasa por proteger nuestros territorios y su población. Es indispensable replantearnos nuestro modelo de producción y de consumo, y avanzar hacia la reducción, la reutilización y el reciclaje. No podemos hablar de abrir nuevas minas mientras seguimos apostando por un modelo consumista insostenible, y cuando todavía no hemos establecido los cauces para sacar el mayor potencial a los materiales con los que ya contamos.

Necesitamos un sistema económico que gravite sobre la vida y el bien común y poner límites a la producción y el consumo de recursos naturales.

¡Hay que actuar y parar la minería extractiva!
¡Únete al Contrasalón Minero!

Completa este formulario si quieres asistir al Contrasalón. Cualquier duda contacta a través del correo mineria@ecologistasenaccion.org.

Contrasalón Minero. IV edición MMH Mining and Minerals Hall Seville 2022

Con motivo del Salón Internacional de la Minería en Sevilla que se celebrará del 18 al 20 de octubre, desde la sociedad civil hemos programado un Contrasalón para mostrar nuestro rechazo a este modelo nefasto de extracción con graves impactos sociales y ambientales.

Impulsar de nuevo la minería supone apoyar la devastación ecológica, omitir el derecho de los pueblos a decidir sobre sus propios territorios y mantener la extracción y el uso desmedido de recursos naturales; un atentado contra los ecosistemas y un acelerador de la crisis climática.

Este evento carece de toda lógica cuando el camino a seguir a nivel global y local pasa por proteger nuestros territorios y su población. Es indispensable replantearnos nuestro modelo de producción y de consumo, y avanzar hacia la reducción, la reutilización y el reciclaje. No podemos hablar de abrir nuevas minas mientras seguimos apostando por un modelo consumista insostenible, y cuando todavía no hemos establecido los cauces para sacar el mayor potencial a los materiales con los que ya contamos.

Necesitamos un sistema económico que gravite sobre la vida y el bien común y poner límites a la producción y el consumo de recursos naturales.

¡Hay que actuar y parar la minería extractiva!
¡Únete al Contrasalón Minero!

Completa este formulario si quieres asistir al Contrasalón. Cualquier duda contacta a través del correo mineria@ecologistasenaccion.org.

  • Martes 18 de octubre, a las 18:30, concentración contra el Salón Internacional de Minería 2022. Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES).
  • Miércoles 19 de octubre, a las 18:30, mesa redonda ‘Las amenazas ambientales de la minería’. Centro vecinal Pumarejo (Plaza Pumarejo, 3. Sevilla).
  • Jueves 20 de octubre, a las 11:00, presentación de la exposición y mesa redonda ‘El reciclaje de metales como alternativa’. Sala Diego Ángulo, Facultad de Historia (C/ San Fernando s/n).

Presentación del libro «Colapso y desorden global».

Presentación del libro «Colapso y desorden global». Pensando con Ramón Fernández-Durán.

– Día: Jueves, 29 de septiembre de 2022.

– Hora: 20:30 h.

– Lugar: Lanónima. Calle Pasaje Mallol, 22 Sevilla.

Participan:

  • Ana Hernández.
  • Marta Soler.
  • Carlos Vidania.
  • Nino Trillo-Figueroa

Organizan y colaboran:

Lanonima, La Fuga Libreria y Ecologistas en Acción.

Exigimos al Ayuntamiento de Sevilla y a la parroquia de San Jacinto cesen los intentos de matar al Ficus

Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla muestra su más absoluto rechazo a la tala del ficus centenario de la parroquia de San Jacinto

Exige que el Ayuntamiento y la parroquia cesen en el intento de seguir adelante, y tomen medidas para su salvaguarda después de la poda salvaje a la que le han sometido.

Agradece y apoya a las personas y colectivos que de forma auto-organizada trabajan para la protección del árbol.

Ecologistas en Acción quiere mostrar de nuevo su profundo rechazo a las agresiones que el Ayuntamiento de Sevilla y la Parroquia de San Jacinto han cometido con el centenario ficus que se encuentra frente a esta iglesia. Solo la actuación de la sociedad civil sevillana, a la que un juez ha dado la razón al evitar la tala aplicando medidas cautelarisimas, ha salvado el árbol. Este episodio nos recuerda que la ciudadanía sevillana tiene muy claros los beneficios simbólicos, sociales y medioambientales que proporciona el arbolado urbano. Y que el Ayuntamiento de Sevilla es insensible a estos beneficios.

Aunque la barbarie completa ha podido ser frenada, lo cierto es que el árbol ha quedado seriamente dañado por la tala realizada, precisamente para evitar la paralización de la actuación por parte del juez. Tal y como han señalado los expertos, lo que procede ahora es aplicar las medidas necesarias para garantizar la supervivencia y recuperación del árbol. Ecologistas en Acción entiende que esta debería ser la prioridad del Ayuntamiento de Sevilla. Sin embargo, y aunque se han tomado por parte de lo servicios municipales algunas medidas para la protección del árbol, el Ayuntamiento que preside Antonio Muñoz ha optado por alegar ante el juez contra la suspensión de la licencia de obras para poder continuar con la eliminación del centenario árbol.

Ecologistas en Acción opina que esté hubiera sido un buen momento para rectificar por parte del Ayuntamiento, oportunidad que aparentemente se ha perdido. Ecologistas en Acción pide un cambio de actitud ahora que se esté a tiempo, que se declara que se acepta la suspensión de la licencia, y que se establezca como única prioridad la salvaguarda del árbol.

Finalmente, Ecologistas en Acción quiere agradecer y apoyar el trabajo, iniciativa y dedicación de aquellas personas y colectivos que, en el agosto más cálido que se recuerda, están trabajando para proteger este árbol, y el arbolado de la ciudad en general. La red que espontáneamente se ha formado y auto-organizado está haciendo más por la conservación del patrimonio de la ciudad que varias administraciones municipales. Ecologistas en Acción quiere mostrar con este comunicado de forma pública su apoyo a esta red.

Apoyo de las quejas de l@s vecin@s del Parque del Guadaira y Bellavista

La Asociación Parque Vivo del Guadaira ha denunciado que las obras del viaducto de acceso a Isla Natura (sector SUS-DBP-02 Palmas Altas) invaden el parque fluvial de Palmas Altas (Noticia) y l@s vecin@s de Bellavista se quejan de lo mismo respecto a los suelos del Cortijo de El Cuarto.

Se queja Reyes que lleva «muchos años andando por la única zona verde que tiene nuestro barrio, y hoy he sentido una verdadera pena e indignación con lo que me he encontrado en el corredor ecológico del Guadaira. Está toda la zona con obras que te impiden el paso libre por varios sitios por los que solíamos pasear, correr, con nuestros animales, niños… Zona que hemos limpiado de basura en varias ocasiones, por mantener y cuidar ese espacio. Y ahora nos encontramos
máquinas, camiones… que han taponado de tierra parte del Guadaira, y las pocas especies que encontramos están agolpadas en una zona. Es lamentable. Junto a ese cartel que proclama corredor ecológico… «.
Y dice otro vecino, Fernando: «como tantos vecinos de Bellavista me gustaria manifestar mi indignación por lo que está ocurriendo en el Corredor ecológico del Guadaira, pulmón que tenemos en Bellavista, con una fauna y una flora diversa, y que disfrutamos muchos vecinos tanto de Bellavista, como, me consta, de Bermejales. Familias con sus hijos, personas andando o haciendo deporte … Los vecinos de Bellavista estamos muy contrariados y tratando de parar o modificar los proyectos originales y preservar este entorno tan necesario y querido por nosotros».

Las obras a las que se refieren,  son las del Proyecto de Construcción «Acceso Sur al sector SUS-DBP-02 «Palmas Altas», desde la travesía de Bellavista también llamado «Paso Territorial Sur», promovidas por Metrovacesa.

Y el parque se trata del Parque Metropolitano de las Riberas del Guadaira, que discurre en ambas márgenes desde los espacios aledaños a la Universidad Pablo de Olavide,  y se extiende a Villanueva del Pítamo, Palmas Altas y Cortijo del Cuarto.

Desde este comunicado expresamos nuestro apoyo a todos las personas afectadas e instamos a la Junta de Andalucía a extremar los controles del seguimiento ambiental preceptivo, ya que se podrían estar incumpliendo la condiciones de la Aurorización Ambiental, a la vista de las quejas.

Otra amenaza sobre esa zona la constituye una modificación en trámite del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS), que consiste en eliminar (solo para el suelo urbanizable) la protección de 100 metros añadida que estableció dicho POT a la zona de protección del Dominio Público Marítimo Terrestre.

Esta modificación hecha especialmente para los dos sectores urbanísticos situados entre Bellavista y el cauce,  los SUS-DBP-03 y SUS-DBP-04 en terrenos del Cortijo del Cuarto que en conjunto suman más de 135 hectáreas y 5.287 viviendas, elimina unas 21 hectáreas actualmente protegidas.

La reducción afectaría aproximadamente a un 15% del conjunto de los dos sectores. El equivalente a menos de 800 viviendas si no se alterase el coeficiente de edificabilidad. Se trata además de los sectores donde más sentido tiene la protección dado que se trata en su mayor parte de suelo en situación rural y donde el PGOU destaca «los escasos recursos
urbanos del actual núcleo de Bellavista».

Además, recordemos que el PGOU de Sevilla de 2006 prevee 45.000 viviendas en los nuevos suelos urbanizables y hasta 2017 no se había construido ninguna, situación que a falta de datos oficiales nos tememos que continúa en la misma situación. Mientras la población de Sevilla ha decrecido en casi un 3% en los últimos 10 años. Todo ello abunda en la innecesariedad de esa desprotección.

Rotundo rechazo a la tala del ficus centenario de la iglesia de San Jacinto

La Gerencia Municipal de Urbanismo GMU del Ayuntamiento de Sevilla ha concedido permiso para dicha tala en respuesta a la petición hecha por el párroco de dicha iglesia.

Esta decisión se ha tomado sin informe técnico alguno elaborado por arborista que permita sustentar la posibilidad de simultanear la supervivencia del ficus con la seguridad de las personas y el edificio.

Queremos recordar que el FICUS también es patrimonio cultural y así lo contempla la figura jurídica de protección del patrimonio histórico (BIC).

«Un monumento en ruinas se restaura, pero, ¿un árbol de 100 años con vida se tala?» comenta Jesús Lara Coordinador de Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla.

Oportunidad han tenido, incluso gratuita, tanto el Ayuntamiento como el párroco de escuchar la voz de los especialistas, negándose a ello reiteradamente.

En definitiva, es simplemente una cuestión de dinero que ni el párroco ni el Ayuntamiento han querido afrontar.

Creíamos que el párroco Dominico tendría otra sensibilidad y que consideraría la Carta Encíclica «Laudato si» del Papa Francisco sobre el cuidado de la naturaleza y respecto al medio ambiente. Lamentamos que el Ayuntamiento de Sevilla no tenga en cuenta el informe técnico de Parques y Jardines.

En ningún caso se ha beneficiado a la comunidad.

Alegaciones contra la la tala de 389 árboles del proyecto de reurbanización de la barriada de Tablada

Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla junto a varias entidades (Asociación Parque Vivo del Guadaíra, Red Sevilla por el Clima, Asociación Ni Un Árbol Menos y la Plataforma Salva Tus Árboles Sevilla), el pasado viernes 1 de julio en la avda avenida Aeródromo de Tablada en la rueda de prensa rechazamos el proyecto de reurbanización de la barriada de Tablada, al «cuestionar» la tala de 389 árboles como consecuencia de los trabajos que hará el Ministerio de Defensa para la posterior recepción del barrio por parte del Ayuntamiento de Sevilla.

También presentamos alegaciones el día 29 de junio al expediente 21/2020 Proyecto de Ejecución de Obras Ordinarias de urbanización de la Barriada Tablada en Sevilla, para su recepción municipal en el período de información pública anunciado en la Resol. núm 2928 (BOP nº129 Martes, 7 de junio de 2022).

Entre las alegaciones planteamos se «reevalúen todos estos árboles mediante un estudio detallado e individualizado de su estado». Al Ayuntamiento, le ha reclamado que «no lo valide si no se modifica, dado el altísimo impacto que supondría la actuación proyectada sobre el patrimonio medioambiental».

Que en base al punto 6 del documento de proyecto, se aplique al Ministerio de Defensa los requerimientos de la Ordenanza de Arbolado, Parques y Jardines Públicos en el municipio de Sevilla, de manera que los árboles del barrio de Tablada sean tratados como árboles públicos, como condición para la recepción del barrio.

«Confiamos en que la capacidad del personal técnico y directivo en el Ayuntamiento de Sevilla esté a la altura de la responsabilidad política y de las necesidades del vecindario de la barriada de Tablada y de toda la ciudad de Sevilla, y que actúe de manera justa y de acuerdo a la ley con el ánimo de salvaguardar el patrimonio arbóreo del barrio.», comenta Isabel Vazquez en representación de la plataforma Salva tus Árboles Sevilla.

El «arboricidio» supondría la «desaparición» del 73% de los árboles que hay en la barriada (531), la mayoría con más de 50 años de antigüedad. «La sustitución de un árbol adulto de gran porte, como muchos de los que se pretenden talar en la barriada de Tablada, por uno joven supone una pérdida de dichos servicios durante, al menos, 20-30 años», lo que, a nuestro juicio, en una ciudad «tan vulnerable a los efectos de la crisis climática» como Sevilla, «no se debe ni puede permitir».