Sevilla es y seguirá siendo una ciudad por la paz

Gracias a la presión ejercida por la ciudadanía, reunidos alrededor de la Plataforma Stop Feria de Armas en Sevilla, en la que participa Ecologistas en Acción, se ha logrado evitar la realización de la Feria de Armamento Tecnológico (Electronic Warfare Europe) en nuestra ciudad.

A partir de una carta enviada al Alcalde donde se denunciaba este engendro de evento que pretendía realizarse en mayo del 2021 en  Fibes, se ha logrado que el Ayuntamiento de Sevilla se retracte diciendo NO a la industria de la muerte.

Sirvan estas acciones como precedente al Gobierno local, para que tenga en cuenta las opiniones ciudadanas a la hora de permitir eluso de las instalaciones públicas para determinados eventos.

Sevilla no permitirá y no será reconocida nunca como una ciudad cómplice en la promoción de este tipo de eventos. Tenemos suficientes valores positivos para sentirnos orgullosos, como para manchar con sangre inocente nuestra historia.

Celebramos esta victoria por la paz y sugerimos la firma de un código de ética para evitar que, en el futuro, eventos de este tipo puedan llegar a celebrarse en nuestra ciudad.


Carta al Sr. Juan Espadas Cejas, Alcalde de Sevilla.

Con alarma y preocupación nos hemos enterado por publicaciones inglesas que un Congreso de Guerra Electrónica (Electronic Warfare Europe) que iba a ser celebrado en Liverpool este noviembre se ha suspendido y trasladado a la ciudad de Sevilla, donde pretende tener lugar del 25 al 27 de Mayo de 2021 en el Palacio de Congresos y Exposiciones.

Al recibir esta información un amplio colectivo de organizaciones civiles de toda Andalucía nos hemos reunido alrededor de la plataforma STOP Feria de Armas en Sevilla, manifestándole que:

Nos oponemos a este evento y cualquier otro evento similar en el que traficantes de armas estén invitados a nuestra ciudad. Muchos de los expositores de este evento son moralmente aborrecibles y tienen vínculos con naciones y sistemas opresores, y en algunos casos han vendido armas que se utilizaron para cometer crímenes de guerra.

Esta denominada “Feria” tiene como principal patrocinador a Elbit System, empresa que vende y publicita armamento testado en combate, lo que significa que crean material, lo ceden al ejército israelí para probarlo en Gaza y ver qué arma daña y mata más rápido y a más gente.

Entre los objetables ponentes y participantes de este evento, se encuentran representantes de las empresas, Sistemas BAE, Leonardo y Raytheon (principales fabricantes de misiles y bombas guiadas en el mundo); algunas de estas empresas han sido mencionadas en investigaciones sobre crímenes de guerra. Estas empresas son las responsables del suministro de armamento especializado en control de fronteras y sistemas de seguridad a poderosos estados como Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Libia y Turquía para continuadas violaciones de derechos humanos en zonas ocupadas.

¿Deberíamos invitar a empresas cuyas ventas al estado saudí han sido fundamentales para su uso en los ataques contra Yemen, que han matado a miles de civiles inocentes y han provocado una crisis humanitaria, o que sostienen conflictos como el de Gaza?

El alcalde laborista de Liverpool, Sr Joe Andersen, ha anunciado tras la cancelación de esta feria, que un código ético estipulará a partir de ahora qué tipo de eventos podrán desarrollarse en instalaciones públicas de la ciudad. Y el consistorio de la ciudad de Glasgow, que fue sede hace dos años de otra feria de armamentos, ha decidido que sería el último evento de este tipo que se celebraría en esta ciudad de Escocia.

No entendemos cómo el consistorio que usted preside ha podido ofrecer sus instalaciones para celebrar una feria de guerra electrónica rechazada en otras ciudades europeas por razones éticas y sobrados motivos de seguridad sanitaria debido a la pandemia mundial.

Sevilla no quiere y no puede ser reconocida como la ciudad cómplice en la promoción de este tipo de eventos. Tenemos suficientes valores positivos para sentirnos orgullosos de nuestra ciudad como para manchar con sangre inocente nuestra historia. La ciudadanía encuentra repulsivas las acciones provocadas por los expositores e invitados en esta feria, que han sido acusados ​​de ser cómplices de crímenes de guerra.

En representación de la plataforma ciudadana Stop Feria de Armas de Sevilla le pedimos que atienda el clamor de la población sevillana que apuesta por la paz, las relaciones pacíficas entre los pueblos y la resolución diplomática de los conflictos entre naciones, y que cancele la cesión del Pabellón de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla.

Para presentarle formalmente nuestras demandas y obtener una respuesta concreta sobre los puntos arriba mencionados, solicitamos su disponibilidad para realizar un encuentro con representantes de nuestra plataforma, en el menor plazo posible, para, a partir de su respuesta, la Plataforma pueda planificar las acciones que a todos los niveles estamos dispuestos a realizar para que esta feria, ni ninguna de su especie, se celebre en Sevilla y menos aún en un espacio público de todos los sevillanos y sevillanas.

Atentamente,

La Plataforma Stop Feria de Armas en Sevilla

Denuncian públicamente al Alcalde de Sevilla por la falta de respeto a la sociedad civil

  • Una vez más el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, demuestra el desprecio por parte del Ayuntamiento de Sevilla a la participación de los movimientos sociales.
  • Ecologistas en Acción plantea elevar una queja a Europa para su cese inmediato del Pacto Verde Europeo.

El pasado mes de mayo, tras sufrir la primer ola de una crisis sanitaria que ha transformando la realidad de las ciudades en un ámbito global, en el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla se desarrolló una sesión de la Comisión No Permanente para la Reactivación Social, Económica y el Impulso del empleo tras el Covid-19. Ecologistas en Acción y otras asociaciones y colectivos de la sociedad civil fueron invitadas a presentar numerosas propuestas acordes a los cambios que la ciudad necesita para llegar a ser más próspera, resiliente y habitable. Junto a entidades como Cruz Roja y asociaciones de consumidores como Facua, que tienen mucho que aportar a la ciudad para la salida de esta crisis, Ecologistas en Acción propuso en mayo soluciones concretas articuladas en torno a cinco ejes principales: 1) justicia y economía social, 2) economía local y adaptación al cambio global, 3) movilidad, salud y bienestar humano, 4) biodiversidad y 5) estrategia alimentaria y empleo público (artículo y vídeo).

Tras estos seis meses, el Ayuntamiento ha creado una plataforma técnica de carácter público-privado para liderar dicha reactivación y llevar a cabo propuestas que se extrajeron de esa Comisión. Esta plataforma estará formada por el delegado de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana e instituciones y asociaciones empresariales como la Confederación de Empresarios de Sevilla, el Círculo de Empresarios del PCT de Cartuja o el Joint Research Centre de la Comisión Europea. Deja fuera de esta manera a las asociaciones ciudadanas que formaron parte en mayo de la Comisión, cerrando las puertas a la colaboración y a la participación que las distintas organizaciones aportan desde distintos ámbitos de la Sociedad Civil.

En esta relación de organizaciones no se hace ninguna referencia a los movimientos sociales por lo que suponemos que las propuestas en las que se va a basar la supuesta recuperación post-covid, van a venir de la mano, y en exclusividad, del sector privado y sus intereses. Dado que no interesa la participación de los colectivos habitualmente implicados en la vida social de la ciudad, mucho nos tememos que dichas soluciones vayan encaminadas a defender los intereses privados de los miembros de dicha plataforma técnica y no al beneficio del conjunto de la población. Las diferentes líneas de trabajo que tendrán como ejes principales la transición ecológica y movilidad sostenible son de interés general y se enmarcan en el “Green Deal Going Local” o Pacto Verde Europeo, un grupo de trabajo que se puso en marcha en junio a propuesta del Comité Europeo de las Regiones. A pesar de que este pacto señala entre sus bases la aplicación del modelo de co-gobernanza y colaboración entre la ciudanía, con esta actitud Juan Espadas demuestra que excluye a los movimientos sociales de dicha agenda y que carece de la capacidad para afrontar este tipo de trabajo.

Iniciativas como esta evidencian, una vez más, el desprecio que este alcalde siente hacia los colectivos sociales y la participación ciudadana. Participación que, no podemos olvidar, se fundamenta en actos desinteresados de personas y entidades sociales que trabajan por la mejora de la calidad de vida de toda la ciudadanía sin distinción, en pro de la ciudad y su sostenibilidad. Parece que Juan Espadas la considera una molestia y un incordio en la realización de sus políticas que poco o nada tienen de socialistas.

Ecologistas en Acción, en vistas a que el Alcalde de Sevilla no cambia su actitud hacia la sociedad civil ni fortalece la participación ciudadana, que es una herramienta fundamental en la mejora de la ciudad, plantea solicitar su cese al no estar capacitado para liderar el “Green Deal Going Local” como demuestran constantemente sus políticas. A pesar de ser el presidente de la Red de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias, de su actitud se desprende todo lo contrario, especialmente en cuestiones ambientales, evidenciando su incapacidad para liderar grupos de trabajo internacionales en esta materia.

Sin ir más lejos, la falta de transparencia y participación ciudadana en el Pleno municipal, ha quedado más que patente el mes pasado cuando profirió descalificaciones contra los miembros representantes de la asociación ‘Ni un árbol menos’, concretamente hacia su presidenta Isabel Camargo, también colaboradora de la Plataforma Salva tus árboles Sevilla. Es triste, por no decir vergonzoso, que a la ciudadanía informada y responsable, que actúa como auténtica ciudadanía en función de su deber, se les tacha en privado (y por una vez en público) de persona non grata.

No es solo una cuestión de falta de transparencia, ni de que el gobierno local ponga continuamente trabas a la participación ciudadana, es que además les falta al respeto. Desde Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla queremos mostrar nuestra más honesta repulsa a estas actitudes y el mayor de los respetos a los colectivos sociales. Estas personas lejos de ser peligrosas, son responsables y el señor Juan Espadas, cómo Alcalde de la Ciudad, debería tratar con seriedad y respeto a las personas que hacen uso de ellas, en vez de descalificarlas. El Ayuntamiento debería fortalecer la participación y fomentar este deber y derechos cívicos poniendo las preguntas al pleno al principio de la sesión y fiscalizar de facto sus compromisos a través de los instrumentos que sean necesarios, como la Comisión Especial de Control y Fiscalización al Gobierno que debería velar por los compromisos adquiridos. De este modo se le daría un poco más de importancia a la participación ciudadana dejándola de considerar un elemento cosmético y sin contenido.

Presentan una queja por el programa Reciclos de Ecoembes con el Ayto. de Sevilla

Las organizaciones: Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla, Plataforma Sociedad civil de Sevilla, Red Sevilla por el Clima, Ni un árbol menos, Greenpeace, PACIRAL, Plataforma contra la incineración de Los Alcores y la Sociedad Ecologista Alwadi-Ira; presentaron un escrito de queja por dicha iniciativa, en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla.

En la rueda de prensa uno de los portavoces dice: «El programa ‘Reciclos’, en el que participa el Ayuntamiento de Sevilla, es un engaño, un intento más de lavado de cara de Ecoembes, cuya gestión de envases no se sostiene y ha quedado en evidencia en numerosas ocasiones. Reciclos es un parche del Ayuntamiento que no ayuda nada al retraso e ineficiente gestión de los residuos en nuestra ciudad, ya que continúa fomentando el consumismo, en vez de abogar por la prevención o la reducción de los residuos».

Escrito de queja entregado en el registro del Ayuntamiento de Sevilla

 

Primer varapalo judicial al nuevo proyecto metalúrgico de Cobre las Cruces

El reciente proyecto de refinería polimetalúrgica (PMR) de la empresa minera Cobre Las Cruces (CLC) pretende instalar y construir una nueva planta de beneficio industrial en un espacio del recinto minero. Allí se localiza la Escombrera Sur del complejo minero en este momento, en el término municipal de Salteras. Para ello se tramitó la Tercera Modificación del Plan Especial de Actuación Minera que regula el uso de esos suelos. Esa modificación fue aprobada definitivamente el 11 de julio de 2019 por la Comisión Territorial de Sevilla de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Esa aprobación definitiva se hizo ignorando completamente dos hechos cruciales:

  •  La sentencia firme del 18 de enero de 2019 de la Sección Segunda de la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anuló la Segunda Modificación de ese mismo Plan Especial, por ausencia de Evaluación Ambiental Estratégica.
  • El derrumbe masivo del 23 de enero de 2019 de la escombrera y zona norte de la corta minera de Las Cruces.
Derrumbe del 23 de enero de 2019. En primer plano la zona donde se pretende construir la nueva planta industrial.

Ecologistas en Acción recurrió y pidió ante el TSJA la suspensión de la aprobación definitiva de la Tercera modificación del Plan Especial de Actuación Minera. Esta organización considera que esa aprobación es una burla a la anterior sentencia firme del TSJA, y además no se ha evaluado el riesgo que implica instalar una planta industrial en una zona de escombrera muy similar a la del derrumbe de enero de 2019.

El pasado 3 de noviembre la Sala del TSJA ha dictado auto estimando la medida cautelar solicitada por Ecologistas en Acción. Esta medida consistente en la “suspensión de la aprobación definitiva del acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, de 11 de julio de 2019, de la 3a. Modificación del Plan Especial de la actuación minera “ Las Cruces” en los municipios de Gerena, Guillena y Salteras, publicado en el BOJA de 25 de febrero de 2020”. El auto se basa fundamentalmente en la jurisprudencia existente sobre medidas cautelares cuando se vulnera el contenido de sentencias firmes. Es decir, han ignorado la sentencia del TSJA para aprobar la Tercera Modificación del Plan Especial.

La suspensión decretada por el TSJA implica la paralización de todas las obras y movimientos de tierras que se hayan podido iniciar, así como la suspensión de todas las licencias que haya podido otorgar el Ayuntamiento de Salteras para esas obras. Por eso, Ecologistas en Acción ha exigido la paralización de esas obras al Ayuntamiento de Salteras.

La nueva planta industrial del PMR todavía no ha obtenido la Autorización Ambiental Integrada (AAI). En el procedimiento de información y participación pública, Ecologistas en Acción ha puesto de manifiesto la medida cautelar adoptada por el TSJA. Esta debería implicar como mínimo el replanteamiento de su ubicación en base a los informes técnicos que se realizaron tras el derrumbe de enero de 2019. Sin embargo, la empresa CLC los ha ignorado completamente. En esos informes se detallaba la posible inestabilidad de las escombreras debido a las filtraciones de aguas de lluvia y a los desvíos de arroyos realizados dentro del complejo minero desde 2005.

La nueva planta industrial del PMR supone una importante regresión ambiental. Pretende usar el clásico sistema de flotación que incrementa notablemente las afecciones en materia de aguas. Supone un aumento brutal del consumo de aguas subterráneas para uso industrial, incumpliendo los objetivos medioambientales establecidos en el vigente Plan Hidrológico del Guadalquivir para las masas de aguas subterráneas de Gerena y de Guillena-Cantillana. El proyecto de CLC pasa de un consumo actual (e ilegal) de 1.000.000 m³/año hasta una autorización propuesta que puede alcanzar los 3.300.000 m³/año. Todo esto sin haber realizado una Evaluación de Impacto Ambiental sobre las afecciones a las masas aguas subterráneas afectadas.

También supone un incremento brutal la contaminación que CLC pretende verter al estuario del Río Guadalquivir en La Algaba. La autorización que la empresa ha solicitado pasa de los actuales 900.000 m³/año hasta un máximo de 2.340.000 m³/año, con contenido en metales pesados como arsénico, plomo, cadmio, cinc, níquel y mercurio. En este caso, tampoco se ha realizado una Evaluación de Impacto Ambiental sobre las afecciones de ese vertido en las aguas receptoras del Guadalquivir.

 

Condenan el desprecio del Alcalde de Sevilla a la participación ciudadana

Ecologistas en Acción condena rotundamente las palabras del Alcalde de Sevilla Juan Espadas descalificando a la presidenta de la asociación Ecologistas Ni un árbol menos.

Esta intervencción demuestra el desprecio por parte del Ayuntamiento de Sevilla a la participación ciudadana.

Ecologistas en Acción quiere condenar rotundamente las palabras que, en el transcurso del pleno municipal, le dedico el alcalde de la ciudad a Isabel Camargo, presidenta de la asociación «Ni un árbol menos». El Alcalde de la ciudad se permitió catalogarla como «peligro público», y de indicar que «habría que haberlos matado».

Ecologistas en Acción entiende que esta intervención no puede considerarse un incidente desafortunado y aislado, que pueda solventarse con una disculpa cara a la galería. Por contra, lo que se ha vivido en el pleno municipal es una muestra del desprecio que este alcalde (y los anteriores) siente hacia la participación ciudadana. Participación que no podemos olvidar que son actos desinteresados de personas que trabajan por la mejora de la calidad de vida de la ciudad. Parece que Juan Espadas la considera una molestia y un incordio en la realización de sus políticas. Con frases como estas demuestra que no está a la altura del cargo que ocupa.

Ecologistas en Acción exige mucho más que una disculpa, aunque esta también se hace imprescindible. Solicitamos que el Alcalde cambie su actitud hacia la participación ciudadana, que pase a considerarla una herramienta fundamental en la mejora de la ciudad, y que deje de considerarla un elemento cosmético y sin contenido, a la que luego no se le hace caso.

Ecologistas en Acción quiere mostrar su solidaridad y cercanía con Isabel Camargo. También quiere agradecerle su trabajo en defensa del patrimonio natural de la ciudad.

Apoyan las movilizaciones del día de Acción Global ante la Emergencia Climática

  • El Movimiento de Entidades por el Clima (MEC) apoya la convocatoria de Fridays For Future de este viernes día 25 de septiembre del día de acción a nivel global para protestar contra la falta de medidas ante la emergencia climática bajo el lema “Justicia climática para salir de las crisis”.
  • La pandemia de la COVID-19 ha hecho tambalear los cimientos de nuestro sistema. Se han evidenciado las debilidades y contradicciones de una economía depredadora que se encuentra al límite del colapso; de un sistema neoliberal que precariza los servicios públicos y crea grandes desigualdades.

En un contexto de crisis sanitaria y socioeconómica sin precedentes, para prevenir los peores efectos del cambio climático es imperativo que las distintas administraciones pasen a la acción, ya que las decisiones llevadas a cabo hemos visto que resultan insuficientes para cumplir con los compromisos internacionales adquiridos y para compensar la falta de acción de las distintas administraciones.

Para evitar un cambio climático devastador solo hay una vía: reducir drástica y rápidamente las emisiones de CO2 y acelerar la transición ecológica, lo que requiere de decisiones políticas.

En estos momentos en que la pandemia nos está mostrando con toda crudeza las consecuencias de una crisis global, estamos a tiempo de frenar la debacle que vendrá si no paramos el cambio climático.

En definitiva, se pretende llamar la atención sobre la necesidad de frenar el calentamiento global, la contaminación del planeta y la sobreexplotación de los recursos naturales para evitar futuras crisis no solo ecológicas sino también sanitarias, sociales, económicas y políticas.

También queremos recordar que el MEC remitió una carta al Alcalde de Sevilla a último del mes de julio de este año, cuando se cumplió el 1º aniversario de la Declaración del Estado de  Emergencia Climática y Ecológica en la Ciudad de Sevilla, para exigirle que, pase a la acción frente el cambio climático ya que Ayuntamiento de Sevilla fue pionero en aprobar dicha declaración. Sin embargo, la realidad es que nos hemos quedado a la cola en su aplicación. Desde su aprobación, la falta de compromiso y la inacción por parte del ayuntamiento, ponen de manifiesto que no se están realizando cambios reales.

Se nos acaba el tiempo. Es urgente que el Alcalde se tome en serio la Declaración de Emergencia Climática, y ponga en marcha las medidas previstas tanto al menos las recogen el PACES como en la propuesta inicial de Declaración de Emergencia Climática. La lucha contra el cambio climático no puede esperar.

Rechazamos la gestión privada del Parque del Alamillo

  • Ecologistas en Acción pide a la Junta de Andalucía que retire el concurso de gestión del parque que va a suponer su privatización y solicitan que se pronuncien los distintos ayuntamientos del área metropolitana de Sevilla al que dá servicio.
  • La Junta de Andalucía publica unas bases que promueven la privatización de la gestión de los parques metropolitanos andaluces.

foto aerea del Parque del Alamillo

Ecologistas en Acción ha exigido la retirada del concurso para la gestión del Parque Metropolitano del Alamillo y solicitará a los ayuntamientos del área metropolitana Sevilla que se pronuncien en contra de la privatización del principal parque metropolitano de la capital andaluza.

En este sentido, ha reprochado a Ana Mestre, delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía del Partido Popular, sus declaraciones la semana pasada en cuanto a que «los espacios naturales tienen que ser mimados por la Administración Pública». Esa misma administración ha sacado a licitación pública, con carácter de urgencia, la Gestión integral del Parque de El Alamillo por más de 3 millones de euros. Esto significa que una empresa privada se encargue de los servicios forestales, mantenimiento del parque, vigilancia, eventos, limpiezas de edificios y entretenimiento,  entre otras. La externalización de estas responsabilidades, hasta el momento asumidas por la dirección técnica de la Junta de Andalucía, vía encomienda a la empresa pública AVRA, hace ver que apuestan claramente por la privatización de los espacios públicos.

Hasta la fecha, la gestión del personal y el director del parque, dependiente de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA),  ha trabajado por dinamizar y proteger un espacio que es referencia en Sevilla y toda Andalucía. Las actividades programadas, los talleres, campamentos y las relaciones con todos los colectivos sociales, culturales y medioambientales ha sido impecable y participativa, por lo que consideramos un despropósito incomprensible la intención de desvirtuar y camuflar la privatización con el argumento de aportar transparencia.

Aunque desde la Consejería y de la dirección del parque se nos pretende tranquilizar diciendo que se sigue apostando por la dirección pública del espacio, los hechos no se corresponden con estas declaraciones ya que el pliego de condiciones del contrato incluye la gestión integral de todo el parque, sin dejar papel a la administración más allá de la obligada función de inspección del cumplimiento de la contratación. El pliego de condiciones abre la puerta a la gestión integral de empresas privadas sobre estos espacios que quedan a merced del mejor postor: quién presente menor presupuesto, tiene el proyecto adjudicado. A menos dinero, menos cuidados.

Además, los ecologistas han querido recordar a la delegada que la Junta «tiene empresas instrumentales para gestionar directamente asuntos de su competencia, como la Empresa de Medio Ambiente y Aguas (AMAYA), con experiencia en encomiendas de gestión en espacios naturales», por lo que asegurar que no se privatiza nada cuando se pretende contratar a una empresa por 3 570 373.10  euros para que se haga cargo de la gestión, es no saber distinguir entre lo público y lo privado. La opción pública es perfectamente legal, para lo cual sólo se debe garantizar que más del 50 % de la encomienda se realiza con recursos propios de la empresa pública, desmintiendose por tanto que no haya opción a la de la privatización que se ha adoptado.

Esta zona privilegiada y de gestión 100 % ecológica es una excepción entre los parques sevillanos a pesar de haber pasado por diversos avatares, y Ecologistas en Acción tiene con este Parque Metropolitano fuertes lazos afectivos, como gran parte de sus miles de usuarios, y como activos colaboradores en espacios secundarios dependientes de la gestión de AVRA, como Isla de Tercia donde se vienen desarrollando reforestaciones participativas enmarcadas en la lucha contra el cambio climático. Por todo lo expuesto, esta Organización promoverá cuantas acciones legales y movilizaciones sean necesarias para impedir este gigantesco despropósito.

Recuperación de las limitaciones de acceso al Casco Histórico en vehículo privado

  • Ecologistas en Acción apoya que se recuperen las limitaciones de acceso al Casco Histórico en vehículo privado.
  • Considera que es una medida necesaria que debía haberse puesto en marcha hace mucho tiempo.

Ecologistas en Acción aplaude la intención del gobierno municipal de Sevilla de fijar restricciones para al acceso en vehículo privado al casco histórico de la ciudad y a zonas del barrio de Triana. La organización ecologista, a la espera de conocer en plan en detalle y de participar en el proceso participativo previsto para septiembre, considera que por pin nos encontramos ante una medida valiente para mejorar la movilidad de la ciudad.

El Ayuntamiento ha anunciado que estas medidas se implantaran en el marco del Plan Respira, y que ya se está avanzando en la tramitación administrativa del mismo, como es la contratación de las cámaras. Ecologistas en Acción señala que este tipo de medidas ya se implementan en muchas ciudades europeas y de nuestro entorno, donde se ha demostrado que son un éxito en cuanto a revitalización y mejora de calidad de vida en las zonas donde se aplica, además de reducir la contaminación atmosférica.

Esta medida vendría a recuperar el conocido como Plan Centro, puesto en marcha por la administración del Alcalde Alfredo Sanchez Monteseirín a principio de la década pasada. Este Plan, que limitaba el acceso en coche al centro de la ciudad, no fue un fracaso como están señalando políticos de la actual oposición u organizaciones empresariales. El Plan Centro fue un éxito absoluto a lo largo de su corta duración, con una reducción de la contaminación atmosférica, del ruido o la mejora de la calidad de vida de los vecinos del casco histórico. Esta bondad quedo reflejada en las encuestas que en su momento se hicieron entre vecinos y visitantes que daban buena nota a su medida. Si se derogo el Plan Centro no fue por su mal funcionamiento, fue por la ceguera política del PP, del Alcalde Juan Ignacio Zoido y de un sector empresarial de la ciudad que negaban la importancia de la crisis climática y de los efectos nocivos de la contaminación. Esa posición ideológica hoy indefendible ha tenido como consecuencia la pérdida de una década para nuestra ciudad.

Ecologistas en Acción entiende por eso que esta medida es positiva y, a la espera de conocer detalles, aplaude por ello al gobierno municipal. Especialmente considera acertado que esta idea se extienda a otros barrios de la ciudad, en este caso a Triana.

Pero consideramos que la medida no debe quedarse aquí. Restricciones similares deben extenderse a otros barrios de la ciudad, de forma que el coche deje de ser el protagonista de la movilidad sevillana, y el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie recuperen la ciudad para la ciudadanía.

Moción para su debate en pleno de apoyo al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares

En el 75 aniversario del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.

Ecologistas en Acción pide al Ayuntamiento de Sevilla que se sume al llamamiento de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares.

El 6 y el 9 de agosto, recordaremos los 75 años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Se calcula que murieron más de 240.000 personas entre el momento de la deflagración y las semanas inmediatamente posteriores, pero sus efectos provocaron enfermedades, malformaciones y la muerte de miles de personas más, durante muchos años. Supervivientes de las bombas, los hibakusha, han dedicado su vida a sensibilizar sobre sus efectos y sobre la necesidad de erradicar este peligro.

El día 5 de agosto, con ocasión del aniversario, Ecologistas en Acción de Sevilla ha registrado en el Ayuntamiento una moción para su debate en pleno de apoyo al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN).

Para la organización ecologista las armas nucleares son un auténtico peligro para la seguridad de las personas y pueblos. Sin ninguna duda, son el armamento más destructivo, inhumano e indiscriminado.

Pese al fin de la Guerra Fría y los acuerdos de desarme nuclear conseguidos, hoy el mundo continúa disponiendo de 13.400 armas nucleares, la mayoría de ellas con una capacidad destructiva muy superior a las bombas de 1945.

Tal y como el mundo ha avanzado hacia la prohibición efectiva de otras armas de destrucción masiva (como las biológicas o las químicas) es necesario avanzar, por responsabilidad y seguridad, hacia la prohibición de las armas nucleares.

Después de muchos años de demandas por parte de la sociedad civil, diferentes ONG y campañas, se ha conseguido un primer paso esencial: la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, el pasado 7 de julio de 2017, en las Naciones Unidas.

Para que este Tratado consiga su objetivo, hace falta que los Estados del mundo se sumen activamente.

Y las ciudades tienen un papel importante en la demanda de un mundo más justo, en paz y nuclearmente desarmado.

Por todo ello, Ecologistas en Acción ha presentado para su debate y aprobación en el pleno una moción en la que se pide la adhesión del Ayuntamiento al Llamamiento a las Ciudades (Cities Appeal, promovido por la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, ICAN, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2017) que diferentes ciudades del mundo están firmando. Así mismo se pide que el Ayuntamiento inste al Gobierno del Estado español a firmar y ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares aprobado por las Naciones Unidas.

Primer aniversario de la Declaración del Estado de Emergencia Climática y Ecológica

El Movimiento de Entidades por el Clima (MECS) donde participa Ecologistas en Acción ha remitido una carta al Alcalde de Sevilla, cuando se cumple el 1º aniversario de la Declaración del Estado de  Emergencia Climática y Ecológica en la Ciudad de Sevilla, para exigirle que, de una vez por todas, pase a la acción frente el cambio climático.

Nos gustaría que fuese una carta de felicitación pero, por desgracia, los pasos dados por el Ayuntamiento de Sevilla para encarar la situación de crisis climática en la ciudad, dejan muy poco espacio para celebraciones.

El Ayuntamiento de Sevilla fue pionero en aprobar dicha declaración, y es motivo de orgullo en cualquier foro nacional o internacional relacionado con el cambio climático en el que participa. Sin embargo, la realidad es que nos hemos quedado a la cola en su aplicación. Desde su aprobación, la falta de compromiso y la inacción por parte del ayuntamiento, ponen de manifiesto que no se están realizando cambios reales.

Por ello, desde el MECS, ante el inminente debate sobre el Estado de la Ciudad, hemos enviado esta carta al Alcalde recordándole que ya ha pasado un año desde la Declaración del Estado de Emergencia Climática y Ecológica en la Ciudad de Sevilla, apoyada por todos los partidos políticos que componen el Ayuntamiento excepto VOX, y de momento solamente hemos escuchado intenciones y anuncios en los medios de comunicación, pero por desgracia no hemos constatado ninguna acción.

También en esta carta le hemos recordado a Juan Espada que este año ha sido reelegido  Presidente de la Red de Ciudades por el Clima, además de ser miembro del Consejo de Gobierno del Pacto Europeo de Alcaldes por el Clima, responsabilidades estas que le deberían exigir un mayor compromiso  con el medio ambiente de la ciudad que gobierna.

Se nos acaba el tiempo. Es urgente que el Alcalde se tome en serio la Declaración de Emergencia Climática, y ponga en marcha las medidas previstas tanto en el PACES como en la propuesta inicial de Declaración de Emergencia Climática. La lucha contra el cambio climático no puede esperar.


1. Carta enviada al Alcalde de Sevilla 24/07/2020.

2. Declaración del estado de Emergencia Climática y Ecológica en la Ciudad de Sevilla aprobada por el pleno del Ayuntamiento el 25 de julio de 2019.

3. Declaración del estado de Emergencia Climática y Ecológica en la Ciudad de Sevilla (propuesta inicial de los colectivos).

Entidades firmantes: Acción en Red Sevilla, Acontramano Asamblea Ciclista de Sevilla, ADTA (Asoc. en Defensa del Territorio del Aljarafe), Asamblea de Cooperación por la Paz, Asoc. Tranvía Verde, CCOO-Sevilla, Ecologistas en Acción Sevilla, Ecourbe, Enlázate por la justicia (Justicia y Paz, Entreculturas, Proclade Bética, VidesSur, Acción Verapaz, Cáritas, Bosco Global), FACUA-Sevilla, Fundación Savia, Greenpeace, Justicia Alimentaria, METAS (Foro de Movilidad Eficiente y Saludable), Parque Vivo Guadaíra, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, Red Sevilla por el Clima, Universidad y Compromiso Social.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad